Mirá cuánto cuesta las colonias de vacaciones este año (con Biguá, Club Bohemios y Life Zonamerica)

A medida que se aproxima la temporada de verano, los clubes e instituciones en el país amplían su oferta de colonias de verano para niños y niñas. Esta tendencia responde a la creciente demanda de actividades recreativas que representan una oportunidad comercial importante para generar ingresos y fidelizar a los socios durante un periodo tradicionalmente más tranquilo por la reducción de actividades regulares y el enfoque en las vacaciones.

 

Image description
Image description
Image description

InfoNegocios conversó con los clubes: Biguá, Bohemios y Life Zonamerica con el objetivo de conocer los costos para esta temporada 2024-2025, donde cada uno se destaca por sus planes de recreación. 

La colonia del club Bohemios se desarrollará del 16 de diciembre al 28 de febrero y está abierta a niños de 3 a 13 años. Se ofrecen diferentes modalidades de horario: medio, extendido y completo, con precios diferenciados para socios y no socios. Por ejemplo, el costo semanal para un socio en medio horario es de 7.900 pesos, mientras que para un no socio es de 9.850 pesos. También hay planes mensuales, como el medio horario para socios a 16.350 pesos y para no socios a 20.400 pesos.

El programa incluye actividades recreativas, paseos y proporciona colación, merienda y remera.

Por otra parte, el club Biguá también ofrece colonias de verano, con opciones para no socios, así como para hijos y hermanos de socios. La duración de los planes varía entre 15 y 75 días, con precios ajustados según el horario. Por ejemplo, un plan A de medio horario por 15 días para un no socio cuesta 12.051 pesos, mientras que para hijos o hermanos el costo es de 10.450 pesos. En un plan E de medio horario por 75 días, el costo para un no socio es de 42.458 pesos, mientras que para socios es de 25.023 pesos.

Las actividades están organizadas por docentes especializados y se dividen por grupos de edad. La alimentación no está incluida, aunque existen opciones para el almuerzo.

Life Zonamerica presenta colonias para niños de 3 a 12 años, con costos que también dependen de los días y horarios. Por ejemplo, un horario medio de lunes a viernes tiene un costo de 7.590 pesos por semana, y si se opta por cuatro días, el precio es de 6.831 pesos. Además, ofrecen modalidades mensuales, como el horario completo de lunes a viernes a 24.070 pesos.

Los programas incluyen colación, merienda, remera y gorro.

Las colonias de verano son una opción muy buscada por las familias. Para los clubes, estas actividades generan ingresos durante la temporada estival y ofrecen un espacio seguro y recreativo para los niños, adaptándose a la creciente demanda de familias que buscan entretenimiento para sus hijos mientras trabajan. Además, la creciente demanda ha llevado incluso a la creación de clubes dedicados exclusivamente a las colonias de verano. 

Tu opinión enriquece este artículo:

El cerro San Antonio sube y baja (Bungeeuy llegó al lugar para hacer saltar a todos)

(Por Antonella Echenique) En diciembre te contamos que revocaron la adjudicación de las aerosillas de Piriápolis, un tema que generó gran expectativa, ya que es un ícono turístico del cerro San Antonio. Sin embargo, este año comenzó a operar el Bungee Jumping, una actividad que combina adrenalina y seguridad, y que se desarrolla en plena naturaleza, permitiendo dar el salto en cualquier momento del día.

Giuliana Corbo: “El liderazgo es un proceso constante de aprendizaje, y cada desafío es una oportunidad para crecer”

(Por Antonella Echenique) A los 26 años, Giuliana Corbo asumió el desafío más grande de su carrera: liderar una empresa tecnológica con presencia en toda Latinoamérica. En una industria donde la velocidad de cambio es vertiginosa y la representación femenina sigue siendo un desafío, se convirtió en CEO de Nearsure y apostó por un liderazgo basado en la diversidad, la inclusión y la innovación. Hoy, con más de 600 colaboradores en 28 países, impulsa iniciativas concretas para cerrar la brecha de género y transformar el sector IT.

Es un robot… es de cocina… ¡y es uruguayo! (la marca iChef se consolida en el mercado y planea su expansión fuera de fronteras)

Haciéndose preguntas y buscando respuestas, Oscar Gerwer, como buen ingeniero, lo primero que hizo fue ir planificando y estructurando ideas. ¿El objetivo? Simplificar, ganar tiempo y calidad y, sobre todo, democratizar en los hogares la tarea de cocinar: así fue que desarrolló un software y creó iChef, un robot de cocina 100% uruguayo que ya lleva más de 1.000 equipos vendidos en el país y busca escalar a nivel latinoamericano.

El plan estratégico de 5 años de la CUTI, junto con el nuevo gobierno: Crear 15.000 puestos de trabajo y aumentar las exportaciones al 10% del PBI

(Por Antonella Echenique) CUTI presentó un plan estratégico para los próximos cinco años con el objetivo de crear 15.000 empleos y llevar las exportaciones tecnológicas al 10% del PBI. Amílcar Perea, presidente de la cámara, destacó la necesidad de aprovechar esta oportunidad para consolidar a Uruguay como líder en innovación y conocimiento.

Grupo Ralesur avanza en su expansión dentro del sector logístico uruguayo (abrió su primera tienda MBE en el centro)

(Por Antonella Echenique) Grupo Ralesur apuesta a la descentralización y democratización de la logística en el país. La apertura de la primera tienda MBE en Montevideo no es solo un hito en su crecimiento, sino el primer paso de un plan más amplio: llevar estos servicios al interior del país. El objetivo es que pymes y emprendedores accedan a soluciones logísticas de calidad sin depender exclusivamente del capital.