Montevideo es una de las tres ciudades con mayor costo por congestión de Latinoamérica (representa el 1% del PBI solo por las demoras en el tránsito)

El tránsito es, sin dudas, uno de los mayores problemas urbanos, y de varias maneras afecta al medio ambiente. En América Latina y el Caribe, por ejemplo, tenemos cuatro de las diez ciudades con peor tráfico del mundo. El reciente informe del BID sobre la Congestión en Latinoamérica mostró datos alarmantes para Uruguay: Montevideo registró la mayor demora por habitante (45 horas;  un 24% superior a Lima, la segunda ciudad en el ranking si se toma el tiempo perdido). 

Image description

Las ciudades bajo estudio fueron: Bogotá (Colombia), Buenos Aires (Argentina), Ciudad de México (México), Lima (Perú), Montevideo (Uruguay), Río de Janeiro (Brasil), San Salvador (El Salvador), Santiago (Chile), Santo Domingo (República Dominicana) y Sao Paulo (Brasil). Ver el informe completo aquí.
 


Los resultados iniciales muestran una correlación entre la demora total y el tamaño de la población, siendo las megaciudades de Sao Paulo (21,8 millones de habitantes y 702 millones de horas perdidas) y Ciudad de México (21,6 millones de habitantes y 647 millones de horas perdidas) donde se verificaron las mayores demoras. Ahora bien, al estimar la demora por habitante y conductor comparativamente con sus ingresos, el posicionamiento de las ciudades cambia significativamente. Los embotellamientos duran más en Montevideo y Bogotá: promedios de 74,7 y 20,9 minutos respectivamente. En el otro extremo se encuentra Sao Paulo, con una duración promedio que apenas supera los 10 minutos.
 


El valor del tiempo en cada ciudad posee un importante impacto en cuanto a las pérdidas generadas por la congestión.  Montevideo presenta el mayor costo tanto por persona como por  usuario de vehículo particular: US$ 177 y US$ 474, respectivamente. Relativo a su economía, es la tercera ciudad con el mayor costo de la congestión, superando el 1% del PIB local.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.