PeYa se mueve para que nada se tire (muchos menos los alimentos)

Todos los 29 es el día de los ñoquis, pero en setiembre, un día como el hoy tiene otra connotación: es el Día Internacional de la Concientización sobre la Pérdida y Desperdicio de Alimentos, jornada en la que muchas compañías trabajan para luchar contra el hambre en la región, como por ejemplo lo hace PedidosYa, que tiene tres proyectos en este sentido que, hasta el momento, han tenido como resultado la donación equivalente a más de 1.5 millones de platos de comida.

Image description
Image description

Según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, la importancia de reducir las pérdidas y desperdicio de alimentos se hace evidente cuando se observa cuánta comida se desperdicia en la vida cotidiana de las personas. En América Latina, por ejemplo, se estima que alrededor del 15% de los alimentos disponibles en hogares, comercios y supermercados, así como en verdulerías y otros negocios, se descartan como basura. Esta cifra sin duda debe encender una alerta, sobre todo cuando se estima que cerca de 47 millones de personas en la región no cuentan con un plato de comida asegurado al final del día.

Lo sorprendente es que solo con los alimentos descartados en supermercados, ferias, almacenes y otros puntos de venta minoristas, se podrían alimentar a más de 30 millones de personas, lo que equivale al 64% de aquellos que padecen hambre en la región.

En el marco del Día Internacional de la Concientización sobre la Pérdida y Desperdicio de Alimentos, que se celebra hoy 29 de setiembre, la compañía de tecnología líder en delivery y quick-commerce PedidosYa reafirma su compromiso contra esta problemática. ¿Cómo? Mediante la implementación de una serie de iniciativas destinadas a promover la seguridad alimentaria en la región.

En este contexto, PedidosYa tiene en marcha tres proyectos con los que busca dar una solución:  el rescate y donación de alimentos en PedidosYa Markets, el “Botón Comparte” y el programa #ModoVoluntariado.

En el primer caso, la compañía utiliza la tecnología para optimizar la distribución y comercialización de productos. Así, el inventario rota entre los supermercados digitales, evitando la merma y desperdicio de alimentos. Además, aquellos productos que pierden su valor comercial pero siguen aptos para el consumo, son entregados a diferentes organizaciones dedicadas a la lucha contra el hambre en la región.

En nuestro país el acuerdo es con el Banco de Alimentos, con quienes desde abril mantienen un acuerdo, transformando a Uruguay en el primer país en los que opera PediodosYa con sus tiendas 100% libres de desperdicios.

De este modo las donaciones se convierten en un plato de comida para quienes más lo necesitan y se reduce la cantidad de alimentos que terminan en la basura. Hasta la fecha, 21 organizaciones sociales principalmente de Montevideo, pero también de Canelones y Maldonado, han recibido donaciones a través de este acuerdo, llegando a impactar en más de 8.400 personas.

En el segundo caso, PedidosYa encendió el “Botón Comparte”, una solución tecnológica que permite a los usuarios de la app donar platos de comida a organizaciones sociales que luchan contra el hambre en la región. Esto permite contribuir a la seguridad alimentaria sin necesidad de realizar una compra.

En nuestro país, desde setiembre el “Botón Comparte” está activo para realizar donaciones al Banco de Alimentos: cada vez que un usuario realiza una compra, al momento de pagar se le ofrece la oportunidad de donar $ 30, $ 60 o $ 90 que se destinan íntegramente al Banco de Alimentos. También es posible realizar solamente una donación sin la necesidad de realizar otra compra, a través del perfil del Banco de Alimentos en la app.

Más allá de Uruguay, el “Botón Comparte” está disponible en 14 de los 15 mercados en los que opera la compañía a través de distintas alianzas con organizaciones locales.

Finalmente, el programa interno #ModoVoluntariado busca involucrar a las personas que trabajan en la compañía en causas sociales y ambientales. En alianza con Global Foodbanking Network y Banco de Alimentos, el equipo participa en actividades de clasificación y reempaque de alimentos, dándoles una nueva vida útil y contribuyendo a la lucha contra la inseguridad alimentaria.

Hasta la fecha, ya se han realizado más de 17 actividades de voluntariado en 12 países de la Latinoamérica.

A través de la implementación de estas iniciativas, se han logrado donar hasta la fecha más de 1.5 millones de platos de comida en América Latina, lo que ha contribuido significativamente a un futuro más sostenible y seguro para la sociedad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.