Se lanza un libro práctico sobre cómo obtener el divorcio fiscal con Argentina y casarse con Uruguay

El abogado uruguayo Jonás Bergstein en conjunto con la tributarista argentina Valeria D´Alessandro publicarán este mes el libro La pérdida de la residencia fiscal en la Argentina por mudanza internacional a Uruguay con la editorial argentina Errepar. Se trata de un texto “práctico”, no teórico, con más de 200 preguntas y respuestas sobre “cómo darse de baja” en Argentina y la importancia de ello antes de adquirir una residencia fiscal en Uruguay. “Es mucho más difícil perder la residencia fiscal en Argentina que adquirirla en Uruguay”, explicó Bergstein a InfoNegocios. Precisamente el libro pone énfasis en el divorcio fiscal con el país vecino y el casamiento fiscal con Uruguay

Image description

“Es un tema muy fino en el que hay que encontrar el tono adecuado y respetuoso de la situación argentina. No hay que hacer leña del árbol caído”, explicó Bergstein. El texto, que saldrá publicado en el correr de julio, fue ideado en verano luego de la avalancha de interesados argentinos en mitigar su carga impositiva. “Eludir es no pagar un impuesto que no tengo que pagar en contraposición a ‘evadir’, que es no pagar un impuesto que sí tengo que pagar”, explica el jurista.

El texto está dedicado a quienes tienen patrimonio en el exterior y que puede llegar a estar gravado con el 2,25% de carga tributaria. ”Apunta a gente que tiene cierto poder adquisitivo y que tiene capital en el exterior”, dice. Sus capítulos profundizan en los parámetros para realizar el “divorcio fiscal”, habla de casos prácticos y también del decreto firmado el 11 de junio en Uruguay, lo que hace un libro actualizado y útil para quienes quieran informarse sobre la ampliación de los caminos que Uruguay abrió para obtener la residencia fiscal.

Bergstein contó que en los últimos meses las consultas por residencia fiscal vienen aumentando y que además ahora consultan interesados con poder adquisitivo menor al de los comienzos. “Al principio consultaban personas de gran solvencia, ahora se amplió y aumentó”, dijo. Además, aclaró, aumentaron las consultas por la residencia legal.

Tu opinión enriquece este artículo:

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.