Hoy se celebra el 5875 en el calendario hebreo (mirá qué productos se venden más y por qué)

Rosh Hashaná, el Año Nuevo judío, inicia este año entre la puesta de sol del 2 de octubre y la puesta de sol del 4 de octubre, marcando así el inicio de los días sagrados del judaísmo. Acá te contamos sus tradiciones y cuáles son las comidas que acompañan estos días. 

 

Image description

La jornada se cuenta desde el atardecer y la aparición de la primera estrella, y se traduce como “cabeza del año”. Esta marca el comienzo del mes de Tishri, el primero del calendario hebreo moderno, tras el fin de Elul, el último. Esta celebración, que corresponde al 1-2 de Tishrei del año 5785 en el calendario hebreo, es un momento significativo para la colectividad, donde se intercambia deseos de "Shanah tovah" (buen año en hebreo).

En ese contexto, InfoNegocios conversó con Jessica Parnás, una de las fundadoras de Hoy Te Quiero, restorán, café & take away, quien comentó que ofrecen distintos productos que acompañan las tradiciones a realizarse en el inicio del Año Nuevo Judío y el Día del Perdón. Entre sus productos se encuentran diferentes tipos de halot, como el de chocolate y canela, así como versiones saladas que incluyen aceitunas negras y hierbas. Además, destacan otros productos típicos de la gastronomía judía, como el lékach, un pastel que se consume en Rosh Hashaná, y los rugelach, pequeños bizcochitos de chocolate muy populares. También ofrecen una variedad de bocados salados, como el gefilté fish, una croqueta horneada de pescado, y los borekas, empanaditas de berenjena y quesos.

En las últimas semanas, incrementó notablemente los pedidos. “Estos eventos son momentos clave para la comunidad, ya que se celebran con cenas especiales que incluyen los productos tradicionales”, señaló.

Por otra parte, Bake House, emprendimiento llevado adelante por Johana, se especializa en la venta de productos tradicionales de la colectividad judía. En diálogo con InfoNegocios, nos explicó que dentro de los productos más importantes para esta fecha está el pan Challah (Pan Jalá) que durante el año se elabora en forma trenzada y para el Rosh Hashaná se realiza de forma redonda. 

Otro de los productos especiales para estos días es la torta de miel conocida como leicaj. “Esta torta está disponible en distintas presentaciones, siendo las más populares la versión grande, que incluye manzanas caramelizadas y nueces. También, tenemos una opción más pequeña, que es ideal para regalar”, comentó.

En ese sentido, entre las distintas opciones que ofrecen, el pan Challah y la torta dulce con miel son los protagonistas en el Rosh Hashaná. Esto se debe a que, las tradiciones de Rosh Hashaná incluyen comidas festivas, donde se preparan como símbolo de buena suerte, mientras que en la segunda noche se degustan pan y fruta bañados en miel, acompañados de una bendición especial.

Además, el toque del shofar, es una trompeta en forma de cuerno cuyo sonido se cree que es una llamada a la reflexión y el arrepentimiento del pecado, recordando a la comunidad su responsabilidad como "pueblo elegido de Dios".

Tu opinión enriquece este artículo:

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.