No le cierres la puerta (algunas claves para contrarrestar la fuga de talentos)

Great Place To Work realizó una investigación referida a uno de los temas que más capta la atención del ecosistema empresarial uruguayo: la fuga de talentos. InfoNegocios accedió a dicho informe, donde se detallan cuáles son las claves, según algunas empresas locales, para retener talento.

Image description

La fuga de talentos es una realidad en las empresas uruguayas y de todo el mundo. Se trata de la migración de colaboradores hacia otras compañías y hacia otros países. “Es un tema al que le prestamos especial atención”, reconocen en una de las empresas entrevistadas.. “Nuestra competencia es local e internacional”, explican en otra de las empresas. 

Desarrollar talentos implica invertir tiempo, dinero y, especialmente, confianza. Para las empresas, cada colaborador es importante y todos juntos construyen la cultura organizacional. En ese marco, retener el talento se ha convertido en un reto cotidiano. 

Para lograrlo es necesario asegurar el balance entre la vida profesional y personal, ser flexibles y tener líderes empáticos y presentes son las principales claves, pero no las únicas. Ofrecer desafíos innovadores y brindar oportunidades de capacitación son otras de las características de aquellas organizaciones en las que los colaboradores permanecen más tiempo. 

Todo esto, y algunos otros aspectos, constituyen la cultura de una organización: “La cultura de la empresa es algo central y trabajamos todos los días para fomentarla en el equipo”, explican desde una de las organizaciones con muy buen nivel de retención de talento. 

Hoy, crear nuevas iniciativas para los trabajadores y estar atentos a sus necesidades y demandas es fundamental. Además, medir las sensaciones y experiencias de los colaboradores se ha convertido en una práctica necesaria para crear mejores espacios de trabajo. 

La visión de los millennials es uno de los factores más relevantes en este tema. Los millennials aterrizaron en el mercado laboral para cambiar esquemas. Hoy, son una de las fuerzas trabajadoras más importantes a nivel mundial y, en pocos años, serán la principal. Su tiempo de permanencia en los lugares de trabajo, sin embargo, es considerablemente menor a la de otras generaciones. Por eso, constituyen “el reto más difícil”. 

“Muchos de los perfiles más jóvenes han pasado por varias empresas en períodos cortos de tiempo. Al preguntarles las razones, las más nombradas son las oportunidades de mejoras salariales y los nuevos desafíos”, explica una reclutadora de las empresas consultadas. Sin embargo, las personas con más experiencia buscan más estabilidad y proyección a largo plazo. Por lo tanto, permanecen más tiempo en sus lugares de trabajo. 

Ante nuevas ofertas de trabajo, los millennials suelen mostrarse más abiertos: “Los perfiles con más seniority son más difíciles de conseguir, mientras que, los más juniors están dispuestos a escuchar ofertas”, explica una reclutadora consultada por Great Place To Work Uruguay

Sin embargo, la edad no es el único componente a tener en cuenta. La personalidad también tiene un papel importante: “Si bien hay diferencias marcadas por la edad, la personalidad muchas veces está por encima. Si una persona tiene resuelto hacer determinada carrera profesional o técnica en una empresa o en un sector -y no tiene dudas al respecto- es probable que permanezca más tiempo en una misma organización, más allá de su edad”, agrega una de las referentes empresariales consultadas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.