El 1º semestre de 2024 creció compraventa de campos (monto de operaciones superó los US$ 700 millones)

Según un informe reciente elaborado por la Oficina de Estadísticas Agropecuarias del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, las operaciones de compraventa de tierras para uso agropecuario concretadas durante el primer semestre de 2024 fueron en total 746, comprendiendo una superficie superior a las 183.000 hectáreas, lo que constituyó el doble del área comercializada en el mismo período de 2023 y un aumento del 24% en transacciones.

Image description

La Oficina de Estadísticas Agropecuarias del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca presentó los resultados de las operaciones de “Compraventas Primer Semestre 2024”, destacándose que los departamentos de Treinta y Tres, Cerro Largo y Rivera fueron los de mayor superficie operada –el 47% de los campos vendidos–, acumulando casi 87.000 hectáreas y superando US$ 296 millones, lo que significa el 41% del monto total transado en el período.

El otro punto destacable del informe es que, los suelos de los departamentos de Soriano, Colonia y Canelones, por su parte, fueron los que obtuvieron los promedios por hectárea más altos, alcanzando los US$ 8.355, US$ 7.016 y US$ 6.716, respectivamente.

En el extremo opuesto, el precio medio más bajo por hectárea fue para el departamento de Artigas, que llegó a US$ 2.267.

Según el trabajo de la Oficina de Estadísticas Agropecuarias, durante el primer semestre de 2024 se realizaron 746 operaciones de compraventa, 24% más que las acordadas en el mismo período del año anterior. La superficie total operada superó las 183.000 hectáreas, lo que representó una duplicación del área comercializada respecto al primer semestre de 2023 y alcanzó un monto total de US$ 718 millones de dólares, dejando como precio promedio por hectárea US$ 3.910, marcando estabilidad en el precio entre semestres.

“Analizando las transacciones de más de 1.000 hectáreas por su potencial destino –dice el informe–, la distribución de rubros respondería en un 32% a campos arrocero - ganadero, 30% ganadero – forestal y la restante proporción a otros destinos”.

Ahora bien, la comercialización de tierras según su escala de tamaño muestra que aquellos inmuebles rurales entre 10 y 100 hectáreas concentran el mayor número de operaciones (71% del total), pero las mismas acumularon solo el 10% del área vendida.

Por otra parte, las 14 operaciones mayores a 2.000 hectáreas representaron el 48% del área y el 46% del monto operado.

¿Cómo cerrará 2024 en materia de compraventa de campos? En InfoNegocios vamos a seguir atentos a los datos. Mientras, dejamos los números que marcaron picos en los últimos 20 años: 2007 fue el año con más números de operaciones, alcanzando las 3.277; 2013 en cambio fue el de mayor ingreso por ventas, llegando a US$ 1.305 millones; 2006 se queda hasta el momento con la mayor cifra en superficie vendida, dado que sumó 859.000 hectáreas.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Si de aprender a rockear se trata (School of Rock es tu lugar)

(In Content) Si bien abrió sus puertas en los primeros días de mayo, School of Rock Montevideo celebró el pasado viernes una fiesta a toda música, inaugurando oficialmente así este espacio en el que aprender a cantar y tocar instrumentos como el bajo, la guitarra, la batería y los teclados es una experiencia de puro disfrute. Para conocer más de esta academia de música, dialogamos con Florencia Verri Casanova, gerente general de School of Rock Uruguay.