Precios apenas por encima de la temporada anterior y cada vez más brasileños (¿qué se espera del verano 2025?)

Según un informe de InfoCasas, elaborado en base a los datos recogidos por el portal Casas en el Este, las proyecciones para la próxima temporada de verano muestran que el público argentino muestra una actividad anticipada en reservas y que en cuanto a las preferencias de los turistas, se destacan las búsquedas en Punta del Este, La Barra, Punta del Diablo y Parque del Plata. Para conocer más detalles, desde InfoNegocios dialogamos con Mariana Flores, coordinadora de Casas en el Este.

Image description

Se acerca una nueva temporada de verano y Uruguay se prepara para recibir a aquellos turistas que eligen nuestras playas como destino de sus vacaciones, especialmente los balnearios de toda su costa atlántica. En este marco, para entender cómo viene perfilándose el verano 2025, InfoNegocios dialogó con Mariana Flores, coordinadora de Casas en el Este, quien preparó un informe del tema para InfoCasas y lo compartió con nosotros aportando más detalles.

Según Flores, de acuerdo a los datos obtenidos por el portal Casas en el Este, el número de consultas y visitas mostró un ligero incremento tanto de usuarios locales como de extranjeros respecto al mismo período del año anterior. De hecho, según el informe, las consultas crecieron un 2% y las visitas un 4%.

La demanda de propiedades se divide de la siguiente manera: uruguayos 72%, argentinos 16%, brasileños 9%, chilenos 1%, estadounidenses 1% y de otros países también 1%.

Según el informe que Flores compartió con InfoNegocios, la llegada de turistas argentinos vuelve a ser un tema central en la agenda de los operadores turísticos y arrendadores locales.

“La reserva anticipada de propiedades es una estrategia que vuelve a surgir con el fin de congelar los precios para la próxima temporada –sostiene la coordinadora de Casas en el Este– y si bien la devaluación del peso argentino plantea un escenario desafiante, se observa un interés creciente por parte del público argentino que augura una temporada prometedora”.

En cuanto a los brasileños, cabe recordar que se trata del segundo público con mayor participación en la temporada uruguaya. De hecho, en la primera quincena de 2024 superó ampliamente los números de veranos anteriores, con cifras que alcanzaron un 50% más de presencia brasileña en nuestro territorio.

“La mayoría de estos turistas provienen del sur de Brasil, siendo personas que buscan no solo playa sino también experiencias relacionadas al campo, las bodegas, la gastronomía y los casinos”, dijo Flores, agregando que “la seguridad y la calidad de los servicios son elementos que para el público brasileño son destacables de Uruguay”.

En materia de oferta de propiedades, Casas en el Este tiene, en este momento, 3.720 propiedades en Punta del Este, 1.815 en Rocha, 1.600 en Piriápolis y 522 propiedades entre los distintos balnearios del departamento de Canelones.

Los balnearios que componen el top 5 más buscados y su ticket promedio por día son, según el informe, Punta del Este con US$ 210, La Paloma US$ 195, Punta del Diablo US$ 195, Piriápolis US$ 155 y Parque del Plata US$ 100. Entre los balnearios que más crecieron en preferencias están La Barra, Punta del Diablo y San Francisco, un 14%, 11% y 8%, respectivamente.

En suma, a poco más de tres meses para el comienzo de una nueva temporada estival, Uruguay debe prepararse para dar bienvenida a miles de extranjeros que llegan a nuestras playas para disfrutar de las vacaciones.

Las cifras del verano pasado, de acuerdo a las cifras del Ministerio de Turismo, marcaron una temporada de números verdes, que en el primer trimestre de 2024 dejó un total de 1.135.102 turistas que visitaron nuestro país con un gasto aproximado de US$ 711 millones. 

Tu opinión enriquece este artículo:

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en la esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.