En junio comimos más bombones (y aflojamos con los productos de limpieza)

La empresa Scanntech, que provee plataformas tecnológicas a canales minoristas como autoservicios o supermercados independientes tiene todos los meses jugosos datos que nos hablan con elocuencia sobre el comportamiento consumista de los uruguayos. La empresa uruguaya tiene su sistema presente en casi 6.000 puntos de venta y sus datos, que dividen los productos en 4 familias: alimentos, limpieza, cuidado personal y bebidas manejan un panel de 1.500 de ellos.

Image description

Como consecuencia de la emergencia sanitaria, el software había registrado en el mes de marzo un crecimiento de 16% en consumo. Sin embargo, esto cambió y en junio el aumento fue de 1%.

Las variaciones por zona muestran crecimientos tanto en Montevideo como en el interior del país en lo que va del año. Salto y Paysandú son los únicos departamentos que presentaron una caída del 2% de consumo.

Todas las familias de productos presentan crecimiento en los primeros seis meses del año. Alimentos (+7,0%), Bebidas (+1,9%), Cuidado Personal (+7,0%) y Limpieza (+10,4%).

En junio Bebidas es la única familia que muestra caída en consumo respecto al año anterior.

El gasto en cada ocasión de compra (ticket promedio) llega en junio a $317, alcanzando un incremento de 28% vs junio del año anterior.

Los productos de mayor crecimiento fueron el alcohol en gel, alcohol líquido, bombones, vainilla y leche en polvo. En marzo en cambio los productos de mayor crecimiento estaban solamente relacionados con la limpieza y desinfección. Mientras que los productos de fuertes caídas en junio fueron las barras de cereales, leches vegetales, pañuelos, maquillajes y aguas saborizadas, en marzo los perfumes estaban dentro de esta lista.

Las bolsas biodegradables y la leche fresca, los cigarrillos, el café de stick individual, y las baguettes siguen siendo los productos más vendidos tanto este mes como el año pasado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.