La tecnología sanitaria sigue creciendo (llegan los equipos para detectar las manos limpias)

La empresa de suministros para oficinas y comercios Horacio Lanata viene teniendo éxito en la venta de controles de acceso para empleados a través del reconocimiento facial y de la palma de la mano a distancia, además de los postes para delimitar áreas. Con la pandemia “hubo varios cambios, nos fuimos adaptando y las fábricas tecnológicas van muy rápido”, explicó a InfoNegocios el gerente comercial, Alejandro Vázquez. Además, según adelantó, la semana que viene llegarán 650 equipos que sensan la cantidad de alcohol y la calidad de limpieza de las manos y que son ideales para instalar en los colegios. Se estima que un colegio grande con unos 4 accesos puede necesitar cuatro unidades. Estos equipos son importados de Taiwán y cuestan un promedio de 120 dólares. “Se instalarán a nivel de prueba”, explica Vázquez.

Image description

“Todavía está la duda de qué va a pasar con la pandemia, si es que vino para quedarse”, dijo Vázquez. Por lo pronto, también está en marcha la venta de equipos de lectura térmica y todos los tipos de vallas, barreras y separadores. Sin embargo, según especificó, en los últimos meses cayó la venta de relojes de control de personal, no solo porque las empresas cambiaron sus sistemas de acceso sino también porque el crecimiento empresarial y el nacimiento de empresas nuevas mermó. “Está frenado el crecimiento de las empresas y todo se enlenteció”, sostiene.

Horacio Lanata nació en 1956 y ofrece  “un servicio integral” para oficinas y comercios, “desde una simple calculadora hasta una solución completa en el área de Recursos Humanos (control de personal)”. Con el avance de la tecnología, según contaron, la venta de calculadoras evolucionó a productos más sofisticados como equipos para estacionamiento con tickets, destructores de documentos, lectores de código de barras, contadora de billetes, controles de acceso peatonales y vehiculares, entre muchos otros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (member of Grupo RAS): logística de calidad y con compromiso

Desde 1991 la misión y visión de Grupo RAS es brindar a sus clientes competitividad y seguridad, piezas clave en el comercio internacional y las soluciones logísticas. Con más de 50 oficinas propias en 12 países y más de 800 colaboradores asignados a tres divisiones especializadas de servicios: modalidades de transporte, infraestructura y servicios logísticos generales, Grupo RAS es un verdadero ecosistema logístico capaz de ofrecer las más variadas combinaciones de servicios. Sabiendo que representa al país ante el mundo, POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (Grupo RAS) muestra quiénes estás detrás del trabajo día a día. Hoy en ¡Hay Equipo! una empresa líder con más de tres décadas de trayectoria.