Megaagro inaugura nueva sede central en la ruta 101 (y refuerza su presencia en el sector agropecuario)

(Por Mathías Buela) La empresa consolidó su operativa con la inauguración de una nueva sede que integra oficinas y centro logístico, fortaleciendo su capacidad de distribución en todo el país.

Image description

Megaagro, empresa de referencia en el sector agropecuario uruguayo, inauguró recientemente sus nuevas instalaciones en Paso Escobar, en la zona de la ruta 101. Con esta expansión, la compañía busca optimizar su operativa y consolidar su crecimiento en el país.

En diálogo con InfoNegocios, el director de la empresa, Juan Miguel Otegui, explicó que esta nueva sede representa un paso importante para Megaagro. "Hasta ahora, nuestra oficina principal estaba en Carrasco, donde operábamos desde 2010. Sin embargo, con el crecimiento de la empresa, decidimos centralizar nuestra operativa y unir la oficina con el centro logístico", señaló.

El proyecto comenzó en 2014 con la adquisición del terreno, pero su ejecución se postergó debido a otras prioridades de inversión. Finalmente, en 2020 iniciaron la construcción del centro logístico y, tras un año y medio de obra, lograron concretar esta nueva etapa. "Contamos con dos naves de 1.800 metros cuadrados cada una, donde manejamos toda nuestra línea de productos de protección vegetal de la marca Solaris y semillas forrajeras bajo nuestra marca Calvase, además de la representación en Uruguay de la empresa líder en genética forrajera, Barenbrug", detalló Otegui.

Desde estas instalaciones, Megaagro coordina la distribución de sus productos a todo el país. La compañía también cuenta con otras sedes estratégicas en José Pedro Varela, Salto y Young, cada una con centros logísticos y plantas de semillas que permiten atender las necesidades del sector agropecuario en distintas regiones.

Ahora, la empresa inauguró sus nuevas oficinas, que ocupan unos 1000 metros cuadrados  están justo al lado del Complejo Uruguay Celeste

Un año de crecimiento y proyecciones optimistas

Consultado sobre el desempeño de Megaagro en 2024, Otegui destacó que, si bien el año no fue tan excepcional como los anteriores en términos de márgenes de rentabilidad debido al ajuste del tipo de cambio, la empresa sigue en crecimiento. "En volumen físico hemos crecido en muchos rubros, desde semillas y fertilizantes hasta comercialización de granos, campos, hacienda y lana. El desafío siempre está en adaptarse a los cambios del mercado", afirmó.

Para 2025, la empresa mantiene una visión optimista. "Somos una empresa que siempre apuesta a la inversión y al desarrollo. Si bien ahora estamos en una etapa de consolidación de infraestructura, seguimos atentos a las oportunidades del mercado y a cómo podemos seguir creciendo y mejorando nuestros servicios", aseguró Otegui.

La reciente inauguración de las instalaciones en Paso Escobar refuerza la presencia de Megaagro en el sector y también reafirma su compromiso con la innovación y el desarrollo del agro uruguayo de una empresa que cumple 25 años y está formada por 130 familias.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ir de shopping es ir de Aventura (nace una nueva centralidad en MVD)

Te lo adelantamos en InfoNegocios en enero: Montevideo tendrá un nuevo shopping de última generación, junto a torres residenciales y un parque público. Se trata de Aventura Shopping, un proyecto desarrollado por Edgardo Novick y Estudio Luis E. Lecueder. Con una inversión aproximada de 200 millones de dólares, Aventura Shopping tendrá una superficie total de más de 150.000 m2 construidos.

Algo se está amasando en Celicatessen (una revolución gastronómica sin gluten)

En 2018, dos hermanas, Francisca y Agustina Fabregat, tuvieron un sueño y así encendieron un pequeño horno de resistencia con un objetivo claro: transformar la experiencia de quienes buscan opciones libres de gluten sin renunciar al placer de comer rico. Así nació Celicatessen, una marca que no solo ofrece alimentos seguros y de calidad, sino que también se ha convertido en una de las más influyentes en productos sin gluten en Uruguay.

Hacía un futuro de energías limpias (Ventus crece en el exterior y participa en más proyectos de Uruguay)

(Por Antonella Echenique) Con más de 2.400 megavatios de energía renovable instalados y proyectos innovadores como el hidrógeno verde, Ventus logró consolidarse como un referente en la industria. Luis Olivera, gerente de Comunicaciones de la empresa, nos cuenta cómo la firma, nacida en Uruguay, hoy lidera la construcción de parques eólicos y solares en América Latina, con un enfoque claro hacia la sostenibilidad y la expansión global.