No hay que salir corriendo a llenar el tanque (precio del crudo bajó más de lo que subió la nafta en UY)

Llega fin de mes, se anuncian los ajustes en los precios de los combustibles y por costumbre ya, cientos de cientos de automóviles hacen largas colas en las estaciones de servicio para cargar nafta sin el aumento programado. Ahora bien, la semana pasada el precio internacional del petróleo cerró con una fuerte caída, contrastando con el reciente aumento de combustibles que tuvo Uruguay… ¿Se viene una rebaja? Mmm...

Image description

Según José Pedro Juani, analista de Capitaria Uruguay, el precio del petróleo crudo tuvo un drástico descenso en los últimos días, contrarrestando así con el reciente aumento de los combustibles que tuvimos en Uruguay.

Dicho de otro modo, el precio del crudo bajó incluso más de lo que subieron las naftas en el país.

La cotización del petróleo crudo registró fuertes retrocesos en las últimas jornadas, y la tendencia a la baja continúa. El precio por barril, que hace menos de una semana se situaba en US$ 89,3, descendió de manera significativa hasta alcanzar los US$ 84,22, lo que representa una caída del 5,6%.

Antes de este fin de semana que pasó, el declive persistía, con el precio del barril llegando a los US$ 83,89, lo que implica una caída del 6%.

“Es importante destacar que, si la caída en el precio del barril de petróleo se mantiene, un ajuste a la baja en los precios de los combustibles en Uruguay parece inminente”, explicó el analista de Capitaria Uruguay.

¿Por qué sucede esto? Según Juani, este cambio en la cotización del petróleo se produce en medio de novedades importantes provenientes de la OPEP+ y datos clave provenientes de Estados Unidos. La OPEP+ decidió mantener sin cambios sus políticas de producción, a pesar de proyectar un escenario de demanda menos favorable, lo que ha impactado en el precio del crudo.

Por otro lado, en Estados Unidos se informó sobre una débil demanda de gasolina, y aunque los inventarios de crudo disminuyeron, esa caída no fue tan drástica como las cifras privadas indicaban anteriormente, lo que contribuyó todavía más a la caída en el precio del petróleo.

Esta disminución en el precio del petróleo podría tener un impacto significativo en Uruguay, donde los combustibles experimentaron recientemente un aumento. La Nafta Súper 95 aumentó un 4,2%, pasando de un costo por litro de $ 74,39 a $ 77,54 pesos. La Nafta Premium 97 aumentó un 4,5%, elevando su costo por litro de $ 76,62 a $ 80,08 pesos. En el caso del Gasoil 50S, el aumento fue del 6,1%, y el litro pasó de $ 55,99 a $ 59,39.

Sin embargo, el experto de Capitaria señaló que “a pesar de la volatilidad en los mercados petroleros, con fundamentos que sugieren mantener la producción acotada, es posible que veamos próximamente un repunte en la cotización del petróleo, pero no sabemos de cuánto ni por cuento tiempo”,

En suma, la evolución de estos movimientos internacionales será clave entonces para concluir si habrá un ajuste inminente a la baja o no en el corto plazo en nuestro país, donde rara vez se hagan largas colas porque el precio baja. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.