Se pueden automatizar procesos laborales desde US$ 20.000

El RPA (Robotic Process Automation) consiste en un software de automatización de procesos capaz de imitar las tareas estrictamente repetitivas de usuarios humanos. Gracias a esta herramienta empresas tradicionales de distintos rubros pueden hacer uso de la robótica para ahorrar tiempo, dinero y evitar posibles errores humanos.

Image description

“Hay procesos automatizables y otros que no conviene automatizar, una empresa debe analizar qué procesos le conviene modificar. A una empresa que se caracteriza por brindar una atención personalizada seguramente no le convenga tener un chatbot u otro robot visible. El RPA es ideal para empresas grandes que tienen bastantes procedimientos de back office y mucho material por procesar: empresas de seguros, financieras, bancos”, dijo Mauricio Pargman, gerente de Ventas de ISBEL, a InfoNegocios

Esta herramienta no almuerza, no va al baño y no se toma licencia, por lo que puede trabajar las 24 horas del día y cubrir a más de un trabajador. Al encargarse de tareas manuales y repetitivas evita errores que pueden ser generados por el cansancio del trabajador o el aburrimiento. Se estima que mediante el RPA algunos procesos se pueden realizar 20 veces más rápido. 

Según Pargman, se puede adquirir equipamiento de RPA desde US$ 20.000 y el retorno de esa inversión se recupera en unos cinco meses. En los siguientes 3 años, se alcanza entre 300% a 1000% de ROI.

Los únicos afectados por la robótica aplicada a la automatización de procesos son los trabajadores no calificados, que suelen ser quienes desempeñan este tipo de tareas. Por el momento, este software no afecta a la mano de obra calificada y estimula a que los trabajadores se reinventen buscando llegar a puestos que exigen una mayor concentración intelectual. 

Se estima que si bien solo el 5% de las tareas pueden automatizarse completamente, cerca de un tercio de las actividades del 60% de los trabajos pueden automatizarse.

Tu opinión enriquece este artículo:

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.