Megaagro inaugura nueva sede central en la ruta 101 (y refuerza su presencia en el sector agropecuario)

(Por Mathías Buela) La empresa consolidó su operativa con la inauguración de una nueva sede que integra oficinas y centro logístico, fortaleciendo su capacidad de distribución en todo el país.

Megaagro, empresa de referencia en el sector agropecuario uruguayo, inauguró recientemente sus nuevas instalaciones en Paso Escobar, en la zona de la ruta 101. Con esta expansión, la compañía busca optimizar su operativa y consolidar su crecimiento en el país.

En diálogo con InfoNegocios, el director de la empresa, Juan Miguel Otegui, explicó que esta nueva sede representa un paso importante para Megaagro. "Hasta ahora, nuestra oficina principal estaba en Carrasco, donde operábamos desde 2010. Sin embargo, con el crecimiento de la empresa, decidimos centralizar nuestra operativa y unir la oficina con el centro logístico", señaló.

El proyecto comenzó en 2014 con la adquisición del terreno, pero su ejecución se postergó debido a otras prioridades de inversión. Finalmente, en 2020 iniciaron la construcción del centro logístico y, tras un año y medio de obra, lograron concretar esta nueva etapa. "Contamos con dos naves de 1.800 metros cuadrados cada una, donde manejamos toda nuestra línea de productos de protección vegetal de la marca Solaris y semillas forrajeras bajo nuestra marca Calvase, además de la representación en Uruguay de la empresa líder en genética forrajera, Barenbrug", detalló Otegui.

Desde estas instalaciones, Megaagro coordina la distribución de sus productos a todo el país. La compañía también cuenta con otras sedes estratégicas en José Pedro Varela, Salto y Young, cada una con centros logísticos y plantas de semillas que permiten atender las necesidades del sector agropecuario en distintas regiones.

Ahora, la empresa inauguró sus nuevas oficinas, que ocupan unos 1000 metros cuadrados  están justo al lado del Complejo Uruguay Celeste

Un año de crecimiento y proyecciones optimistas

Consultado sobre el desempeño de Megaagro en 2024, Otegui destacó que, si bien el año no fue tan excepcional como los anteriores en términos de márgenes de rentabilidad debido al ajuste del tipo de cambio, la empresa sigue en crecimiento. "En volumen físico hemos crecido en muchos rubros, desde semillas y fertilizantes hasta comercialización de granos, campos, hacienda y lana. El desafío siempre está en adaptarse a los cambios del mercado", afirmó.

Para 2025, la empresa mantiene una visión optimista. "Somos una empresa que siempre apuesta a la inversión y al desarrollo. Si bien ahora estamos en una etapa de consolidación de infraestructura, seguimos atentos a las oportunidades del mercado y a cómo podemos seguir creciendo y mejorando nuestros servicios", aseguró Otegui.

La reciente inauguración de las instalaciones en Paso Escobar refuerza la presencia de Megaagro en el sector y también reafirma su compromiso con la innovación y el desarrollo del agro uruguayo de una empresa que cumple 25 años y está formada por 130 familias.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.