Entre 500 líderes de LATAM hay 5 figuras de UY (y 2 fueron Empresarios del Año de InfoNegocios)

¿Qué tienen en común Carlos Lecueder, Giuliana Corbo, Marcelo Secco, Nicolás Jodal y Verónica Raffo? Los cinco integran la lista de Las 500 personas más influyentes de América Latina de Bloomberg Línea en su cuarta edición, tratándose de un listado de personajes que mueven los negocios, la economía y las finanzas de la región, así como los que crean iniciativas relevantes en sus distintas áreas. Lecueder y Jodal, antes de que existiera este ranking, fueron reconocidos por InfoNegocios como Empresarios del Año en su primera edición y en 2010, respectivamente.  

Image description

Según Bloomberg Línea, América Latina es un “mercado emergente con impacto global”, que en 2024 ha sido protagonista de varios avances en la adopción de tecnologías revolucionarias como el internet satelital y la inteligencia artificial.

“El Banco Mundial proyecta un crecimiento del PIB regional del 1,8% en 2024 –dice el informe de la cuarta edición de Las 500 personas más influyentes de América Latina–, con expectativas de una expansión de 2,7% en 2025”.

Las decisiones de inversión y estrategia estarán influenciadas, sostiene Bloomberg Línea, por las medidas de los principales bancos centrales, que han sido reconocidos por su capacidad para controlar la inflación y mantener la estabilidad monetaria.

En este marco, la lista de 500 personas influyentes de América Latina en 2024 tiene casi 150 nombres nuevos, mientras que el resto se mantiene de la anterior lista e incluso algunos, por estar aún vigentes en el desarrollo de la región, vienen desde la primera edición de 2021.

El punto es que entre esos 500 hay cinco figuras uruguayas: Carlos Lecueder, Giuliana Corbo, Marcelo Secco, Nicolás Jodal y Verónica Raffo. Tres nombres de estos cinco repiten de la edición de 2023 y dos de ellos figuran también en la de 2022. ¿Quiénes? Lecueder, Secco y Jodal integraron la lista el año pasado, mientras que en 2022 lo hicieron Lecueder y Jodal.

Ambos empresarios, cabe recordar, ya habían sido reconocidos como líderes por los lectores de InfoNegocios, quienes eligieron a estas dos figuras como Empresarios del Año. En el caso de Lecueder, fue en la primera edición de la Gala de InfoNegocios. En cuanto a Jodal, se quedó con este galardón en la edición de 2010. 

Volviendo a Las 500 personas más influyentes de América Latina de 2024, salta a la vista que las dos nuevas figuras uruguayas relevantes para Bloomberg Línea son mujeres.

La firma presenta a estas figuras de modo destacado, señalando que Corbo, por ejemplo, “con apenas 32 años”, es la contadora que está al frente de la tecnológica uruguaya Nearsure, empresa especializada en outsourcing, que da trabajo a 600 personas en 22 países del continente americano.

Para este año, Nearsure apunta a llegar a los 850 empleados e invertir en inteligencia artificial y transformación digital. Bloomberg Línea remarca que Corbo primero fue CFO de UruIT, la empresa madre a la que pertenece Neasure.

En el caso de la abogada y política Raffo, socia de Ferrere y activa participante de su gerenciamiento y liderazgo estratégico, tiene casi 27 años de experiencia asesorando una lista estelar de clientes globales, gestionando casos de alta complejidad y contenido estratégico en temas corporativos, negociación de disputas, auditorías de cumplimiento y gobierno corporativo, tanto en Uruguay como internacionalmente.

Raffo –dice el informe– asesora a corporaciones internacionales como Uber, Mercado Libre, BASF, Sabre, Scotiabank, IBM, Nestlé, Microsoft, Despegar, H&M, Integer, Insigneo, Kemira y Katoen Natie, y trabaja habitualmente en conjunto con estudios regionales e internacionales”.

En cuanto al empresario Lecueder, contador público y licenciado en Administración, Bloomberg Línea señala que además de estar al frente del estudio Luis E. Lecueder, que administra los centros comerciales Montevideo Shopping, Portones Shopping, Terminal y Shopping Tres Cruces, Nuevocentro Shopping, World Trade Center Montevideo, Salto Shopping y Terminal, Mercedes Terminal y Shopping, Colonia Shopping, Paysandú Shopping y Terminal, continúa desarrollando e impulsando proyectos inmobiliarios, como el que inició en 2022 con la construcción de una torre de oficinas en Punta del Este con una inversión de US$ 65 millones.

