La comunidad de empresarios gallegos en Uruguay es más grande de lo que se piensa (AEGU cambia de autoridades y quiere más gente joven)

(Por Mathías Buela) Jorge Expósito asume la presidencia de la Asociación de Empresarios Gallegos del Uruguay, sucediendo a Diego Antelo. La institución refuerza su compromiso con la comunidad empresarial y busca mayor visibilidad en el ecosistema de negocios.

La Asociación de Empresarios Gallegos del Uruguay (AEGU) inicia una nueva etapa con el recambio de su directiva. Tras dos años de gestión, Diego Antelo deja la presidencia en manos del Contador Jorge Expósito, quien asume el desafío de continuar el desarrollo y la proyección de la organización.

Desde su fundación, la AEGU se caracterizó por ser un espacio de encuentro y apoyo para empresarios, emprendedores y profesionales con raíces en Galicia. Con una historia de 35 años de trayectoria, la asociación no solo ha fortalecido los lazos entre la comunidad empresarial gallega en Uruguay, sino que también ha logrado un reconocimiento a nivel internacional.

Uno de los pilares fundamentales de la AEGU es su carácter rotativo en la dirección, lo que permite la renovación de ideas y la participación de distintos socios en la conducción. "Lo que se pretende es que la dirección de la asociación sea rotativa, aunque tenga un hilo común de conducción, pero que permita justamente la renovación de ideas y la participación de todos los socios", explicó Antelo.

A lo largo de los últimos años, la asociación experimentó un crecimiento en su base de socios, alcanzando los 200 miembros, con un incremento en la participación de jóvenes empresarios y emprendedores. "Todavía no somos tantos jóvenes como nos gustaría, pero ya estamos en los 30 y largos, 40, que se están afiliando", comentó Antelo, destacando la importancia de atraer nuevas generaciones para asegurar la continuidad de la institución.

El legado de una gestión y los desafíos por delante

Durante su presidencia, Diego Antelo lideró iniciativas clave para el fortalecimiento de la AEGU, entre ellas, la realización del Encuentro Mundial de Empresarios Gallegos, un evento que consolidó los lazos internacionales de la organización. "Fue uno de los orgullos de mi vida profesional, porque no es fácil organizar algo de esa magnitud y que todo salga bien", aseguró.

Por su parte, Jorge Expósito asume la presidencia con el objetivo de continuar con la modernización y expansión de la AEGU. "El gallego tiene una característica que es su perfil bajo, lo que muchas veces atenta contra la sensación de que somos tantos como realmente somos", explicó Expósito. En este sentido, busca potenciar la visibilidad de la asociación dentro del ecosistema empresarial uruguayo y fomentar alianzas estratégicas tanto a nivel local como internacional.

La AEGU ha demostrado ser un espacio clave para el desarrollo empresarial y profesional de sus miembros. "En el mundo de los negocios hay un montón de cuestiones económicas y racionales, pero muchas veces las decisiones empresariales se toman por vínculos, afinidades y valores compartidos", señaló Expósito, destacando la importancia de la red de contactos que brinda la asociación.

El futuro de la AEGU estará marcado por una mayor apertura hacia nuevas generaciones de empresarios y el fortalecimiento de su influencia en el ámbito corporativo del país. La invitación sigue abierta para quienes deseen conocer y sumarse a esta red de colaboración, con más información disponible en su página web o a través de contacto directo con la organización.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.