Promesa cumplida: Lacalle Pou y Argimón con ropa de Tranquera

El pasado 1º de marzo, Luis Lacalle Pou y Beatriz Argimón no solo estrenaron investidura política como presidente y vicepresidenta, respectivamente, de la República Oriental del Uruguay, sino también estrenaron ropa y accesorios 100% de producción nacional, más precisamente de Tranquera, la empresa de indumentaria y artículos de campo que, con 12 años de trayectoria, ya cuenta con 17 sucursales en todo el país.

Image description
Image description
Image description

Tal como lo adelantamos a través del whatsapp de InfoNegocios, el presidente de la República Oriental del Uruguay, Luis Lacalle Pou, el día del acto de la asunción presidencial –1º de marzo de 2020– estrenó una camisa de la empresa Tranquera, una marca de indumentaria y accesorios 100% uruguaya identificada con el campo y sus tradiciones.

“De hecho se trató de un diseño exclusivo y de una confección a medida para el presidente”, señaló Robert Bentancor a InfoNegocios, agregando que se trató de una idea que surgió en mayo de 2019, “muchísimo antes de las elecciones internas”.

“Un día –recordó Bentancor–, entre mate y mate, conversando de un tema u otro, Lacalle Pou prometió que, si ganaba primero las elecciones internas y luego la presidencial, se pondría una camisa que fuera 100% de producción nacional”.

Sin dudarlo, Lucía Goday, Diego Bentancor y Robert –directores de Tranquera– tomaron esa promesa como una invitación, comprometiéndose en la manufactura de la prenda.

“Sabíamos que él (Luis Lacalle Pou) iba a estar de acuerdo. Primero, porque siempre ha manifestado su apoyo a las cosas uruguayas, hechas por uruguayos. Segundo, porque él, desde hace varios años, es un cliente más de la marca, visitándonos siempre en el local de Punta Carretas”, puntualizó Goday.

Lo primero que el presidente Lacalle Pou compró en Tranquera, hace más de cinco años, fue un buzo de lana, color crudo. Desde ese entonces a la fecha han sido muchas las prendas que viste, tanto en actos partidarios u oficiales como en eventos populares, como en el reciente desfile a caballo que realizó en el departamento de Tacuarembó, más precisamente en la Patria Gaucha.

Una anécdota curiosa, de agosto de 2019, fue cuando Lacalle Pou, junto a los actuales secretario de Presidencia y ministro del Interior, Álvaro Delgado y Jorge Larrañaga, respectivamente, coincidieron en un acto en el departamento de San José con el mismo buzo azul de lana de Tranquera.

“Ese modelo –recordó Diego Bentancor– se agotó, en todos los locales del país, en apenas una semana. Se vendieron alrededor de 400 de esos buzos. La gente llamaba especialmente para pedir ese modelo”.

Con el mismo entusiasmo

Según Gogay y los hermanos Bentancor, la inspiración campestre de la marca y el hecho de tratarse de productos 100% hechos en Uruguay entusiasmó también a la vicepresidenta Beatriz Argimón, quien si bien no era cliente asidua de la firma, se mostró firme en apoyar la industria nacional y se ha acercado al local a comprar algunas prendas.

En este relacionamiento, la vicepresidenta Argimón fue contándole a Goday el look que pensaba utilizar para el 1º de marzo, el día la asunción, señalándole cuáles eran los detalles de cómo iba a vestir y con qué colores, lo que le permitió a la diseñadora hacerse una idea y proponerle a Argimón la confección exclusiva de un sobre o cartera de mano.

“Ella, como me adelantó que iba a vestirse de un tono Azul Francia, con un calzado Gris Hielo, me permitió rápidamente pensar el tono del sobre –de color crudo con detalles azules en el cuero–, mientras que por otro me sirvió para bocetar y diseñar un sobre formal, práctico y cómodo”, dijo Goday a InfoNegocios.

Según la diseñadora, Argimón recibió el sobre el viernes 28 de febrero, dado que la manufactura llevó una semana, un tiempo récord para la exclusividad del producto y sus detalles.

Una marca que fusiona campo y ciudad

Vale recordar que Tranquera es una marca de indumentaria y artículos de campo que, gracias a sus diseños innovadores, logra toques tradicionales y urbanos. La firma nació en 2008, en un taller del barrio Pocitos, en Montevideo, y hoy ya cuenta con 17 sucursales en diversos puntos del país.

Según los directores de esta marca, la fortaleza de la misma está en ofrecer prendas diferentes, originales y de buena calidad, pudiéndolas usar desde niños de 5 años de edad hasta jóvenes y adultos de más de ocho décadas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Ahora el Tannat tiene una Reina Madre (Finca Las Violetas y su apuesta por una etiqueta ícono)

Desde que se lanzó al mercado en octubre de 2022 con un proyecto de vinos de autor, Gastón Vitale, enólogo de cinco reconocidas bodegas del país, sigue consolidando su presencia en el sector con Finca Las Violetas y presenta su 13ᵃ etiqueta: Reina Madre, una exclusiva producción de Tannat, cepa insignia de Uruguay que tuvo, el pasado 14 de abril, su Día del Tannat, fecha que rinde homenaje al vitivinicultor de ascendencia vasca Pascual Harriague, nacido en Francia justamente un 14 de abril pero 1819 y responsable de introducir en nuestras tierras el Tannat.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Almorzamos con Javier Agustín Vigo, presidente de Pilay Uruguay

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Javier Agustín Vigo, presidente de Pilay Uruguay, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.