Replegando las alas (tráfico aéreo en UY sigue cayendo y aterriza en un 92,4% interanual)

Según el último reporte de Corporación América Airports -que opera en 52 aeropuertos de siete países, entre ellos Argentina, Brasil y Uruguay-, en febrero de 2021 el tráfico total de pasajeros descendió un 69,1% interanual. El impacto del COVID-19 sigue afectando a la industria y Uruguay, particularmente, al no tener vuelos internos y depender de los internacionales, la caída es del 92,4%.

Image description

En febrero, mientras en Argentina y Brasil el tráfico total de pasajeros disminuyó -en términos interanuales- un 74,9% y 45,1%, respectivamente, en Uruguay alcanzó una caída del 92,4%, variable bastante superior dado que nuestro país, más allá del cierre prolongado de fronteras a extranjeros no residentes –medidas similares en la mayoría de los aeropuertos de la región-, no cuenta con frecuencias de vuelos internos o domésticos, como usualmente se los denomina, dependiendo exclusivamente de los vuelos internacionales.

Estos datos surgen del último reporte realizado por Corporación América Airports, la división aeroportuaria del holding, cuya operación alcanza 52 aeropuertos en siete países -Argentina, Brasil, Ecuador, Perú, Italia, Armenia y Uruguay-, incluyendo la administración operativa y comercial y, en algunos casos, el fuelling, carga y otros servicios.

Según Corporación América Airports, en términos generales, en febrero el total de pasajeros que tuvo movimientos en los aeropuertos en los que opera -en Uruguay es el concesionario de Carrasco y Punta del Este- cayó un 69,1% interanual, dejando en evidencia que el COVID-19 continúa impactando los viajes aéreos en todos los países, en los que si bien existen ciertas restricciones y requisitos de viaje en la mayoría, lo que más pesa es que la demanda en general es muy baja.

En cuanto al tráfico internacional, siempre referido a todas las terminales de Corporación América Airports, los números se redujeron en un 84,5% interanual, mientras que el tráfico nacional se redujo al 64,2% interanual.

Como mencionamos antes, con la dependencia de los vuelos internacionales, la operativa en Uruguay es prácticamente nula. De hecho, según el informe, Uruguay está en apenas un 7% de tráfico aéreo de pasajeros, que corresponden a poco más de 15 vuelos de línea semanales a nada más que seis destinos: Panamá, Madrid, Miami, San Paulo, Santiago de Chile y Asunción, realizados por Copa, Iberia, Air Europa, LATAM, Paranair y American Airlines (que deja de operar a fin de mes).  

En Argentina, en cambio, según Corporación América Airports, el tráfico internacional de pasajeros alcanza una operativa del 12%, a la que debe sumarse el 31% de tráfico nacional de pasajeros.

El otro gigante de la región, Brasil, tiene una operativa de tráfico internacional menor que la de Uruguay -apenas 2,2%-, pero cuenta con numerosos vuelos domésticos que le significan un movimiento del 58,1%.

Cabe recordar en este punto que, según un informe del Aeropuerto Internacional de Carrasco divulgado en enero de 2021 -al que InfoNegocios tuvo acceso y analizamos detenidamente-, de 37.372 pasajeros que ingresaron a Uruguay entre el 1° de julio y el 31 de diciembre de 2020, solo el 0,04% (16 personas) resultaron positivas de COVID-19, por lo que “la reactivación del transporte aéreo no conlleva el ingreso del virus al territorio nacional”.

En suma, los porcentajes del tráfico aéreo de pasajeros bien podrían ser otros, con números menos replegados, pudiéndose pensar en alcanzar, al menos, los mejores números que hubo de tráfico durante la emergencia sanitaria, que fueron en diciembre de 2020, cuando se llegó al 11,5% de los pasajeros que habían viajado en el mismo mes un año antes.

Tu opinión enriquece este artículo:

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.

 

Ahora ir por championes es una experiencia inmersiva (New Balance renovó local con concepto Metroflex)

El local que New Balance tiene en Portones Shopping se renovó completamente con una innovadora propuesta que tiene ahora la marca y que promete, para lo que resta de 2025, más remodelaciones en otras tiendas. En concreto, bajo el concepto Metroflex, New Balance transforma la experiencia de compra en Uruguay. Pablo Míguez, gerente de Marketing, contó a InfoNegocios de qué se trata.