El inventario actual asciende a 650 hectáreas distribuidas en 14 agrupamientos industriales y logísticos, concentrados principalmente en Montevideo y Canelones. Destacan:
-
Ruta 5: Alberga los complejos más extensos, como la Unidad Agroalimentaria Metropolitana (UAM, 95 Ha) y el Parque Industrial Ruta 5 (100 Ha), que representan el 33% del total.
-
Zona Este (Ruta 101 y Empalme Olmos): Agrupa el 52% de la superficie, con alta demanda por su conectividad.
-
Ruta 1: Aunque solo posee el 15% del inventario, su proximidad al puerto de Montevideo la posiciona como área de desarrollo futuro.
Para el segundo semestre de 2025, se sumarán 25 hectáreas con la inauguración del Parque Industrial Zonamerica, un proyecto que ya tiene el 37% de su superficie reservada, incluyendo un campus audiovisual de 30.000 m² liderado por Mustielli/Reducto Films.
Demanda récord: ocupación y ampliaciones
La demanda supera la oferta en varios polos:
-
Polo Oeste: Creció de 10.000 m² a 120.000 m² techados, con ocupación total y una ampliación de 30.000 m² (10.000 m² ya reservados).
-
LOG 21 (Ruta 1): Con 100% de ocupación, avanza en una segunda etapa de 5.900 m² para 2025 y proyecta una tercera de 9.000 m².
-
Agatone (Ruta 101): Sus 10.000 m² están completos, impulsando una ampliación de 3.000 m² (1.320 m² disponibles).
Casos como el Parque de las Ciencias (60 empresas) y Roma 101 (solo 3 lotes disponibles de 26) reflejan la dinamización del sector.
Precios: ubicación y tamaño como factores clave
-
Venta de terrenos: El promedio en parques industriales es de USD 66/m², hasta 150% más alto que en zonas aledañas, gracias a infraestructura y servicios. Las áreas cercanas al puerto y aeropuerto (ej. Ruta 5 MVD) alcanzan USD 73,1/m².
-
Alquiler de naves: El promedio es USD 7,4/m²/mes, pero puede llegar a USD 10/m² en naves modernas con sistemas de seguridad avanzados.
Tendencias y proyecciones
El mercado uruguayo muestra:
-
Crecimiento conservador: Proyectos como LOG 21 y Agatone avanzan en etapas, ajustándose a la demanda.
-
Diversificación: La UAM atrae a la industria alimenticia, mientras Zonamerica apuesta por el sector audiovisual.
-
Potencial en Ruta 1: Su conexión portuaria la perfila como futura zona de desarrollo.
En palabras de Colliers: "La alta ocupación y las ampliaciones reflejan la consolidación del sector. Uruguay ofrece condiciones únicas para empresas que buscan ubicaciones estratégicas en el Mercosur".
Tu opinión enriquece este artículo: