Los dividendos mundiales alcanzaron un nuevo máximo histórico en 2024, con un total de 1,75 billones de dólares distribuidos a los accionistas, según el informe anual de Janus Henderson. Este crecimiento representó un aumento del 6.6% en términos subyacentes, reflejando la solidez del mercado y la expansión de nuevas empresas en el pago de dividendos.
Crecimiento sólido a nivel global
El crecimiento global de los dividendos fue del 5.2%, impulsado por la reducción de pagos extraordinarios y la fortaleza del dólar estadounidense. De los 49 países analizados, 17 registraron niveles récord de dividendos, destacándose potencias económicas como Estados Unidos, Canadá, Francia, Japón y China. En mercados emergentes, India, Singapur y Corea del Sur también mostraron un desempeño destacado.
Impacto de nuevas empresas y sectores clave
Un factor clave en este crecimiento fue la incorporación de grandes tecnológicas como Meta, Alphabet y Alibaba al pago de dividendos. Estas tres empresas representaron una quinta parte del crecimiento total, con un desembolso conjunto de 15,100 millones de dólares. Por sectores, el financiero lideró el crecimiento con un aumento del 12.5% en los pagos de los bancos, mientras que el sector de medios duplicó sus dividendos gracias a las contribuciones de las tecnológicas estadounidenses. En contraste, las industrias minera y de transporte registraron una caída conjunta de 26,000 millones de dólares en comparación con el año anterior.
América Latina: contrastes en dividendos
En América Latina, los dividendos de México crecieron un 4.3%, a pesar de recortes en la mitad de las empresas del índice. Destacaron las contribuciones de FEMSA y Grupo México, mientras que un fuerte crecimiento en el cuarto trimestre (32.8%) impulsó el resultado anual. En Brasil, en cambio, los dividendos cayeron un 9% debido a ajustes en varias compañías del índice. Colombia y Chile también registraron descensos significativos, con reducciones en los pagos de Ecopetrol y Empresas Copec, respectivamente.
Empresas líderes en dividendos
Por segundo año consecutivo, Microsoft se consolidó como la empresa con mayor pago de dividendos a nivel global. ExxonMobil, tras su adquisición de Pioneer Resources, escaló al segundo lugar, una posición que no ocupaba desde 2016.
Perspectivas para 2025
Las previsiones para 2025 apuntan a un crecimiento del 5.0%, con un nuevo récord de 1,83 billones de dólares en pagos. Sin embargo, los desafíos económicos y geopolíticos podrían generar volatilidad en los mercados. Christian Constandse, Country Head de Janus Henderson en México, destacó que, a pesar de la incertidumbre global, los dividendos suelen ser más resilientes que las ganancias empresariales en ciclos económicos adversos, lo que refuerza la expectativa de crecimiento sostenido en los pagos a los inversionistas.
En un contexto de incertidumbre económica y posibles tensiones comerciales, los dividendos continúan siendo una fuente clave de rentabilidad para los inversionistas, mostrando una estabilidad superior a otros indicadores financieros
Tu opinión enriquece este artículo: