Ingeniería en Computación: la carrera sin desempleados y una de las más populares de la UDELAR

La oferta estudiantil que hay en Uruguay no es la misma que existía décadas atrás. Existen carreras con contenidos más específicos en diversas áreas y cada vez más personas acceden a estudios terciarios. Tal es así, que algunas facultades duplicaron o triplicaron su cantidad de estudiantes en los últimos 20 años. Una de estas es la Facultad de Ingeniería, que en 10 años duplicó la cantidad de nuevos ingresos y tiene a la carrera de Ingeniería en Computación como la elección más popular.

Manuel Alonso, director de la empresa especializada en recursos humanos Adecco, comentó a InfoNegocios que la carrera de Ingeniería en Computación “tiene lo que se llama desempleo negativo, que ni siquiera es desempleo 0. Se necesitan más recursos de los que hay en el mercado”. Al parecer muchos estudiantes tienen esto claro a la hora de optar por su futura profesión.

Los últimos datos estadísticos divulgados por la Universidad de la República (UDELAR) posicionaron a la Facultad de Ingeniería en el tercer puesto entre las facultades que recibieron mayor cantidad de nuevos ingresos (2.054 en 2017). De ese número el 35% se corresponde con la carrera de Ingeniería en Computación que es la que tiene más nuevos estudiantes al año. Dentro de la facultad le sigue la Ingeniería Civil con un un 12%. El dato curioso pasa por el hecho de que por cada mujer que estudia Ingeniería en Computación hay seis hombres.

De todos modos la Ingeniería en Computación no es una carrera que esté de moda en el último tiempo. Hace más de 10 años que viene siendo la ingeniería más escogida, aunque ha ido incrementado su alumnado. Según estadísticas, el número de mujeres que estudiaba esta carrera hace 10 años es muy similar al actual, lo que sí aumentó notoriamente fue la cantidad de estudiantes masculinos que tiene.

De todos modos, las facultades de Ciencias Económicas y Administración, con unos 5.000 ingresos nuevos al año y la de Derecho, con cerca de 3.000 ingresos anuales, siguen siendo las más elegidas.

Pese a la cantidad de estudiantes que tiene la Facultad de Ingeniería es la quinta que tiene más egresos por año. Es superada por las facultades de Ciencias Económicas y Administración, Derecho, Medicina y Psicología. Hay que considerar que, salvo Medicina, el resto de las carreras tienen una duración menor o igual que la de Ingeniería.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.