Malcriando a los perrihijos (Pet+ acompaña el cambio cultural y el negocio crece)

Si hay alguien en Uruguay que conoce muy bien el negocio de las mascotas es Javier Mendoza, dueño de Pet+ y creador, hace más de 20 años atrás, de Ciudad Aventura, una de las primeras empresas del país en tener y vender mascotas tradicionales y exóticas. De cara a la 2ª edición de Todo Mascotas, el encuentro más importante para todos los amantes de los animales de compañía, en InfoNegocios dialogamos con Mendoza del cambio que el consumidor local ha tenido en su comportamiento con perros y gatos.

Image description

Según los datos más recientes elaborados por el Instituto Nacional de Estadística, en Uruguay dos de cada tres hogares tienen mascotas, relevándose un total de 2.134.520 animales. Más allá del número, que es bien significativo en una población que apenas supera los 3.440.000 habitantes, lo curioso es que en mayor o menor medida estas mascotas conforman lo que se denomina como “perrihijos”, es decir, animales a los que sus dueños tratan como si fueran sus propios hijos.  

“El cambio que hubo en la sociedad en los últimos años respecto al vínculo con los animales de compañía es impresionante y no para, sigue dándose cada vez más, haciendo que el mercado no sea ajeno a esa demanda”, dijo Javier Mendoza a InfoNegocios.

Para el director de Pet+, “la relación que algunas personas tienen con sus perros o sus gatos, tratándolos como si fueran parte de la familia e incluso como si fueran sus propios hijos, es impresionante”. Según Mendoza esto se ve reflejado en que, estas personas, “están dispuestas a gastar más dinero en productos y servicios para sus perros y gatos, desde alimentos premium a juguetes específicos o ropa o accesorios, sin hablar de la atención veterinaria”.

Con 23 años de trabajo en el sector bancario y acuarista de afición, Mendoza comenzó primero importando alimentos para peces hasta que, en el año 2000, en un viaje por Alemania –más precisamente en la ciudad de Núremberg– quedó impactado con una feria de mascotas y todo el negocio que giraba en torno a estos animales.

“Fue ahí que, aunque en Uruguay no existiera el mercado, en 2001 me lancé a la locura de abrir, en un espacio de 1.000 m2, el primer local de Ciudad Aventura, en el que no solo me limité a tener perros y gatos, sino también aves, roedores y, en especial, mi pasión: los peces”, recordó Mendoza, agregando que “la aventura de Ciudad Aventura fue tener el acuario más importante de Uruguay, con más de 50 peceras con especies de agua fría, cálida y marina”.

Visiones diferentes del negocio llevaron a Mendoza a abrirse de esta empresa y crear Pet+, una marca que ya cuenta con 14 locales propios y que sigue inaugurando nuevas sucursales, contando con un equipo de colaboradores que supera las 80 personas.

Mendoza, quien entiende la importancia de las ferias especializadas por cómo las mismas estimulan y desarrollan el mercado, se muestra con gran entusiasmo de cara a la 2ª edición de Todo Mascotas, evento que tendrá lugar desde el 4 al 6 de octubre y del 11 al 13 del mismo mes la Rural del Prado. Allí, según el dueño de Pet+, mostrará algunas novedades de la empresa y presentará un plan de desarrollo de crecimiento de la marca.

“La idea es, más allá de mostrar nuestro trabajo, nuestros productos y servicios o cuáles son las marcas que siempre nos acompañan, invitar a quienes quieran apostar por este negocio a hacerse de una franquicia de Pet+”, dijo Mendoza, agregando que dentro del plan hay oportunidades para pequeños espacios de 30 m2 a 200 m2.

“El formato ideal –señaló el director de Pet+–, para tener una buena exposición de la mercadería, es tener un local de 100 m2, cuya inversión puede rondar en los 100.000 dólares”.

Esto, sumado a la tendencia de tener “perrihijos”, fenómeno que como ya dijimos refleja el creciente vínculo emocional que las personas tienen con sus perros o gatos, hace que tener un pet shop sea hoy una actividad con mucho para ganar, ya que como bien dice Mendoza, los dueños de esos más de 2 millones de animales que están en los hogares de los uruguayos compran por impulso. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.