Poniéndole cabeza a lo que comemos (crece el consumo consciente en UY)

En el marco del mes del Medio Ambiente, la compañía líder en quick-commerce de Latinoamérica, PedidosYa, presentó cuáles son las nuevas tendencias de consumo sustentable en el país, un hábito saludable que también crece en el delivery.

Image description

En los supermercados 100% online de PedidosYa, en lo que va del año se incrementó un 23% la venta de productos en la sección Consumo Consciente, una vertical que agrupa una oferta de más de 1.500 productos seleccionados que están allí dado que presentan, al menos, una mejora en sustentabilidad, saludabilidad o por estar basados en una dieta específica -como la vegana, vegetariana o gluten free- y porque impactan de manera positiva en la comunidad.

“Las personas eligen cada vez, de manera más consciente, productos que sean respetuosos con el ambiente, saludables, éticos o que acompañen una causa social que sea de su interés”, dijo German Pérez, sustainability manager para Latinoamérica de PedidosYa, quien agregó que desde la compañía “queremos que sea más fácil y accesible encontrar productos que sean buenos para las personas y el planeta”.

“Por eso ponemos a disposición nuestra tecnología -dijo Pérez-, para convertirnos en una gran vidriera latinoamericana de productos conscientes, acordando brechas entre quienes los ofrecen y los que buscan”.

¿Cómo se consume conscientemente en Uruguay?

En el marco del mes del Medio Ambiente, la compañía líder en delivery y quick-commerce, PedidosYa, presentó cuáles son las nuevas tendencias de consumo sustentable en Uruguay, remarcando que cada vez son más las personas que se unen a esta movida, que tiene entre los productos más elegidos a los alimentos sin TACC (trigo, avena, cebada y centeno), los alimentos sin azúcar y los alimentos vegetarianos y veganos.

¿Pero qué es ser un consumidor consciente?

Si uno no es celíaco, por ejemplo, puede consumir perfectamente productos sin TACC y así convertirse en un consumidos consciente o smart consumer, como también se denomina. Es que ser consumidor consciente va más allá de tener que llevar una dieta específica. Un smart consumer es aquel que cumple un rol activo a la hora de elegir productos y presenta un creciente interés por lo local, preferentemente productos elaborados en las cercanías -barrios, ciudades o regiones-, productos orgánicos -que implican un modelo de producción libre de agroquímicos, que respeten los ciclos de la tierra y que sea de comercio justo-, productos agroecológicos -que imitan el modelo de producción orgánica con foco también en el comercio justo y en la ética de trabajo para las personas que trabajan en su producción.

También son aquellos que prefieren productos saludables, sin conservantes, colorantes o libres de azúcar -entre otros-, favoreciendo una dieta alimentaria más sana y equilibrada. Productos basados en plantas o que reemplazan la carne por vegetales.

En suma, el consumo consciente, responsable o sustentable, no importa cómo lo llamemos, no basta solo con el rótulo, hay que ser consecuente con el tema. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!