Si de vivienda promovida se trata (en UY los argentinos se la juegan por invertir)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te contábamos acerca de la revolución inmobiliaria de la vivienda promovida en nuestro país, con más de 3.500 millones de dólares invertidos en 12 años. Ahora profundizamos en el tema analizando al inversor argentino, que compró más de 7.760 inmuebles desde que la ley está en vigencia, correspondiendo al 22% del total de viviendas construidas.

Image description

Luego del exhaustivo análisis que realizó la consultora inmobiliaria Moebius y que compartió con InfoNegocios bajo el título Tsunami de inversión y construcciones: la vivienda promovida en Uruguay, remarcando que esta política pública desencadenó, desde 2011, una revolución inmobiliaria en el país, donde se han invertido 3.500 millones de dólares para el desarrollo de 1.375 proyectos con la construcción de 35.290 viviendas, el CEO de la firma, Gonzalo Martínez Vargas, profundizó en el tema pero desde la perspectiva del inversor de la vecina orilla.

“Los argentinos están encantados con la vivienda promovida de Uruguay. Encontraron una solución a las inversiones que no logran concretar en su país, producto de la inflación, la ley de alquileres y el cepo”, sostuvo Martínez Vargas, agregando que los argentinos han desempeñado –y siguen haciéndolo– un papel crucial en el éxito y desarrollo del programa, con una participación activa y comprometida, que refleja la confianza en el mercado inmobiliario uruguayo.

“En vivienda promovida han invertido 800 millones de dólares para comprar 7.760 inmuebles y 3.682 cocheras”, dice el CEO de Moebius, agregando que “estos números representan el 22% de la inversión total y de viviendas”.

Según el informe, en promedio han comprado 647 viviendas por año, 54 inmuebles por mes y casi 2 por día.

“El capital destinado a la inversión de los argentinos es realmente estupendo –remarca el CEO de la consultora–, ya que son cifras por demás importantes, no solo para el mercado inmobiliario de Montevideo, sino también debido a las circunstancias económicas y el cepo impuesto al capital en Argentina”.

Perfil inversor AR

Según el informe, los argentinos prefieren apartamentos de dos ambientes, dado que es el inmueble que más se busca para alquilar. Le siguen, en interés, los monoambientes.

El destino de la inversión es la renta, siendo un porcentaje muy bajo quienes compran para vivir. Los valores de alquiler de las unidades de vivienda promovida están entre un 15% y 20% por encima de las unidades usadas.

“También es un perfil que busca rentas que superen el 7% anual. De hecho, el 91,4% compró para renta, mientras que el 97,4% de los inversores, en caso de disponer de capital, volverían a comprar para renta”, sostiene el documento.

El 86% de los inmuebles que han comprado se encuentran en Montevideo, aunque también hay inversiones en Maldonado (6%), Canelones (5%) y el resto del país (3%).

Un dato interesante del trabajo elaborado por la consultora inmobiliaria Moebius es que las mujeres argentinas son quienes más consultan, a través del teléfono, buscando información concreta. Otro dato es que prefieren comprar en pozo, debido a los precios más bajos y a la financiación hasta la ocupación del inmueble, sumado a que les es imposible acceder a créditos hipotecarios.

En este sentido cabe decir que los precios de venta de unidades en construcción son en promedio 30% más bajos que las unidades a estrenar, lo que les permite obtener mayor rentabilidad.

De cara al futuro, Martínez Vargas dice que “se espera que durante 2024 se mantenga el ritmo de inversión de casi 2 propiedades por día, lo que significa una inversión de 200.000 dólares por día o seis millones de dólares al mes”.

En suma, si bien esta política pública ha permitido el desarrollo de mucho trabajo y ha generado una inyección económica en distintos sectores, lo cierto es que no siempre los beneficiarios de este sistema son las personas que más necesitan hacerse de un hogar de calidad a precios alcanzables. Habrá que seguir trabajando sin duda en este sentido.    

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.