Los calefactores de doble combustión son mejor opción (a partir de US$ 800 y son 3 veces más eficientes)

A diferencia de las estufas tradicionales, los equipos de doble combustión permiten ahorrar entre un 30% y un 60% de energía, convirtiéndose en la opción más económica y deseada por la mayoría de los clientes. Según contó Natalia Larrosa, encargada del departamento comercial de Gaudin (empresa dedicada a la venta e instalación de calefactores ecológicos de doble combustión), la demanda de este tipo de productos se demuestra, año tras año, en un constante crecimiento.   

Image description

Los equipos de doble combustión se han convertido, en el último tiempo, en la opción más deseada por la mayoría de los uruguayos, no solo porque permite ahorrar entre un 30% y un 60% de consumo (dependiendo de la calidad de leña utilizada). Sino porque posee una cantidad de beneficios; como por ejemplo, su efectividad al momento de calentar ambientes (tres veces más que una estufa tradicional) o su facilidad de instalación que no requiere de cañerías ni de complicadas infraestructuras.

“Hoy no hay kilowatt que alcance la mínima potencia de un equipo de estos”, explica Larrosa y agrega que con la estufa a gas y tradicional termina ocurriendo lo mismo.

Según contó, los equipos más vendidos son los de 9.000 y 12.000 Kcal/h, ya que son los más utilizados en casas standard  de Montevideo (de 80 m2 aproximadamente). A su vez, también explicó que la venta de este tipo de estufas de doble combustión es bastante variada y va en constante crecimiento.

En Gaudin existen más de 60 modelos diferentes, que difieren en su tamaño y precio final. Sin embargo, explica que las que actualmente están teniendo mayor impacto son las que, además de cumplir la funcionalidad de estufa, cuentan con un horno pronto para cocinar. A diferencia de las anteriores, estas pueden conseguirse a un precio que va desde los US$ 1.500 a los US$ 2.000 y no solo calefaccionan, también lo hacen olvidarse por completo de la cocina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

North Schools: una propuesta con identidad

Impulsando un modelo que concibe a la escuela como un ecosistema de vínculos, ciudadanía y transformación social, North Schools no es solo educación e innovación: es una propuesta con herramientas reales para la vida. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de North Schools: un espacio que inspira a las futuras generaciones.

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.