La Cámara de Turismo reclama al nuevo gobierno cambios macroeconómicos 

El presidente de la Cámara Uruguaya de Turismo, Juan Martínez, dijo que una vez que haya un ganador espera que la cartera de ese sector se encuentre “abierta al diálogo permanente y al trabajo proactivo”. Martínez señaló la necesidad de  implementar varias medidas, entre las que se destaca la necesidad “en el cambio de rumbo macroeconómico con un tipo de cambio más competitivo posicionando mejor al país en relación a la región y al mundo”.

Image description

“No podemos estar cada cinco años replanteando la situación. Desde que era ministro Pedro Bordaberry lo hemos tratado como una tema de Estado al firmar las pautas generales”, comienza diciendo el titular de la Cámara Uruguaya de Turismo, Juan Martínez,  consultado por el equipo de Infonegocios. Hemos dado al nuevo gobierno –lo hicimos en su momento cuando eran candidatos Daniel Martínez y Luis Lacalle Pou- toda la información de los temas a profundizar para hacer crecer al sector.

Martínez confiesa tener muchas expectativas en referencia a una serie de medidas que opina deberían adoptarse en los próximos cinco años.

Espera que el ministro de Turismo tenga al frente una persona que “entienda del sector que continúe dialogando y participando y que  introduzca cambios a nivel de la macroeconomía donde nos pega fuerte la competitividad. Vamos a estar trancados si no hay políticas macroeconómicas de apertura, de abrir fronteras al futuro, de promoción y venta constante del turismo uruguayo al mundo”.

Los hábitos y costumbres de los turistas varía de forma rápida, por lo que requiere una actualización urgente de la ley de turismo, como primer medida del nuevo gobierno, señala el dirigente. En segundo término, reclama un trabajo más articulado y proactiva de públicos y privados. Además de la creación de una institución mixta de promoción, donde sean protagonistas los privados y públicos así promocionar, vender y posicionar mejor al país.

Martínez considera necesaria la creación de un observatorio turístico independiente del ministerio de Turismo y de los privados donde maneje “cifras oficiales reales” del sector. El incentivo del turismo de reuniones y convenciones en todo el país, “reordenamiento de la oferta turística para generar circuitos reales y potenciar las zonas tradicionales”. Este último punto, implica la profundización de la capacitación  “del personal del área y la mejor en la calidad continua de la oferta turística incorporando a todos los integrantes al registro de operadores” como forma de terminar con la informalidad y generar más competitividad en el sector.

Tu opinión enriquece este artículo:

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.