Lo que dejó el Mobile World Congress 2025

Un informe de McKinsey sobre el Mobile World Congress 2025 destaca las principales tendencias del evento, incluyendo la inteligencia artificial generativa, la conectividad satelital y la evolución del 5G, además de innovaciones en el diseño de dispositivos móviles.

Image description

El Mobile World Congress (MWC) 2025 en Barcelona dejó en claro que la industria de las telecomunicaciones atraviesa un período de consolidación y transición. Según un informe de McKinsey, la atención estuvo puesta en la inteligencia artificial generativa (Gen AI), la expansión de la conectividad satelital y la evolución del 5G, mientras que las innovaciones en diseño de dispositivos móviles comienzan a despegar nuevamente.

El auge contenido de la Gen AI

Si bien la inteligencia artificial generativa fue uno de los temas centrales del evento, el optimismo inicial ha dado paso a una visión más realista. La industria ha comprendido que para escalar su uso es necesario establecer una base de datos estructurada y un marco ético adecuado. Actualmente, existen múltiples pruebas de concepto y casos de uso, pero la adopción masiva aún está en proceso.

La revolución de la conectividad satelital

Uno de los aspectos más sorprendentes del MWC 2025 fue el protagonismo de la conectividad satelital. McKinsey destacó el impacto del llamado "direct to satellite", un sistema que permite la comunicación mediante SMS y llamadas sin depender de las redes terrestres. Esta tecnología promete cambiar radicalmente el mercado, brindando cobertura a zonas hasta ahora inaccesibles y reduciendo la dependencia de las infraestructuras tradicionales.

5G: de la competencia a la cooperación

El 5G continúa su expansión, pero con un enfoque diferente. En lugar de la competencia feroz entre operadores, la industria ha comenzado a colaborar para maximizar el valor de la red. Empresas emergentes y desarrolladores están explorando aplicaciones en sectores como los videojuegos, la lucha contra el fraude y la optimización del transporte autónomo, demostrando que el 5G ya no es solo una promesa tecnológica, sino una herramienta con impacto real en distintos ámbitos.
Innovaciones en el diseño de dispositivos

Después de años de estancamiento en el diseño de teléfonos móviles, el MWC 2025 mostró signos de cambio. La popularidad creciente de los teléfonos plegables, en su mayoría impulsada por fabricantes asiáticos, y la integración de la tecnología móvil en gafas inteligentes abren un nuevo panorama para el mercado de dispositivos. Estas innovaciones, potenciadas por la Gen AI, buscan ofrecer experiencias más intuitivas y accesibles para los usuarios.

Más allá de los teléfonos: la diversificación del MWC

El evento también evidenció que la tecnología móvil ya no se limita a los teléfonos. Empresas de sectores como defensa, automoción y retail presentaron aplicaciones innovadoras de la inteligencia artificial y la conectividad en robots, drones y radares. Este enfoque multisectorial demuestra que el Mobile World Congress es hoy un espacio de convergencia tecnológica, con implicaciones que van mucho más allá de la telefonía.

El MWC 2025 reafirmó que la industria se encuentra en una fase de transformación, donde la inteligencia artificial, la conectividad satelital y la colaboración entre empresas serán claves para definir el futuro de las telecomunicaciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Ahora el Tannat tiene una Reina Madre (Finca Las Violetas y su apuesta por una etiqueta ícono)

Desde que se lanzó al mercado en octubre de 2022 con un proyecto de vinos de autor, Gastón Vitale, enólogo de cinco reconocidas bodegas del país, sigue consolidando su presencia en el sector con Finca Las Violetas y presenta su 13ᵃ etiqueta: Reina Madre, una exclusiva producción de Tannat, cepa insignia de Uruguay que tuvo, el pasado 14 de abril, su Día del Tannat, fecha que rinde homenaje al vitivinicultor de ascendencia vasca Pascual Harriague, nacido en Francia justamente un 14 de abril pero 1819 y responsable de introducir en nuestras tierras el Tannat.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Almorzamos con Javier Agustín Vigo, presidente de Pilay Uruguay

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Javier Agustín Vigo, presidente de Pilay Uruguay, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.