Malcriando a los perrihijos (Pet+ acompaña el cambio cultural y el negocio crece)

Si hay alguien en Uruguay que conoce muy bien el negocio de las mascotas es Javier Mendoza, dueño de Pet+ y creador, hace más de 20 años atrás, de Ciudad Aventura, una de las primeras empresas del país en tener y vender mascotas tradicionales y exóticas. De cara a la 2ª edición de Todo Mascotas, el encuentro más importante para todos los amantes de los animales de compañía, en InfoNegocios dialogamos con Mendoza del cambio que el consumidor local ha tenido en su comportamiento con perros y gatos.

Image description

Según los datos más recientes elaborados por el Instituto Nacional de Estadística, en Uruguay dos de cada tres hogares tienen mascotas, relevándose un total de 2.134.520 animales. Más allá del número, que es bien significativo en una población que apenas supera los 3.440.000 habitantes, lo curioso es que en mayor o menor medida estas mascotas conforman lo que se denomina como “perrihijos”, es decir, animales a los que sus dueños tratan como si fueran sus propios hijos.  

“El cambio que hubo en la sociedad en los últimos años respecto al vínculo con los animales de compañía es impresionante y no para, sigue dándose cada vez más, haciendo que el mercado no sea ajeno a esa demanda”, dijo Javier Mendoza a InfoNegocios.

Para el director de Pet+, “la relación que algunas personas tienen con sus perros o sus gatos, tratándolos como si fueran parte de la familia e incluso como si fueran sus propios hijos, es impresionante”. Según Mendoza esto se ve reflejado en que, estas personas, “están dispuestas a gastar más dinero en productos y servicios para sus perros y gatos, desde alimentos premium a juguetes específicos o ropa o accesorios, sin hablar de la atención veterinaria”.

Con 23 años de trabajo en el sector bancario y acuarista de afición, Mendoza comenzó primero importando alimentos para peces hasta que, en el año 2000, en un viaje por Alemania –más precisamente en la ciudad de Núremberg– quedó impactado con una feria de mascotas y todo el negocio que giraba en torno a estos animales.

“Fue ahí que, aunque en Uruguay no existiera el mercado, en 2001 me lancé a la locura de abrir, en un espacio de 1.000 m2, el primer local de Ciudad Aventura, en el que no solo me limité a tener perros y gatos, sino también aves, roedores y, en especial, mi pasión: los peces”, recordó Mendoza, agregando que “la aventura de Ciudad Aventura fue tener el acuario más importante de Uruguay, con más de 50 peceras con especies de agua fría, cálida y marina”.

Visiones diferentes del negocio llevaron a Mendoza a abrirse de esta empresa y crear Pet+, una marca que ya cuenta con 14 locales propios y que sigue inaugurando nuevas sucursales, contando con un equipo de colaboradores que supera las 80 personas.

Mendoza, quien entiende la importancia de las ferias especializadas por cómo las mismas estimulan y desarrollan el mercado, se muestra con gran entusiasmo de cara a la 2ª edición de Todo Mascotas, evento que tendrá lugar desde el 4 al 6 de octubre y del 11 al 13 del mismo mes la Rural del Prado. Allí, según el dueño de Pet+, mostrará algunas novedades de la empresa y presentará un plan de desarrollo de crecimiento de la marca.

“La idea es, más allá de mostrar nuestro trabajo, nuestros productos y servicios o cuáles son las marcas que siempre nos acompañan, invitar a quienes quieran apostar por este negocio a hacerse de una franquicia de Pet+”, dijo Mendoza, agregando que dentro del plan hay oportunidades para pequeños espacios de 30 m2 a 200 m2.

“El formato ideal –señaló el director de Pet+–, para tener una buena exposición de la mercadería, es tener un local de 100 m2, cuya inversión puede rondar en los 100.000 dólares”.

Esto, sumado a la tendencia de tener “perrihijos”, fenómeno que como ya dijimos refleja el creciente vínculo emocional que las personas tienen con sus perros o gatos, hace que tener un pet shop sea hoy una actividad con mucho para ganar, ya que como bien dice Mendoza, los dueños de esos más de 2 millones de animales que están en los hogares de los uruguayos compran por impulso. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.