Para ese sube y baja de emociones (el desafío lo tiene Maniac con sus puzzles)

El universo de Fabricio Leyton está en el diseño industrial y como docente e investigador en tecnologías de fabricación digital, un día se le ocurrió crear Maniac, una marca en la que los puzzles –para nada convencionales– son la excusa para despertar la curiosidad, creatividad y el vínculo con otros. Para conocer más cómo fueron ensamblándose las piezas de este proyecto dialogamos con Leyton de Maniac.

Image description
Image description
Image description
Image description

En términos simples, Maniac es una marca de puzzles de diseño, pero decir solo esto sería minimizar todo un proceso de investigación y desarrollo que llevó a Fabricio Leyton a crear un sinnúmero de piezas de madera de alta calidad cuyo objetivo central es, sin duda, inspirar la creatividad y la conexión de las personas a través de diseños únicos que, a la vez que desafían la mente, también deleitan los sentidos.

“El armado de puzzles es como un sube y baja de emociones, porque tiene momentos de diversión y momentos de frustración, instancias de aprendizajes concretos y de puro instinto o intuición”, dijo Leyton a InfoNegocios, agregando que “encontrar esa pieza, la pieza que destraba, provoca cierto frenesí que rápidamente se convierte en sosiego… Maniac es un poco de todo eso”.

Como diseñador industrial, Leyton trabajó durante muchos años creando productos para distintas empresas, hasta que en julio de 2022 se planteó a sí mismo el desafío de crear algo innovador en el campo en el que él había ganado mucha experiencia: la fabricación digital.

“Lo primero fue crear un sistema 100% digital, luego vino la etapa de procesos productivos, la impresión, los cortes, la creación de piezas… fueron meses de trabajo hasta dar con un algoritmo del que surgieron cuatro modelos o cuatro prototipos que, todavía hoy, tenemos”, dijo el director de Maniac, agregando que se tratan de los diseños “Tierra, Luna, Gradient y Waves”.   

El puzzle Waves, denominado también energía en movimiento, cuenta con 125 piezas de un diseño abstracto, colorido, en forma de ondas, combinando lo estético con lo complejo de modo único y con un precio de $ 1.850. En cuanto al puzzle Gradient, llamado reláx de colores, también de $ 1.850 y 125 piezas, su forma es abstracta y está basada en la rueda de colores, planteando un desafío visual interesante.

“Una vez que tuve esos cuatro modelos, me tracé el objetivo de, al menos, comercializar unos 20 puzzles, pero ya en la preventa en redes y demás casi llegamos al doble, 35, lo cual me mostró que había interés y potencial, lo que me animó a ir a más”, dijo Leyton.

Actualmente Maniac tiene 17 diseños distintos divididos en cuatro líneas –abstract, espacio, mandalas y artistas– y produce mensualmente entre 100 y 150 unidades. El perfil de compradores, según Leyton, es el de fanáticos que tienen todos los modelos y la mayoría, adultos que los adquieren para obsequiar.

“Hay muchos puzzles Maniac en el mundo, porque muchos comprados los regalan a extranjeros que visitan el país o bien porque se van de viaje y quieren llevar algo de aquí novedoso y original”, dijo Leyton, remarcando que hay muchos modelos de sus puzzles “que terminan enmarcados y colgados en las paredes”.

Para cerrar, un punto interesante en el trabajo de Leyton es su línea de puzzles artistas, ya que se trata de diseños realizados por artistas plásticos uruguayos contemporáneos, “con quienes busco hacer sinergia y acordar un modelo de sociedad, porque no es que compro el derecho de la obra, sino que acordamos que parte de la venta del puzzle que tenga su creación vaya para él”.

En este sentido, Maniac tiene cuatro modelos surgidos de la mano de Leandro Mangado, Leandro Bustamante y dos de Augusto Giovanetti.

Tu opinión enriquece este artículo:

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.

Almorzamos con Paula Cagiao, CEO de Vopero

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paula Cagiao, CEO de Vopero, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.