El 1º semestre de 2024 creció compraventa de campos (monto de operaciones superó los US$ 700 millones)

Según un informe reciente elaborado por la Oficina de Estadísticas Agropecuarias del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, las operaciones de compraventa de tierras para uso agropecuario concretadas durante el primer semestre de 2024 fueron en total 746, comprendiendo una superficie superior a las 183.000 hectáreas, lo que constituyó el doble del área comercializada en el mismo período de 2023 y un aumento del 24% en transacciones.

La Oficina de Estadísticas Agropecuarias del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca presentó los resultados de las operaciones de “Compraventas Primer Semestre 2024”, destacándose que los departamentos de Treinta y Tres, Cerro Largo y Rivera fueron los de mayor superficie operada –el 47% de los campos vendidos–, acumulando casi 87.000 hectáreas y superando US$ 296 millones, lo que significa el 41% del monto total transado en el período.

El otro punto destacable del informe es que, los suelos de los departamentos de Soriano, Colonia y Canelones, por su parte, fueron los que obtuvieron los promedios por hectárea más altos, alcanzando los US$ 8.355, US$ 7.016 y US$ 6.716, respectivamente.

En el extremo opuesto, el precio medio más bajo por hectárea fue para el departamento de Artigas, que llegó a US$ 2.267.

Según el trabajo de la Oficina de Estadísticas Agropecuarias, durante el primer semestre de 2024 se realizaron 746 operaciones de compraventa, 24% más que las acordadas en el mismo período del año anterior. La superficie total operada superó las 183.000 hectáreas, lo que representó una duplicación del área comercializada respecto al primer semestre de 2023 y alcanzó un monto total de US$ 718 millones de dólares, dejando como precio promedio por hectárea US$ 3.910, marcando estabilidad en el precio entre semestres.

“Analizando las transacciones de más de 1.000 hectáreas por su potencial destino –dice el informe–, la distribución de rubros respondería en un 32% a campos arrocero - ganadero, 30% ganadero – forestal y la restante proporción a otros destinos”.

Ahora bien, la comercialización de tierras según su escala de tamaño muestra que aquellos inmuebles rurales entre 10 y 100 hectáreas concentran el mayor número de operaciones (71% del total), pero las mismas acumularon solo el 10% del área vendida.

Por otra parte, las 14 operaciones mayores a 2.000 hectáreas representaron el 48% del área y el 46% del monto operado.

¿Cómo cerrará 2024 en materia de compraventa de campos? En InfoNegocios vamos a seguir atentos a los datos. Mientras, dejamos los números que marcaron picos en los últimos 20 años: 2007 fue el año con más números de operaciones, alcanzando las 3.277; 2013 en cambio fue el de mayor ingreso por ventas, llegando a US$ 1.305 millones; 2006 se queda hasta el momento con la mayor cifra en superficie vendida, dado que sumó 859.000 hectáreas.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.

WP GROUP: un timón firme en soluciones

En casi una década, WP Group se ha consolidado como un actor clave en los sectores del comercio exterior y de la logística en Uruguay. Lo que comenzó como una agencia de carga que ofrecía soporte integral a importadores y exportadores, ha evolucionado hacia un grupo diversificado que abarca una amplia gama de servicios: desde el transporte terrestre y marítimo hasta soluciones de almacenaje y servicios marítimos offshore. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos qué personas y equipos marcan el rumbo en WP Group, una firma comprometida con la misión de ofrecer soluciones eficientes, efectivas e innovadoras en cada etapa de la cadena de suministro.