¿Quién dijo que UY es caro para visitar? (récord histórico de turismo receptivo)

Según los datos analizados por el Ministerio de Turismo, durante el segundo trimestre de 2023 nuestro país tuvo, en comparación al año pasado, un incremento del 46% en turismo receptivo, tratándose de un “récord histórico” para la cartera de turismo. Entre abril y junio de este año ingresaron al país más de 750.000 personas, quienes gastaron más de US$ 270 millones, significando esto también una suba respecto a 2022 de 7%.

Image description

El movimiento turístico registrado entre los meses de abril, mayo y junio de 2023 mostró, en lo que se refiera al ingreso de turistas al país, un “récord histórico”, tal como lo define el Ministerio de Turismo a través de su departamento de Investigación y Estadísticas, cuyo informe señala que Uruguay tuvo en el segundo trimestre del año un incremento del 46% respecto al mismo período de 2022.

Según los datos de la cartera de Turismo, ingresaron al país 757.762 visitantes, 4,9% más que en el segundo trimestre de 2017, que tenía hasta ahora la marca histórica de 722.123 visitantes. Ahora bien, en lo que se refiere a dinero gastado en Uruguay, estos visitantes dejaron unos US$ 278 millones, 7% más que en el segundo trimestre de 2022, pero US$ 82 millones abajo que en el último récord histórico de 2017. Incluso los años 2018 y 2019 –los años 2020 y 2021 no se analizan debido a la crisis sanitaria– también fueron mejores en ingreso de divisas, totalizando US$ 321 millones y US$ 289 millones, respectivamente.  

En este turismo receptivo se destacaron –como es de costumbre– los visitantes argentinos y brasileños: en el primer caso fueron 274.846 personas (12,6% más que en 2022) y en el segundo 116.129 (37,8% más que en 2022). En cuanto a lo que gastaron unos y otros: argentinos US$ 100 millones y brasileños US$ 62 millones.

Ahora bien, más allá de quienes vienen, el informe del departamento de Investigación y Estadísticas del Ministerio de Turismo también analizó los uruguayos que se salieron del país, que fueron muchos: entre abril y junio de 2023 viajaron al exterior 1.197.013 uruguayos, 114% más que igual trimestre del año pasado.

Según el registro de los últimos cinco años –con excepción de los segundos trimestres de 2020 y 2021– la cifra de 2023 también es récord. De hecho, mientras que desde 2017 a 2022 la cantidad de uruguayos que viajaron al exterior oscilaba entre los 400.000 a 560.000, en 2023 tuvo una expansión significativa, fenómeno explicado mayoritariamente por la diferencia cambiaria entre Uruguay y Argentina.

Esa situación influyó también en la cantidad de dinero que los uruguayos gastaron en el exterior, principalmente en Argentina. Según las cifras del Ministerio de Turismo, los uruguayos gastaron US$ 412 millones fuera de fronteras, otro récord en los últimos cinco años.

De acuerdo con el informe, el gasto realizado por uruguayos en el exterior creció 51,5% en comparación con igual trimestre del año pasado, cuando habían gastado US$ 272 millones.

Si bien entre lo que los de adentro gastaron afuera y los de afuera gastaron adentro hay una enorme diferencia, lo importante es pasar raya y ver que poco a poco el turismo vuelve a recuperarse y que por más que los costos en Uruguay sean altos, hay visitantes dispuestos a gastar varios millones de US$ en el paisito. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.