Santa Clara Abasto empieza a cosechar los frutos de su inversión de US$7.500.000

(Por Sabrina Cittadino) Luego de una seguidilla de tres años de una modernización de casi US$7.500.000, Santa Clara Abasto ha comenzado a cosechar este año frutos de esa inversión. Es que la sala de porcionado inaugurada en 2016, ha empezado a rendir como el director de la firma, Jorge López, esperaba. Mirá en la nota completa qué fue lo que nos comentó el empresario al respecto.

Image description

Santa Clara Abasto, una de las principales distribuidoras de carne del país —entrega entre 18.000.000 y 20.000.000 al año —, inauguró en 2014 su nueva planta, la amplió al año siguiente y en 2016 instaló en ella una sala de porcionado. Tras esa seguidilla de tres años de modernización de su infraestructura, ¿qué se puede esperar para la empresa de aquí en más?

Según el director, lo que sigue ahora es la consolidación de los tres proyectos que, junto al recambio de la flota, implicaron una inversión estimada en US$7.500.000. “Estamos terminando de organizarnos, fueron tres grandes pasos seguidos y nos gusta darlos de manera segura”, explicó López.

Las primeras dos partes del proyecto, la de la nueva planta y la de su ampliación, le permitieron a Santa Clara Abasto incrementar su capacidad de almacenaje para poder tener siempre los stocks necesarios en contrazafra. Por su parte, la sala de porcionado llegó a la industria en respuesta del cambio lento que se va observando en la forma de consumir del uruguayo: porciones más chicas. “Siempre hubo un mito en Uruguay que la carne no tiene marca porque, por suerte, es toda buena, entonces no se necesita que una marca se destaque. Sin embargo, yo creo que llegó el momento de cubrir un nicho de mercado que valora la marca y, a su vez, consume porciones más pequeñas”, nos contó López.

Si bien comienzo, cuando recién se finalizó con la sala, el director de Santa Clara Abasto no estaba conforme por la falta de resultados, este año el rumbo cambió y la empresa finalmente está logrando cosechar los frutos. “Ahora la sala de porcionado está teniendo lo que yo esperaba de ella: un volumen que me está empezando a superar”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s llegó a Carrasco con su cuarto local en Uruguay (y la zona está cada vez más helada)

(Por Antonella Echenique) La marca argentina de helados premium Lucciano 's desembarcó en Carrasco con su cuarto local en Uruguay, ubicado en la esquina de Dr. Gabriel Otero y Av. Alfredo Arocena. Se trata de una nueva apertura del franquiciado oficial de la marca en el país, liderado por Manuel Tangari, quien también está al frente de los locales de Punta Carretas, Punta del Este y Pocitos. Esta propuesta se suma a varias que ya cuenta Carrasco. 

Almorzamos con Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Almorzamos con Alejandro Evia, director de NectarBee S.A.

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Alejandro Evia, director de NectarBee S.A., durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos