Montevideo es una de las tres ciudades con mayor costo por congestión de Latinoamérica (representa el 1% del PBI solo por las demoras en el tránsito)

El tránsito es, sin dudas, uno de los mayores problemas urbanos, y de varias maneras afecta al medio ambiente. En América Latina y el Caribe, por ejemplo, tenemos cuatro de las diez ciudades con peor tráfico del mundo. El reciente informe del BID sobre la Congestión en Latinoamérica mostró datos alarmantes para Uruguay: Montevideo registró la mayor demora por habitante (45 horas;  un 24% superior a Lima, la segunda ciudad en el ranking si se toma el tiempo perdido). 

Image description

Las ciudades bajo estudio fueron: Bogotá (Colombia), Buenos Aires (Argentina), Ciudad de México (México), Lima (Perú), Montevideo (Uruguay), Río de Janeiro (Brasil), San Salvador (El Salvador), Santiago (Chile), Santo Domingo (República Dominicana) y Sao Paulo (Brasil). Ver el informe completo aquí.
 


Los resultados iniciales muestran una correlación entre la demora total y el tamaño de la población, siendo las megaciudades de Sao Paulo (21,8 millones de habitantes y 702 millones de horas perdidas) y Ciudad de México (21,6 millones de habitantes y 647 millones de horas perdidas) donde se verificaron las mayores demoras. Ahora bien, al estimar la demora por habitante y conductor comparativamente con sus ingresos, el posicionamiento de las ciudades cambia significativamente. Los embotellamientos duran más en Montevideo y Bogotá: promedios de 74,7 y 20,9 minutos respectivamente. En el otro extremo se encuentra Sao Paulo, con una duración promedio que apenas supera los 10 minutos.
 


El valor del tiempo en cada ciudad posee un importante impacto en cuanto a las pérdidas generadas por la congestión.  Montevideo presenta el mayor costo tanto por persona como por  usuario de vehículo particular: US$ 177 y US$ 474, respectivamente. Relativo a su economía, es la tercera ciudad con el mayor costo de la congestión, superando el 1% del PIB local.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.