¿Qué se espera en las finanzas? ¿Con la mirada puesta en el dólar?

(Por Ernesto Andrade) Rodolfo Grela, gerente general de Regum, especialistas de bolsa y mercados financieros en Uruguay, dió su opinión a InfoNegocios respecto al escenario de balotaje que tendrá lugar el 24/11.

Image description

Rodolfo Grela señaló que desde el punto financiero y económico, en el caso de que gane Daniel Martínez y se continúe la misma línea de gobierno, no se pueden esperar grandes cambios. Se continuaría con la política bancocentralista, interventora de contención de la banda de flotación del dólar; “cuidando más desde el punto de vista de la devaluación excesiva respecto al dólar y sin preocuparse tanto por la competitividad o por seguir las corrientes de la moneda en los países vecinos”.

El especialista comenta que se habla mucho de un atraso cambiario, lo cual en la posibilidad de la llegada de Lacalle Pou a la presidencia, habría de forma muy probable un acuerdo con Talvi. Por este motivo, estaría  “la incertidumbre de si se libera o no el tipo de cambio, porque la presión empresarial para acompasar el desfasaje cambiario y poder igualarse para no perder competitividad con los países de la región, es pesada. Sería más permeable un gobierno de Lacalle Pou con este tipo de políticas más amigables con el sector empresarial”. 

Sin embargo, Grela apunta que el país nunca se ha caracterizado por tener un tipo  de cambio libre en su totalidad. “Yo no veo un gran cambio de lineamiento económico, en el caso de que llegue a ganar Martínez, pero Uruguay es un país moderado. Nadie espera un cimbronazo, esto no es Argentina, no es Brasil, no es Chile. Son políticas pro mercado que han tenido bastante éxito en la región. Con la deuda y la calificación de riesgo va a permanecer, puede cambiar la ideología de base pero la estabilidad del sistema económico y financiero uruguayo siempre ha estado por lo menos marcando un rumbo en la región”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

VLACK es la marca del hockey en UY (8 de cada 10 palos que se usan para jugar, llevan su nombre)

La selección uruguaya de hockey sobre césped cerró su participación en la Copa Panamericana haciendo historia: se quedó con el tercer puesto. Sí, después de dos décadas, las Cimarronas volvieron a un podio panamericano y acariciaron, además, la clasificación a la Copa Mundial de Hockey Femenino de 2026. Acompañando este crecimiento, detrás de estas jugadoras, hay una marca que también se ha subido al podio: VLACK. Conversamos con Andrés Casella, director de VLACK Hockey Uruguay.