Exportamos menos carne, celulosa, lácteos y madera (China nos golpeó en US$ 130 millones en febrero) 

En el segundo mes del año, las solicitudes de exportación –incluyendo zonas francas– alcanzaron un total de US$ 569 millones, implicando una disminución de 18,7% con respecto a febrero de 2019. Esta baja radica en la disminución de las exportaciones de carne bovina, celulosa, productos lácteos, madera y despojos cárnicos. Sin embargo, los concentrados de bebidas, el arroz y el trigo tuvieron un impacto positivo en el mes.

Image description

La caida de febrero se explica, fundamentalmente, por el descenso fuerte que hubo de las solicitudes de China –49% menos respecto a febrero de 2019–, cuya paralización tiene un nombre: Coronavirus. Esto determinó menores colocaciones de carne, lana, madera y cueros.

Con la baja del gigante asiático, Brasil quedó en primer lugar del ranking en el mes de febrero pese a la caída de 22% por menores ventas de plásticos y vehículos. Ahora bien, entre los 20 principales destinos de exportación, el ingreso de India se destaca singularmente, sobre todo por la colocación de rolos de madera. Lo mismo se destaca Canadá, por el aumento de ventas de carne.

Ahora bien, las ventas al exterior, en los 12 meses finalizados en febrero, sumaron US$ 7.558 millones, cifra 2% superior –US$ 148 millones más– a lo exportado en el lapso cerrado en febrero de 2019.

A  pesar del descenso de 19,8% debido a la baja hacia China, desde el punto de vista de los productos exportados, la carne continuó liderando el ranking de exportación de bienes, según datos de Aduanas. Lo mismo sucedió con Estados Unidos.

También la madera y los cereales, medidas en toneladas, lideraron el ranking de solicitudes luego de incrementos en ambos rubros frente a febrero del año pasado. Esto es 1.249,10 toneladas de madera en febrero de 2019 a 1.285,23 en febrero de 2020, significando 2,89%. En el caso de los cereales los números fueron: 105,67 toneladas en 2019 frente a 150,81 toneladas en febrero de 2020, alcanzó la suba de 42,71%.

Sin duda todas estas cifras y otras tienen mayores análisis que iremos profundizando en el correr de las ediciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.