Las termas vuelven a entibiarse (en Daymán buscan revancha de la Semana de Turismo)

En marzo de este año, antes del inicio de Semana de Turismo, el gobierno había anunciado el cierre de los complejos termales como medida para reducir la movilidad y contener la expansión del coronavirus. Aquel anuncio, en menos de 24 horas, significó pérdidas de más de US$ 1 millón. Ahora el escenario es otro, y en vacaciones de invierno, las termas aspiran al alcanzar al menos un 50% de ocupación, aunque solo van por un 25% de reservas, según dijo a InfoNegocios el presidente de la Asociación de Hoteleros, Gastronómicos y Afines de Termas del Daymán.

Image description

Una de las mayores preocupaciones que la Asociación de Hoteleros, Gastronómicos y Afines de Termas del Daymán (AHGA) tiene de cara a las próximas vacaciones de invierno es que, según Diego González, “las personas no saben que estamos abiertos”.

El presidente de esta asociación, que nuclea alrededor de 50 empresas privadas vinculadas al turismo termal, dijo a InfoNegocios que “si bien no es una revancha de los que nos sucedió en Turismo, al menos es una oportunidad de recuperar inversiones, fuentes de trabajo y capital de giro”.
 


Cabe recordar en este punto que, en marzo de este año, ante un aumento de casos de COVID-19 en todo el país, el gobierno había anunciado el cierre de los complejos termales, tanto de Salto como de Paysandú, durante toda Semana de Turismo, una de las mejores zafras para este destino que atrae, año tras año, a miles de uruguayos a Arapey, Daymán, Guaviyú, Salto Grande, Almirón y San Nicanor.

“En aquella ocasión, de un día para el otro, pasamos de 100 a cero en nada, o mejor dicho, por un tema de aforo, estábamos en un 70% de ocupación y de golpe quedamos en 0%”, sostuvo González, recordando que en menos de 24 horas varios hoteles de Termas del Daymán perdieron 2.000 reservas, significando una caída superior a US$ 1 millón con la suma de todo el engranaje gastronómico y comercial que se genera en este destino turístico.
 


“El tema ahora es anunciar que estamos abiertos -dijo el presidente de AHGA -, que Daymás es un destino seguro y que todos los protocolos para la operación de los centros, hoteles y complejos termales durante vacaciones de invierno serán anunciados por el Ministerio de Turismo junto a las intendencias de Salto y Paysandú”.

Ahora bien, con una capacidad de hospedaje entre 4.500 a 5.000 camas, González dijo que hasta el momento “solo tenemos un 25% de concreción de reservas, lo demás es todo consultas y veremos, lo cual hace que la situación sea compleja”.
 


Sin embargo, González tiene esperanza en que una vez que las personas sepan que los complejos termales estarán abiertos, el incremento en reservas será un hecho.

“Si llegamos a un 50% de ocupación tenemos que estar más que conformes”, dijo el presidente de AHGA.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.

Almorzamos con Paula Cagiao, CEO de Vopero

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paula Cagiao, CEO de Vopero, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.