A Secco, CEO de Marfrig Cono Sur, una de las mayores empresas cárnicas del mundo, lo presenta como un veterinario de profesión cuya visión le ha permitido impulsar el crecimiento y la sustentabilidad del sector cárnico uruguayo, que es el principal sector exportador del país, con el 25% del total de ventas al exterior.

“Es, además, presidente de la Asociación de la Industria Frigorífica del Uruguay –dice el informe–, logrando reconocimientos internacionales por sus prácticas de producción que han diversificado los mercados de destino de la carne uruguaya, siendo China, Estados Unidos y la Unión Europea los principales compradores”.

Finalmente, al ingeniero en sistemas Jodal lo muestra como el confundador de GeneXus, empresa de software de la cual es CEO desde 2012. El producto principal de esta firma es la herramienta GeneXus, que se utiliza para hacer aplicaciones de misión crítica en múltiples plataformas, utilizando inteligencia artificial. Actualmente este software está presente en más de 45 países.

Jodal es también impulsor del emprendedurismo y codirige ThalesLab, un company builder cuyo objetivo es impulsar la innovación a través de la tecnología, en sectores clave como el agro, las finanzas móviles y el entretenimiento.

¿Cómo entraron estos 5 UY entre 500 de LATAM?

Según comenta Bloomberg Línea en su página, la selección de Las 500 personas más influyentes de América Latina se llevó a cabo luego de que el equipo editorial analizara a más de 20 países de la región para destacar a empresarios, emprendedores, artistas, filántropos, atletas, activistas, funcionarios públicos y científicos.

Los factores que se tuvieron en cuenta fueron la creación de empleo, las inversiones o las innovaciones que ayudaron a impulsar una actividad económica relevante. Según Bloomberg Línea la lista de los 500 está viva y puede ir modificándose en función del rendimiento de los elegidos, así como con la llegada o aparición de nuevas personalidades en América Latina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Que no falte el papel higiénico (comenzaron vendiendo software y hoy abastecen a casi todos los baños de los hoteles de Montevideo)

Telsoft, la empresa uruguaya que abastece a más del 80% de los hoteles de Montevideo, según su gerente comercial, está atravesando un momento clave: cumple 20 años y lo celebra con una fuerte apuesta al crecimiento. Este mes dejará sus dos depósitos alquilados en el Centro de Montevideo para centralizar toda su operación en un nuevo local propio de 2.000 m² en la Aguada.

Comenzó la construcción de TUMO con una inversión de 10 millones de dólares (el centro para adolescentes que combina educación con Inteligencia Artificial)

Con la presencia del presidente de la República, Yamandú Orsi, ayer se colocó la piedra fundamental en el Aeropuerto Internacional de Carrasco de la institución donde se formarán unos 800 adolescentes de entre 12 y 18 años mediante un novedoso programa. Abrirá en 2026 y los actores involucrados ya están definiendo los criterios para acercar a potenciales alumnos y capacitándose para acompañarlos. 

PQuick: la startup uruguaya que revolucionó la logística de última milla y creció un 220% en un año

(In Content) En un sector históricamente dominado por estructuras rígidas y procesos lentos, PQuick se consolida como un jugador clave en la logística uruguaya. En el último año, creció un 220%, sumando a su cartera grandes cadenas comerciales que encontraron en sus servicios una solución ágil, eficiente y flexible al eterno problema de los envíos de última milla, manteniendo siempre los estándares de servicio que la empresa considera innegociables desde sus inicios.

Sealco abrió nueva sucursal en Camino Carrasco, zona de fuerte auge inmobiliario (y lanzará nueva línea de negocio para potenciar su crecimiento)

(Por Antonella Echenique) La empresa especializada en alquiler y venta de herramientas y productos sanitarios para construcción invirtió alrededor de 70.000 dólares en su nuevo local, ubicado en Camino Carrasco y Avenida de la Playa. La apertura de esta sucursal, inaugurada en abril de 2025, busca acercar el servicio a una zona en pleno desarrollo inmobiliario con barrios como La Tahona, Los Olivos y San Nicolás. Además, Sealco planea lanzar próximamente una nueva línea de negocio que complementará su oferta actual y potenciará su crecimiento sostenido.