Ingeniería en Computación: la carrera sin desempleados y una de las más populares de la UDELAR

La oferta estudiantil que hay en Uruguay no es la misma que existía décadas atrás. Existen carreras con contenidos más específicos en diversas áreas y cada vez más personas acceden a estudios terciarios. Tal es así, que algunas facultades duplicaron o triplicaron su cantidad de estudiantes en los últimos 20 años. Una de estas es la Facultad de Ingeniería, que en 10 años duplicó la cantidad de nuevos ingresos y tiene a la carrera de Ingeniería en Computación como la elección más popular.

Image description

Manuel Alonso, director de la empresa especializada en recursos humanos Adecco, comentó a InfoNegocios que la carrera de Ingeniería en Computación “tiene lo que se llama desempleo negativo, que ni siquiera es desempleo 0. Se necesitan más recursos de los que hay en el mercado”. Al parecer muchos estudiantes tienen esto claro a la hora de optar por su futura profesión.

Los últimos datos estadísticos divulgados por la Universidad de la República (UDELAR) posicionaron a la Facultad de Ingeniería en el tercer puesto entre las facultades que recibieron mayor cantidad de nuevos ingresos (2.054 en 2017). De ese número el 35% se corresponde con la carrera de Ingeniería en Computación que es la que tiene más nuevos estudiantes al año. Dentro de la facultad le sigue la Ingeniería Civil con un un 12%. El dato curioso pasa por el hecho de que por cada mujer que estudia Ingeniería en Computación hay seis hombres.

De todos modos la Ingeniería en Computación no es una carrera que esté de moda en el último tiempo. Hace más de 10 años que viene siendo la ingeniería más escogida, aunque ha ido incrementado su alumnado. Según estadísticas, el número de mujeres que estudiaba esta carrera hace 10 años es muy similar al actual, lo que sí aumentó notoriamente fue la cantidad de estudiantes masculinos que tiene.

De todos modos, las facultades de Ciencias Económicas y Administración, con unos 5.000 ingresos nuevos al año y la de Derecho, con cerca de 3.000 ingresos anuales, siguen siendo las más elegidas.

Pese a la cantidad de estudiantes que tiene la Facultad de Ingeniería es la quinta que tiene más egresos por año. Es superada por las facultades de Ciencias Económicas y Administración, Derecho, Medicina y Psicología. Hay que considerar que, salvo Medicina, el resto de las carreras tienen una duración menor o igual que la de Ingeniería.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sinergia se pone en modo Brusco (y avanza el modelo flex office o space as a service)

En agosto te dimos la primicia que en la manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo, comenzaba a desarrollarse –con inversión de US$ 60 millones– el proyecto Brusco. Luego te dimos otra primicia: el Grupo Abridor llega por primera vez desde Argentina y se instala en Brusco con sus propuestas gastronómicas. Ahora, la novedad es que Sinergia se incorpora al megaproyecto de IXOU y expande el modelo flex office en Uruguay.

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (member of Grupo RAS): logística de calidad y con compromiso

Desde 1991 la misión y visión de Grupo RAS es brindar a sus clientes competitividad y seguridad, piezas clave en el comercio internacional y las soluciones logísticas. Con más de 50 oficinas propias en 12 países y más de 800 colaboradores asignados a tres divisiones especializadas de servicios: modalidades de transporte, infraestructura y servicios logísticos generales, Grupo RAS es un verdadero ecosistema logístico capaz de ofrecer las más variadas combinaciones de servicios. Sabiendo que representa al país ante el mundo, POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (Grupo RAS) muestra quiénes estás detrás del trabajo día a día. Hoy en ¡Hay Equipo! una empresa líder con más de tres décadas de trayectoria.