Hay quienes ven a UY como uno de los países de Latam más avanzados en la prevención del lavado de activos y financiamiento de terrorismo

(Por Pía Mesa) El próximo 15 de agosto en el Hotel Sheraton, la consultora mundial Kroll realizará, junto a Testa Consultores, la segunda edición del Congreso sobre Lavado de Dinero, Ética y Compliance. Desde Kroll, aseguran que Uruguay tiene una de las normativas más fuertes de Latinoamérica para combatir el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo.

Image description

Juan Cruz Amirante, Head Office de Kroll, contó a InfoNegocios que el congreso está dirigido a todos los sujetos obligados que hoy por hoy están a la vanguardia en lo que es la prevención del lavado de dinero, tales como bancos, empresas de servicios financieros, casas de cambio, asesores de inversión, entre otros. “El hecho de saber cómo prevenir este tipo de delitos, resulta importante e imprescindible no solo para Uruguay -que no escapa de la realidad-, sino para toda la región”, comentó.

La temática estará centrada en casos recientes de corrupción, transparencia fiscal en Uruguay y actualización de las últimas tendencias a nivel local y regional. Para esto, la jornada contará con expositores uruguayos, argentinos, peruanos y brasileños, habrá un panel conformado por miembros del Estado y participarán autoridades del Banco Central del Uruguay -específicamente de la Unidad de Información y Análisis Financiero-. Al respecto Amirante manifestó: “es muy importante que el sujeto obligado sepa qué es lo que piensa el regulador y vea cuál es su óptica”.

Según Amirante, en Uruguay son más de 10.000 los sujetos obligados a avisar al BCU ante alguna sospecha en las operaciones que realizan y la tendencia es que ese número vaya en aumento, poniendo el foco sobre todo en escribanos, contadores y abogados. Según datos del diario El País, el año pasado se registró un aumento del 32% en los Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS) que se denunciaron ante la UIAF. “Eso recalca que Uruguay está trabajando en la temática mucho mejor que otros países. Que suba la cantidad de ROS no me asusta, me asustaría que bajaran”, expresó Amirante.

El Head Office de Kroll, confesó que sus años de experiencia en el mercado lo han llevado a afirmar que Uruguay es uno de los países que tiene una normativa de las más fuertes, un regulador de los más experimentados, y uno de los países que mejor trabaja la temática de la prevención del lavado de activos y el financiamiento del terrorismo.

“Un claro ejemplo de esto es el enfoque basado en riesgos que Uruguay implementa desde hace diez años, donde los sujetos obligados pre califican al cliente de acuerdo a la exposición que tienen al lavado de dinero. Es decir, a la hora de abrir una cuenta en una entidad financiera no es lo mismo un contador de una consultora extranjera, que el almacenero de la esquina. Ese control permite una mayor eficiencia en la prevención del lavado de activos y Uruguay lleva la delantera”, explicó.

Sin embargo, en la normativa uruguaya aún hay algunos “baches” y aspectos a modificar, como por ejemplo que se incluya la evasión impositiva dentro del país como delito precedente. Hasta el momento, Uruguay no establece como delito precedente la evasión impositiva de clientes extranjeros, para Amirante esa es una falla ya que es “bien sabido” que la plaza financiera uruguaya tiene un importante porcentaje de clientes extranjeros.

En cuanto a los últimos casos de corrupción -o de sospechas-, que involucraron a Uruguay tales como Cambio Nelson, operaciones en Ancap o los turbios orígenes del financiamiento de los partidos políticos, Amirante expresó que hay que cuidar esos “casos chicos” porque si bien no se comparan con los problemas de Brasil o Argentina, son los que al final del día generan una mala reputación.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.