Montevideo es una de las tres ciudades con mayor costo por congestión de Latinoamérica (representa el 1% del PBI solo por las demoras en el tránsito)

El tránsito es, sin dudas, uno de los mayores problemas urbanos, y de varias maneras afecta al medio ambiente. En América Latina y el Caribe, por ejemplo, tenemos cuatro de las diez ciudades con peor tráfico del mundo. El reciente informe del BID sobre la Congestión en Latinoamérica mostró datos alarmantes para Uruguay: Montevideo registró la mayor demora por habitante (45 horas;  un 24% superior a Lima, la segunda ciudad en el ranking si se toma el tiempo perdido). 

Image description

Las ciudades bajo estudio fueron: Bogotá (Colombia), Buenos Aires (Argentina), Ciudad de México (México), Lima (Perú), Montevideo (Uruguay), Río de Janeiro (Brasil), San Salvador (El Salvador), Santiago (Chile), Santo Domingo (República Dominicana) y Sao Paulo (Brasil). Ver el informe completo aquí.
 


Los resultados iniciales muestran una correlación entre la demora total y el tamaño de la población, siendo las megaciudades de Sao Paulo (21,8 millones de habitantes y 702 millones de horas perdidas) y Ciudad de México (21,6 millones de habitantes y 647 millones de horas perdidas) donde se verificaron las mayores demoras. Ahora bien, al estimar la demora por habitante y conductor comparativamente con sus ingresos, el posicionamiento de las ciudades cambia significativamente. Los embotellamientos duran más en Montevideo y Bogotá: promedios de 74,7 y 20,9 minutos respectivamente. En el otro extremo se encuentra Sao Paulo, con una duración promedio que apenas supera los 10 minutos.
 


El valor del tiempo en cada ciudad posee un importante impacto en cuanto a las pérdidas generadas por la congestión.  Montevideo presenta el mayor costo tanto por persona como por  usuario de vehículo particular: US$ 177 y US$ 474, respectivamente. Relativo a su economía, es la tercera ciudad con el mayor costo de la congestión, superando el 1% del PIB local.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.