El Mobile World Congress (MWC) 2025 en Barcelona dejó en claro que la industria de las telecomunicaciones atraviesa un período de consolidación y transición. Según un informe de McKinsey, la atención estuvo puesta en la inteligencia artificial generativa (Gen AI), la expansión de la conectividad satelital y la evolución del 5G, mientras que las innovaciones en diseño de dispositivos móviles comienzan a despegar nuevamente.
El auge contenido de la Gen AI
Si bien la inteligencia artificial generativa fue uno de los temas centrales del evento, el optimismo inicial ha dado paso a una visión más realista. La industria ha comprendido que para escalar su uso es necesario establecer una base de datos estructurada y un marco ético adecuado. Actualmente, existen múltiples pruebas de concepto y casos de uso, pero la adopción masiva aún está en proceso.
La revolución de la conectividad satelital
Uno de los aspectos más sorprendentes del MWC 2025 fue el protagonismo de la conectividad satelital. McKinsey destacó el impacto del llamado "direct to satellite", un sistema que permite la comunicación mediante SMS y llamadas sin depender de las redes terrestres. Esta tecnología promete cambiar radicalmente el mercado, brindando cobertura a zonas hasta ahora inaccesibles y reduciendo la dependencia de las infraestructuras tradicionales.
5G: de la competencia a la cooperación
El 5G continúa su expansión, pero con un enfoque diferente. En lugar de la competencia feroz entre operadores, la industria ha comenzado a colaborar para maximizar el valor de la red. Empresas emergentes y desarrolladores están explorando aplicaciones en sectores como los videojuegos, la lucha contra el fraude y la optimización del transporte autónomo, demostrando que el 5G ya no es solo una promesa tecnológica, sino una herramienta con impacto real en distintos ámbitos.
Innovaciones en el diseño de dispositivos
Después de años de estancamiento en el diseño de teléfonos móviles, el MWC 2025 mostró signos de cambio. La popularidad creciente de los teléfonos plegables, en su mayoría impulsada por fabricantes asiáticos, y la integración de la tecnología móvil en gafas inteligentes abren un nuevo panorama para el mercado de dispositivos. Estas innovaciones, potenciadas por la Gen AI, buscan ofrecer experiencias más intuitivas y accesibles para los usuarios.
Más allá de los teléfonos: la diversificación del MWC
El evento también evidenció que la tecnología móvil ya no se limita a los teléfonos. Empresas de sectores como defensa, automoción y retail presentaron aplicaciones innovadoras de la inteligencia artificial y la conectividad en robots, drones y radares. Este enfoque multisectorial demuestra que el Mobile World Congress es hoy un espacio de convergencia tecnológica, con implicaciones que van mucho más allá de la telefonía.
El MWC 2025 reafirmó que la industria se encuentra en una fase de transformación, donde la inteligencia artificial, la conectividad satelital y la colaboración entre empresas serán claves para definir el futuro de las telecomunicaciones.
Tu opinión enriquece este artículo: