Se lanza un libro práctico sobre cómo obtener el divorcio fiscal con Argentina y casarse con Uruguay

El abogado uruguayo Jonás Bergstein en conjunto con la tributarista argentina Valeria D´Alessandro publicarán este mes el libro La pérdida de la residencia fiscal en la Argentina por mudanza internacional a Uruguay con la editorial argentina Errepar. Se trata de un texto “práctico”, no teórico, con más de 200 preguntas y respuestas sobre “cómo darse de baja” en Argentina y la importancia de ello antes de adquirir una residencia fiscal en Uruguay. “Es mucho más difícil perder la residencia fiscal en Argentina que adquirirla en Uruguay”, explicó Bergstein a InfoNegocios. Precisamente el libro pone énfasis en el divorcio fiscal con el país vecino y el casamiento fiscal con Uruguay

Image description

“Es un tema muy fino en el que hay que encontrar el tono adecuado y respetuoso de la situación argentina. No hay que hacer leña del árbol caído”, explicó Bergstein. El texto, que saldrá publicado en el correr de julio, fue ideado en verano luego de la avalancha de interesados argentinos en mitigar su carga impositiva. “Eludir es no pagar un impuesto que no tengo que pagar en contraposición a ‘evadir’, que es no pagar un impuesto que sí tengo que pagar”, explica el jurista.

El texto está dedicado a quienes tienen patrimonio en el exterior y que puede llegar a estar gravado con el 2,25% de carga tributaria. ”Apunta a gente que tiene cierto poder adquisitivo y que tiene capital en el exterior”, dice. Sus capítulos profundizan en los parámetros para realizar el “divorcio fiscal”, habla de casos prácticos y también del decreto firmado el 11 de junio en Uruguay, lo que hace un libro actualizado y útil para quienes quieran informarse sobre la ampliación de los caminos que Uruguay abrió para obtener la residencia fiscal.

Bergstein contó que en los últimos meses las consultas por residencia fiscal vienen aumentando y que además ahora consultan interesados con poder adquisitivo menor al de los comienzos. “Al principio consultaban personas de gran solvencia, ahora se amplió y aumentó”, dijo. Además, aclaró, aumentaron las consultas por la residencia legal.

Dejá tu Comentario:

Un Señor Juanito (más dulce que nunca)

El yo-yo más conocido por los uruguayos ya vende 95.000 unidades por mes en promedio y espera llegar de la mano de las bajas temperaturas a los 100.000. Juan Morey creador del ya típico bocado dulce uruguayo, señaló que se observa un crecimiento importante respecto al año 2022, hecho que se le atribuye a las acciones generadas en redes sociales -las cuales han tenido gran repercusión-. 

Con olor a unicornio (ex Kona vuelven al ruedo)

GoShops es una plataforma de IA empresarial de última generación, y su equipo fundacional está constituido por fundadores de Kona (la tecnológica adquirida por Technisys en 2021). Con especificidad en la industria del retail, promete ser diferente y comenzará su labor en Uruguay, Perú y Colombia.