RedeLocker hace que tu empresa gaste 50% menos en la entrega de productos

(Por Santiago Perroni) La empresa uruguaya de lockers inteligentes ya instaló 15 lockers en Montevideo y su producto es pionero en Sudamérica. Buscan facilitar la entrega de productos que se compran por Internet tanto para las empresas como para los clientes.

Image description

Los lockers de RedeLocker coparán las calles uruguayas: esperan estar en parkings, estaciones de servicios, farmacias, y demás espacios a los que la gente puede acceder a toda hora. El producto estrella de la empresa consiste en un locker, desarrollado por ProntoMetal con el apoyo de Movistar, de donde las personas pueden retirar los productos que compran por Internet mediante un código QR en el momento que lo deseen.

Las empresas asociadas a RedeLocker podrán ingresar al sitio web de la empresa, reservar casilleros en distintos lockers, ir a donde se encuentran y depositar los productos, sin necesidad de llevarlos a la casa del cliente. El código que maneja el encargado de depositar el producto es distinto al de quien lo retira, que además debe poner los últimos cuatro dígitos de su cédula de identidad, por lo que la seguridad de la entrega está garantizada. Ahí está la principal diferencia con los lockers de supermercado, donde el casillero se abre dos veces con el mismo código.

Una vez que el producto está en el interior del locker, el cliente recibe un mail y un sms con el código QR y se le indica la ubicación a la que tiene que ir a retirarlo.

Este nuevo sistema beneficia a las empresas: les simplifica temas logísticos y les reduce aproximadamente en un 50% el gasto que pueden tener de entregas, si acostumbran entregar sus productos casa por casa. La empresa reserva el locker por puerta y día, y solo paga cuando usa RedeLocker. “Es mucho más simple, en vez de ir a 300 casas van a 20 lockers, que le queden al cliente cerca de su casa o lugar de trabajo. Soluciona el problema de la última milla. Las personas retiran los productos cuando les queda cómodo”, dijo Gabriel Noachas, vocero de RedeLocker, a InfoNegocios.

También las grandes cadenas podrán disponer de estos lockers en sus pickup centers. De esta manera, el cliente que compra por Internet puede retirar el producto a través de los lockers ni bien llega a la empresa, sin necesidad de hacer cola.

La idea estaba en la cabeza de los desarrolladores del proyecto desde hace cinco años y hace tres años comenzaron a desarrollarlo. En la última semana salió a la luz. Tienen tres tamaños de lockers, aunque el hecho de trabajar con ProntoMetal, y sus lockers modulares, les otorga flexibilidad a la hora de desarrollar distintos tipos de productos sobre la marcha.

“Tenemos proyectado instalar 80 lockers en este 2019. En Estados Unidos, Amazon está entregando productos a través de lockers hace relativamente poco. Es una solución logística muy moderna, por lo que todavía no llegó a Sudamérica. Por eso tenemos la intención de expandirnos e instalar nuestros lockers en otros países de la región. A diferencia de los de Amazon, nuestros lockers son universales y no dependen de ninguna empresa, por lo que cualquier empresa local o internacional puede usarlos”, explicó Noachas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.

De antigua terminal de pasajeros a polo logístico (LACC invertirá más de US$ 10 millones en Terminal Courier)

La plataforma logística del Aeropuerto Internacional de Carrasco, Latin American Cargo City (LACC), anunció la construcción de una moderna Terminal Courier en la antigua terminal de pasajeros con infraestructura de primer nivel. Este proyecto, que implica una inversión superior a los US$ 10 millones, incluye la construcción de un edificio de más de 5.000 m2 diseñado para consolidar a LACC como polo logístico en el país.