¿Quién dijo que UY es caro para visitar? (récord histórico de turismo receptivo)

Según los datos analizados por el Ministerio de Turismo, durante el segundo trimestre de 2023 nuestro país tuvo, en comparación al año pasado, un incremento del 46% en turismo receptivo, tratándose de un “récord histórico” para la cartera de turismo. Entre abril y junio de este año ingresaron al país más de 750.000 personas, quienes gastaron más de US$ 270 millones, significando esto también una suba respecto a 2022 de 7%.

El movimiento turístico registrado entre los meses de abril, mayo y junio de 2023 mostró, en lo que se refiera al ingreso de turistas al país, un “récord histórico”, tal como lo define el Ministerio de Turismo a través de su departamento de Investigación y Estadísticas, cuyo informe señala que Uruguay tuvo en el segundo trimestre del año un incremento del 46% respecto al mismo período de 2022.

Según los datos de la cartera de Turismo, ingresaron al país 757.762 visitantes, 4,9% más que en el segundo trimestre de 2017, que tenía hasta ahora la marca histórica de 722.123 visitantes. Ahora bien, en lo que se refiere a dinero gastado en Uruguay, estos visitantes dejaron unos US$ 278 millones, 7% más que en el segundo trimestre de 2022, pero US$ 82 millones abajo que en el último récord histórico de 2017. Incluso los años 2018 y 2019 –los años 2020 y 2021 no se analizan debido a la crisis sanitaria– también fueron mejores en ingreso de divisas, totalizando US$ 321 millones y US$ 289 millones, respectivamente.  

En este turismo receptivo se destacaron –como es de costumbre– los visitantes argentinos y brasileños: en el primer caso fueron 274.846 personas (12,6% más que en 2022) y en el segundo 116.129 (37,8% más que en 2022). En cuanto a lo que gastaron unos y otros: argentinos US$ 100 millones y brasileños US$ 62 millones.

Ahora bien, más allá de quienes vienen, el informe del departamento de Investigación y Estadísticas del Ministerio de Turismo también analizó los uruguayos que se salieron del país, que fueron muchos: entre abril y junio de 2023 viajaron al exterior 1.197.013 uruguayos, 114% más que igual trimestre del año pasado.

Según el registro de los últimos cinco años –con excepción de los segundos trimestres de 2020 y 2021– la cifra de 2023 también es récord. De hecho, mientras que desde 2017 a 2022 la cantidad de uruguayos que viajaron al exterior oscilaba entre los 400.000 a 560.000, en 2023 tuvo una expansión significativa, fenómeno explicado mayoritariamente por la diferencia cambiaria entre Uruguay y Argentina.

Esa situación influyó también en la cantidad de dinero que los uruguayos gastaron en el exterior, principalmente en Argentina. Según las cifras del Ministerio de Turismo, los uruguayos gastaron US$ 412 millones fuera de fronteras, otro récord en los últimos cinco años.

De acuerdo con el informe, el gasto realizado por uruguayos en el exterior creció 51,5% en comparación con igual trimestre del año pasado, cuando habían gastado US$ 272 millones.

Si bien entre lo que los de adentro gastaron afuera y los de afuera gastaron adentro hay una enorme diferencia, lo importante es pasar raya y ver que poco a poco el turismo vuelve a recuperarse y que por más que los costos en Uruguay sean altos, hay visitantes dispuestos a gastar varios millones de US$ en el paisito. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.

WP GROUP: un timón firme en soluciones

En casi una década, WP Group se ha consolidado como un actor clave en los sectores del comercio exterior y de la logística en Uruguay. Lo que comenzó como una agencia de carga que ofrecía soporte integral a importadores y exportadores, ha evolucionado hacia un grupo diversificado que abarca una amplia gama de servicios: desde el transporte terrestre y marítimo hasta soluciones de almacenaje y servicios marítimos offshore. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos qué personas y equipos marcan el rumbo en WP Group, una firma comprometida con la misión de ofrecer soluciones eficientes, efectivas e innovadoras en cada etapa de la cadena de suministro.