Ingeniería en Computación: la carrera sin desempleados y una de las más populares de la UDELAR

La oferta estudiantil que hay en Uruguay no es la misma que existía décadas atrás. Existen carreras con contenidos más específicos en diversas áreas y cada vez más personas acceden a estudios terciarios. Tal es así, que algunas facultades duplicaron o triplicaron su cantidad de estudiantes en los últimos 20 años. Una de estas es la Facultad de Ingeniería, que en 10 años duplicó la cantidad de nuevos ingresos y tiene a la carrera de Ingeniería en Computación como la elección más popular.

Image description

Manuel Alonso, director de la empresa especializada en recursos humanos Adecco, comentó a InfoNegocios que la carrera de Ingeniería en Computación “tiene lo que se llama desempleo negativo, que ni siquiera es desempleo 0. Se necesitan más recursos de los que hay en el mercado”. Al parecer muchos estudiantes tienen esto claro a la hora de optar por su futura profesión.

Los últimos datos estadísticos divulgados por la Universidad de la República (UDELAR) posicionaron a la Facultad de Ingeniería en el tercer puesto entre las facultades que recibieron mayor cantidad de nuevos ingresos (2.054 en 2017). De ese número el 35% se corresponde con la carrera de Ingeniería en Computación que es la que tiene más nuevos estudiantes al año. Dentro de la facultad le sigue la Ingeniería Civil con un un 12%. El dato curioso pasa por el hecho de que por cada mujer que estudia Ingeniería en Computación hay seis hombres.

De todos modos la Ingeniería en Computación no es una carrera que esté de moda en el último tiempo. Hace más de 10 años que viene siendo la ingeniería más escogida, aunque ha ido incrementado su alumnado. Según estadísticas, el número de mujeres que estudiaba esta carrera hace 10 años es muy similar al actual, lo que sí aumentó notoriamente fue la cantidad de estudiantes masculinos que tiene.

De todos modos, las facultades de Ciencias Económicas y Administración, con unos 5.000 ingresos nuevos al año y la de Derecho, con cerca de 3.000 ingresos anuales, siguen siendo las más elegidas.

Pese a la cantidad de estudiantes que tiene la Facultad de Ingeniería es la quinta que tiene más egresos por año. Es superada por las facultades de Ciencias Económicas y Administración, Derecho, Medicina y Psicología. Hay que considerar que, salvo Medicina, el resto de las carreras tienen una duración menor o igual que la de Ingeniería.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!