Llegó Meego: un reloj infantil inteligente para que los padres sepan cómo están sus hijos

(Por Pía Mesa) Meego es un reloj inteligente que está asociado a una aplicación y que les permite a los padres saber cómo están sus hijos, sin la necesidad de darles un celular. El sistema permite saber dónde están, a qué lugares han ido, hablar por teléfono, delimitar zonas de seguridad e incluso cuenta con un botón de SOS, para que el niño presione en caso de tener un problema.

Image description

El creador de este producto es Juan Pablo Olivera, un emprendedor e ingeniero uruguayo que tras hablar con varios padres de su círculo, notó que tenían la necesidad de acompañarlos en sus actividades. “Hoy en día los hijos pasan mucho tiempo fuera de sus casas, y para los padres esto es una preocupación”, comentó Olivera.

El reloj permite -mediante la aplicación móvil- saber dónde se encuentra el niño, qué recorridos ha hecho, realizar llamadas telefónicas a números autorizados, delimitar zonas de seguridad para que cuando el niño salga de esa zona le llegue una notificación a los padres, y además cuenta con un botón SOS en el caso de que el niño esté en problemas. “Otra de las funciones es que los padres pueden saber cuando el niño se sacó el reloj, ya que les llega una alarma al celular notificando que no lo tiene puesto”, explicó el ingeniero.

Tanto la aplicación, como el software del reloj fueron desarrollados en su totalidad en Uruguay. El producto funciona a través de un chip de celular (Micro-SIM) de cualquier compañía. Pero, a diferencia de un celular, Meego permite predeterminar una serie de contactos automatizados que pueden a llamar o ser llamados desde el reloj.

El emprendimiento se comenzó a desarrollar en 2016 y hace aproximadamente un mes comenzaron con la venta. En una primera etapa se puso a prueba con 20 familias, de las cuales el 100% decidió quedarse con el producto. “Ellos nos sugirieron varios cambios, fueron los responsables de ayudarnos a pulir el producto e inclusive de definir el precio”, explicó Olivera.

El reloj tiene un costo de $2740 y se puede encontrar en el sitio web, a través de su página de Facebook y en los locales de Macrotec y Nnet. “Por ahora ha tenido muy buena aceptación, vendemos dos o tres por día, venimos muy bien”, señaló el emprendedor.

En cuanto a la aplicación, por el momento se encuentra disponible para los dispositivos Android, y en breve quedará disponible la versión para Iphone. Según Olivera, los planes a futuro son seguir desarrollando productos de este estilo, pensados para toda la familia e inclusive las mascotas. “En esta primera etapa lanzamos el reloj para los niños, pero nuestra idea es seguir aportando soluciones de actividad familiar”, concluyó. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.

De antigua terminal de pasajeros a polo logístico (LACC invertirá más de US$ 10 millones en Terminal Courier)

La plataforma logística del Aeropuerto Internacional de Carrasco, Latin American Cargo City (LACC), anunció la construcción de una moderna Terminal Courier en la antigua terminal de pasajeros con infraestructura de primer nivel. Este proyecto, que implica una inversión superior a los US$ 10 millones, incluye la construcción de un edificio de más de 5.000 m2 diseñado para consolidar a LACC como polo logístico en el país.