Las experiencias educativas… ¿moldean tus preferencias? (un estudio del IEEM con perspectiva a 20 años)

Pablo Regent presentó una investigación con perspectiva a 20 años de la Escuela de Negocios de Montevideo (IEEM) sobre la evolución de los valores culturales en Uruguay, destacando que los estudiantes del MBA muestran menos aversión al riesgo y más disposición a la incertidumbre, lo que es relevante para el mundo empresarial.

 

Image description

El 16 de abril se llevó a cabo la Asamblea XXIII de Antiguos Alumnos del IEEM en Montevideo, con la participación de más de 500 empresarios. Durante el evento, Pablo Regent, coordinador del IEEM presentó una investigación a 20 años del IEEM sobre la evolución de los valores culturales en Uruguay.

Pablo explicó a InfoNegocios que, “nos interesaba entender cómo la sociedad cambia con la exposición a diferentes experiencias. A veces, no somos conscientes de cómo nuestras experiencias laborales o educativas nos moldean”.

¿Cuándo comenzó esta investigación?

En 2017, la Escuela de Negocios (IEEM) comenzó un experimento con el objetivo de evaluar si los estudiantes que ingresaban al programa de MBA iban más allá de simplemente adquirir conocimientos académicos. ¿Qué impacto tienen esas experiencias en sus preferencias y decisiones?

En una sociedad en constante evolución, comprender cómo nuestras experiencias moldean nuestras preferencias es fundamental para impulsar cambios significativos. El estudio realizado por profesores del IEEM arroja luz sobre este fenómeno, destacando cómo las experiencias educativas pueden influir en la orientación jerárquica, la búsqueda de logros materiales y la tolerancia a la incertidumbre en las personas.

Esta investigación se basa en las seis dimensiones culturales de Hofstede, examinando cómo los valores de los uruguayos evolucionaron en las últimas dos décadas. En su fase inicial, el estudio ya revela datos reveladores, desafiando mitos arraigados que limitan las acciones de la sociedad uruguaya en su conjunto.

El estudio se llevó a cabo a lo largo de varios años, solicitando a los estudiantes que completaran cuestionarios sobre sus preferencias al ingresar al programa y analizando estos datos dos años después de su graduación. Los resultados son reveladores: se observan cambios importantes en áreas clave como la aceptación de diferencias jerárquicas, la orientación hacia el logro material y la tolerancia a la incertidumbre.

Los resultados

Aceptación de diferencias jerárquicas: El estudio mostró un aumento en el rechazo a las diferencias jerárquicas después de la experiencia del MBA.

Orientación hacia el logro material: Se evidenció un desplazamiento hacia el logro de resultados y el éxito material entre los participantes.

Tolerancia a la incertidumbre: La preferencia hacia la incertidumbre en las decisiones aumentó después del programa.

Sin embargo, no se observaron cambios en otras tres dimensiones. Esto lleva a reflexionar sobre cómo estas preferencias influencian la cultura y la sociedad en general. “Un estudio comparativo con otros países mostró que los uruguayos tienden a ser menos tolerantes a la incertidumbre y más apegados a la tradición en comparación con sus pares internacionales”, comentó Regent.

“Es notable que los participantes del MBA muestran menos aversión al riesgo que el uruguayo promedio, y al finalizar el máster, se vuelven más propensos a la incertidumbre y al cambio, un resultado importante para el mundo empresarial. Estos resultados plantean preguntas importantes sobre la promoción cultural de ciertos valores y preferencias. ¿Qué valores deberíamos fomentar como sociedad para un futuro sostenible y próspero?”, afirmó Regent.

“El impacto de este estudio trasciende los límites académicos. Además de generar conocimiento sobre el comportamiento humano, tiene implicaciones directas en el mundo empresarial. La capacidad de manejar la incertidumbre, por ejemplo, se identificó como vital para el liderazgo empresarial exitoso”, aseguró.

¿Cuál crees que es la implicación más importante de esta investigación, especialmente para el mundo empresarial?

Creo que la capacidad de manejar la incertidumbre es vital en el mundo empresarial. Aunque todos preferimos menos incertidumbre, es importante saber cómo trabajar en entornos de incertidumbre para liderar empresas y proyectos con éxito.

Por otro lado, destacaría que nuestras decisiones y experiencias nos moldean constantemente, y que somos el producto de nuestras vivencias. Además, demuestra que los uruguayos no somos de una manera inherente, sino que estamos en constante evolución.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.