Ingeniería en Computación: la carrera sin desempleados y una de las más populares de la UDELAR

La oferta estudiantil que hay en Uruguay no es la misma que existía décadas atrás. Existen carreras con contenidos más específicos en diversas áreas y cada vez más personas acceden a estudios terciarios. Tal es así, que algunas facultades duplicaron o triplicaron su cantidad de estudiantes en los últimos 20 años. Una de estas es la Facultad de Ingeniería, que en 10 años duplicó la cantidad de nuevos ingresos y tiene a la carrera de Ingeniería en Computación como la elección más popular.

Image description

Manuel Alonso, director de la empresa especializada en recursos humanos Adecco, comentó a InfoNegocios que la carrera de Ingeniería en Computación “tiene lo que se llama desempleo negativo, que ni siquiera es desempleo 0. Se necesitan más recursos de los que hay en el mercado”. Al parecer muchos estudiantes tienen esto claro a la hora de optar por su futura profesión.

Los últimos datos estadísticos divulgados por la Universidad de la República (UDELAR) posicionaron a la Facultad de Ingeniería en el tercer puesto entre las facultades que recibieron mayor cantidad de nuevos ingresos (2.054 en 2017). De ese número el 35% se corresponde con la carrera de Ingeniería en Computación que es la que tiene más nuevos estudiantes al año. Dentro de la facultad le sigue la Ingeniería Civil con un un 12%. El dato curioso pasa por el hecho de que por cada mujer que estudia Ingeniería en Computación hay seis hombres.

De todos modos la Ingeniería en Computación no es una carrera que esté de moda en el último tiempo. Hace más de 10 años que viene siendo la ingeniería más escogida, aunque ha ido incrementado su alumnado. Según estadísticas, el número de mujeres que estudiaba esta carrera hace 10 años es muy similar al actual, lo que sí aumentó notoriamente fue la cantidad de estudiantes masculinos que tiene.

De todos modos, las facultades de Ciencias Económicas y Administración, con unos 5.000 ingresos nuevos al año y la de Derecho, con cerca de 3.000 ingresos anuales, siguen siendo las más elegidas.

Pese a la cantidad de estudiantes que tiene la Facultad de Ingeniería es la quinta que tiene más egresos por año. Es superada por las facultades de Ciencias Económicas y Administración, Derecho, Medicina y Psicología. Hay que considerar que, salvo Medicina, el resto de las carreras tienen una duración menor o igual que la de Ingeniería.

Tu opinión enriquece este artículo:

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.