Emprendedores que no se achican (en abril abre Saint Germain Boulangerie)

En los primeros días de abril abre en Montevideo una nueva panadería y pastelería con toques de refinamiento francés. Se trata, concretamente, de Saint Germain Boulangerie, “le pain de France” como sus propietarios lo definen. Este emprendimiento, ubicado en el barrio Pocitos, surge de la mano de Emiliano Firpo y Alexandre Ruscon, un uruguayo y un francés, respectivamente, apasionados por el sabor de la buena cocina y el olor casero del pan.

Image description
Image description
Image description
Image description

En la esquina de Gestido y Masini, en pleno barrio Pocitos, hace varias semanas vienen escuchándose voces particulares, tonos que nos hacen viajar a otras tierras, otros aromas, otros sabores. Desde hace días, el francés y el español se funden en un solo idioma: un proyecto llamado Saint Germain Boulangerie.

Se trata de una iniciativa llevada adelante por el uruguayo Emiliano Firpo y el francés Alexandre Ruscon, dos socios y amigos que se animaron a mostrarle al paladar de los uruguayos el verdadero sabor de “le pain de France”.

“Nos conocimos hace unos años, en 2015, en un viaje que ambos estábamos haciendo, cada uno por su lado, por Australia. Desde ese entonces venimos imaginando esta idea que, en muy pocos días, será una realidad: tener una auténtica panadería francesa en Uruguay. ¡Una patisserie!”, dijo Firpo a InfoNegocios.

Para conseguir esto, Firpo y Ruscon están trabajando con un panadero francés y un pastelero marroquí, quienes les dan ese toque de refinamiento a elaboraciones como macarons, éclair, millefeuille, croissant y tarte tatin, entre otras delicias.

Pero no solo se trata de contar con una mano de obra con experiencia, sino también con productos de calidad y de origen, ya que como remarcó Firpo, para toda la primera etapa de Saint Germain –apertura de local, posicionamiento y elaboración de mercadería– trajimos harina de Francia, “harina cuya denominación es de origen, ya que es la misma que se utiliza para elaborar el pan tradicional francés”.

También trajeron un horno especial de última generación para esto, de piso de piedra, que utiliza pellets para su funcionamiento, lo que convierte a la panadería y pastelería en más segura, eficiente y menos contaminante.

“Nuestro sueño –remarcó Ruscon, quien vino por primera vez a Uruguay en febrero de 2019– es volver al pan de todos los días, fresco, caliente, crujiente. El pan de nuestra infancia y seguramente de la infancia de todos los uruguayos”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.