Esperá en el andén, se viene la obra más importante en los últimos 50 años en Uy

Con tinte electoral, pero golpeando en el corazón uruguayo, el Estado anunció que se firmó el contrato de la financiación de la obra del Ferrocarril Central. 

Image description

En los últimos 50 años, Uruguay ha tenido grandes construcciones como la represa de Salto Grande, pero la obra del Ferrocarril Central ha tenido en vilo a todo el gobierno y a dos grupos sociales que se han movilizado a favor y otros en contra. 

El Estado se manejó con total hermetismo en las negociaciones con la empresa finlandesa para instalar la segunda planta de celulosa en el pueblo Centenario ubicado en el departamento de Durazno. 

Pero el gobierno dió un giro de timón y comunicó que la inversión total del proyecto del Ferrocarril Central será de US$ 1.070 millones. Estos datos fueron solicitados durante muchos meses por parte de los partidos de la oposición que venían reclamando saber más sobre esta construcción y sobre los detalles de la inversión. 

La obra se financia a través del Banco Interamericano de Desarrollo que financiará un total de hasta US$ 300 millones y con la Corporación Andina de Fomento que financiará US$ 85 millones, a los que se agrega el aporte de los bancos comerciales Intesa Sanpaolo (Italia) y Sumitomo Banking Corporation (Japón), los que tomarán a su cargo la financiación de US$ 85 millones cada uno. 

En cuanto a la financiación en moneda local, la misma será provista por la Administradora de Activos, a través del Fideicomiso Financiero CAFAM Ferrocarril Central, un monto equivalente a US$ 315 millones. 

La obra rehabilitará 273 km de la vía férrea que una la ciudad de Paso de los Toros con el puerto de Montevideo. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

AJE ya tiene su directiva 2025-2027 (y da inicio a una nueva etapa para los jóvenes empresarios)

El pasado 3 de abril, la Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay (AJE) celebró un evento muy esperado, marcado por la presentación de su nueva Directiva para el período 2025–2027. El evento se llevó a cabo en el hotel Hyatt Centric Montevideo, y reunió a más de 350 socios, expresidentes y aliados estratégicos que acompañan a la organización en su misión de potenciar a los jóvenes empresarios del país.

 

Hyundai Air & Sea Show: un evento épico imperdible en Miami Beach para el Día de los Caídos

(Por Juan Maqueda) Un evento asombroso y emocionante ya llega a la ciudad del sol. En el corazón de Miami Beach, el Hyundai Air & Sea Show® regresa para rendir un homenaje conmovedor y vibrante a las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos y a quienes han hecho el máximo sacrificio por nuestra libertad. Este evento gratuito y abierto al público, que se llevará a cabo el 24 y 25 de mayo de 2025, no solo es un espectáculo de clase mundial, sino también una celebración del espíritu patriótico y familiar que define a nuestra comunidad. Con demostraciones aéreas y marítimas de última generación, el Hyundai Air & Sea Show promete ser un evento inolvidable que captura la esencia del Día de los Caídos.

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Lauren Sánchez y Gayle King defienden el impacto histórico del vuelo espacial femenino de Blue Origin

(Por Taylor) El 14 de abril de 2025, un hito en la exploración espacial se consolidó cuando seis mujeres, lideradas por Lauren Sánchez y acompañadas por la icónica presentadora Gayle King, desafiaron la gravedad y los estereotipos en el vuelo suborbital NS-31 de Blue Origin. Este evento no solo marcó el primer vuelo espacial exclusivamente femenino desde 1963, sino que también desató un debate sobre su relevancia y significado. En un mundo donde la igualdad de género y la innovación tecnológica son temas candentes, este vuelo se erige como un símbolo de progreso y empoderamiento. 

(Lectura de valor: 5 minutos)