Paysandú cerró una Semana de la Cerveza récord con alta convocatoria y fuerte impacto económico (Más de 200.000 personas ingresaron al predio)

El departamento sanducero vivió la 58ª edición de la Semana de la Cerveza con entradas agotadas y un impacto económico que superó las expectativas. Según las últimas cifras, -que no están definidas- fueron más de 200.000 personas ingresaron al predio, y a su vez, el Anfiteatro del Río Uruguay llenó las butacas.

Image description

Con tres noches de entradas agotadas, un predio ferial de más de cuatro hectáreas repleto de actividades y una ciudad completamente movilizada, Paysandú despidió este domingo una de las ediciones más convocantes de su Semana de la Cerveza. La 58ª edición de la tradicional fiesta no solo llenó el Anfiteatro del Río Uruguay, sino también hoteles, restaurantes y calles de la capital sanducera.

“La expectativa era muy elevada, pero con el correr de los días se transformó en certeza. Agregamos cupos extra de entradas y se agotaron en minutos. Fue, sin duda, una gran edición”, señaló Josema Galván, presidente del comité organizador, quien asumió por segunda vez ese rol, tras haber encabezado también la edición 55, la del reencuentro pospandemia.

La Semana de la Cerveza dejó de ser únicamente una propuesta artística para convertirse en un motor económico y social de primer orden para el departamento. Aunque los números finales aún están en evaluación, Galván adelantó que el presupuesto general fue similar o incluso superior al del año pasado, que rondó los US$1,5 millones. “La mayor inversión se concentró en la contratación de artistas, la seguridad y el armado del predio ferial”, explicó.

Además de los espectáculos que llenaron el anfiteatro, la edición 2025 se destacó por sumar servicios pensados para el público: traslado gratuito en buses de Copay para quienes presentarán su entrada, un estudio de televisión instalado en el centro del predio y la transmisión en streaming durante toda la semana.

Asimismo, el éxito del evento también se dio por la articulación entre el sector público y privado, siendo fundamental para lograr una experiencia fluida y organizada. “Desde la Dirección de Turismo salimos días antes a entregar material informativo a hoteles y comercios, canalizamos reservas y escuchamos sugerencias. Todo el departamento se involucra: desde el vecino que orienta a un turista, hasta los equipos de salud, policía, bomberos, prefectura, caminera. Es un trabajo colectivo”, subrayó Galván.

Con la gestión de la intendenta interina, Nancy Nuñez, esta edición también se presenta como una oportunidad de marcar una nueva impronta a la tradición. “Hay una continuidad en el crecimiento del evento, pero también nuevas miradas que enriquecen la organización”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Adiós bots: ¡Hola a los agentes que piensan! Pymbú está revolucionando la atención con Inteligencia Artificial real

(In Content) Pymbú se convierte en la primera agencia en Uruguay en implementar Agentes de IA reales que venden y atienden como humanos. En un mercado saturado de chatbots básicos, Pymbú decidió ir más allá: desarrollar asistentes virtuales inteligentes que conversan por texto o voz, agendan, califican prospectos y se integran con las aplicaciones del negocio. Hablamos con Damián Fiorito su fundador para entender cómo funciona esta tecnología que ya se aplica en clínicas, inmobiliarias, concesionarias y Tiendas en Línea.

 

Miami vuelve a ser la capital del “traje de baño” (cada vez con más experiencias, glamour, belleza y también sostenibilidad)

(Por Vera) En un mundo donde la moda y el emprendimiento se encuentran en constante evolución, Miami Swim Week 2025 se presenta como un evento pionero en la confluencia de la sostenibilidad y la innovación en la industria de la moda. Con un enfoque en la creatividad, la tecnología y la inclusión, este evento busca redefinir la forma en que pensamos sobre la moda y su impacto en el mundo.

(Contenido estratégico. Micro nota 2 minutos de lectura, Nota Expandida 3 minutos adicionales)