Farmacias locales agotaron stock de tapabocas (¿ya nos subimos a la paranoia mundial?)

El temor ante un posible contagio de Coronavirus sigue creciendo en todo el mundo y Uruguay no escapa a esa tendencia, movilizando a los ciudadanos a surtirse de alcohol en gel y tapabocas. En este último caso, en la última semana, distintas cadenas de farmacias de Uruguay –como Farmashop y FarmaGlobal, entre otras– agotaron su stock ante un incremento desmedido en su venta.

Image description

En apenas tres días la cadena de farmacias Farmashop vendió más de 5.000 mascarillas o tapabocas, una cantidad que antes del Coronavirus, con el aumento de casos positivos en todo el mundo, se comercializaba en 30 días. Esto significa que las ventas se multiplicaron por 10. Lo mismo sucedió en FarmaGlobal con el alcohol en gel.

Lo último que se recuerda en este sentido (de récord de ventas o aumento de paranoia) fue cuando estalló la gripe porcina, que llevó a las personas a agotar medicamentos, antisépticos y tapabocas en todo el país. Ahora bien, en el caso del Coronavirus, tras la confirmación del primer caso en Brasil, las personas salieron a buscar tapabocas, agotando el stock de este producto que, curiosamente, su mayor proveedor es China.

De hecho, China es el principal provisor de mascarillas que tiene Uruguay, y en muchos casos los envíos desde el gigante asiático se retrasaron e incluso se cortaron, de allí que la ausencia del producto en las farmacias se notara.

Según fuentes del organismo de salud, el aumento principal de demanda de tapabocas provino de mutualistas y del Banco de Seguros del Estado.

Cabe señalar que un tapabocas común cuesta alrededor de los $ 30, existiendo modelos más caros.

También cabe remarcar, para no entrar todavía más en pánico, que la Organización Mundial de la Salud no incluye el uso de tapabocas como medida de prevención del Coronavirus, por lo que más vale serenarse.

Tu opinión enriquece este artículo:

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)