Los uruguayos no somos tan tristes (7 puntos sobre 10 en el índice de la felicidad)

Si la vida es una escalera, y el escalón 1 es la peor vida y el escalón 10 es la mejor vida, ¿en qué escalón se ubicaría usted? Con este planteo como disparador, la consultora Cifra salió al cruce de los uruguayos para medir el Índice de felicidad, dando como resultado que nos ubicamos casi en el escalón 7, con un promedio de 6.96.

Image description

Entre el 21 y 30 de abril pasado, a través de encuesta nacional hecha telefónicamente -tanto a números fijos como de celulares-, la consultora Cifra salió a medir el Índice de felicidad de los uruguayos, fundamentalmente por medio del siguiente planteo: Si la vida es una escalera, y el escalón 1 es la peor vida y el escalón 10 es la mejor vida, ¿en qué escalón se ubicaría usted?

El resultado es bien significativo, porque los uruguayos no somos conocidos por ser las personas más alegres, sin embargo, al responder cómo es nuestra vida en ese sube y baja de peldaños, casi nos paramos en el escalón 7, más precisamente con un promedio de 6.96.
 


Los más felices -dice el informe de Cifra-, son los finlandeses, que se ubican en promedio en 7.89, casi un punto más arriba que las personas que tienen que pensar en esa escalera en Uruguay.

“Pero desde luego que ese 6,96 de felicidad en promedio esconde diferencias”, dice el informe de Cifra, agregando que cada uno de los encuestados se ubica en su escalón, mostrando que “solo el 2% se ubica en el escalón 1 de la peor vida, pero el 17% en el escalón 10 de la mejor vida; el resto se ubica en escalones intermedios”.

Además de las diferencias individuales, también se observan diferencias en la felicidad promedio de distintos grupos. Es decir, la gente que reside en el interior del país evalúa mejor su vida que quienes viven en Montevideo, ubicándose los primeros en promedio de 7,10 mientras que los montevideanos se ubican en apenas 6,76.

“Las mujeres están más felices que los hombres”, remarca el informe, ya que los números reflejan que ellas están en una escala de 7,08 y ellos en una de 6,81, señalando además que “la edad también marca diferencias: los menores de 30 años son más felices que los de 30 a 59, pero los más felices con su vida, por amplio margen, son los más veteranos, con un promedio de 7,39”.
 


La felicidad en relación a la educación, el trabajo y los ingresos también tiene sus escalones variables. Es decir, están bastante menos satisfechas con su vida las personas con educación media que las que tienen mayor y menor educación. educadas.

“El trabajo no parece hacer la felicidad -sostiene Cifra-, es casi igual el promedio de felicidad de los trabajadores y de los que no tienen trabajo. Pero lo que sí pesa en la felicidad son los ingresos: a mayores ingresos, mayor el promedio de felicidad, que pasa de 6,71 en el grupo de menos ingresos a 7,35 en el de más ingresos”.

En suma, en Uruguay la mayoría piensa que su vida está más cerca de “la mejor vida” que de la peor. Es decir, los uruguayos no somos las personas más alegres, pero tampoco es que seamos los más tristes, lo que nos opaca es proyectar la vida con un mate y un termo debajo del brazo.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.