La palta a la conquista de Uruguay (desde Chile, Perú, Brasil y México)

(Por Ernesto Andrade) Paltas Uy conquista el paladar de los uruguayos con una fruta hasta hace un tiempo poco conocida. La más vendida es la de calibre 84 (la más pequeña), siendo la palta de origen chileno, la más rica de todas, según una de sus propietarias.

Image description

Paltas Uy es una empresa especializada en la comercialización de paltas en Uruguay. Realizan envíos a domicilio con un mínimo de 5 unidades y con distintos tamaños a disposición, lo cual hace que también varíe su precio. El origen de esta fruta varía según la época del año, “la más rica de todas, es sin dudas la chilena, pero de marzo hasta agosto, no hay palta de allí e importamos de Perú, Brasil y México” señaló Sofía Buysan, una de las propietarias de la empresa.
 


Al comienzo Paltas Uy vendía fundamentalmente de boca en boca, al año inauguraron la cuenta de instagram y comenzó el crecimiento exponencial el cual termina de consolidarse con la explosión de la pandemia. Según señala la empresaria, “la realidad es que creo que nunca fuimos conscientes del potencial que tenía, porque no sabíamos que se iba a poner de moda. Ahora está como en un boom y bueno, era como una fruta que se consumía pero quizás no tanto como hoy y te diría que siento que somos como los pioneros en esto, porque no había ninguna otra empresa que vendiera exclusivamente palta”.

Paltas Uy le vende sus productos a empresas como Kinko, La Casa Violeta, Crepas, entre otros. Paulatinamente, los dueños de la empresa se han convertido en expertos y saben qué le sucede al producto, en tanto que lo consideran una fruta sumamente delicada: “nuestros clientes han tenido la experiencia de comprar en otros lugares, como grandes superficies y han tenido malas experiencias porque están quemadas por dentro, las abren y están todas negras o las compran y están verdes y las quieren maduras”.
 


La palta más vendida es la de calibre 84 y en segundo lugar  la mediana. Este año la empresa se planteó crecer aún más y comenzó a entregar también en Maldonado y parte de la Ciudad de la Costa -además de abarcar todo Montevideo-.

El próximo objetivo para la empresa es importar directamente los productos, algo que está en la agenda inmediata.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.