Emprendedores que no se achican (en abril abre Saint Germain Boulangerie)

En los primeros días de abril abre en Montevideo una nueva panadería y pastelería con toques de refinamiento francés. Se trata, concretamente, de Saint Germain Boulangerie, “le pain de France” como sus propietarios lo definen. Este emprendimiento, ubicado en el barrio Pocitos, surge de la mano de Emiliano Firpo y Alexandre Ruscon, un uruguayo y un francés, respectivamente, apasionados por el sabor de la buena cocina y el olor casero del pan.

Image description
Image description
Image description
Image description

En la esquina de Gestido y Masini, en pleno barrio Pocitos, hace varias semanas vienen escuchándose voces particulares, tonos que nos hacen viajar a otras tierras, otros aromas, otros sabores. Desde hace días, el francés y el español se funden en un solo idioma: un proyecto llamado Saint Germain Boulangerie.

Se trata de una iniciativa llevada adelante por el uruguayo Emiliano Firpo y el francés Alexandre Ruscon, dos socios y amigos que se animaron a mostrarle al paladar de los uruguayos el verdadero sabor de “le pain de France”.

“Nos conocimos hace unos años, en 2015, en un viaje que ambos estábamos haciendo, cada uno por su lado, por Australia. Desde ese entonces venimos imaginando esta idea que, en muy pocos días, será una realidad: tener una auténtica panadería francesa en Uruguay. ¡Una patisserie!”, dijo Firpo a InfoNegocios.

Para conseguir esto, Firpo y Ruscon están trabajando con un panadero francés y un pastelero marroquí, quienes les dan ese toque de refinamiento a elaboraciones como macarons, éclair, millefeuille, croissant y tarte tatin, entre otras delicias.

Pero no solo se trata de contar con una mano de obra con experiencia, sino también con productos de calidad y de origen, ya que como remarcó Firpo, para toda la primera etapa de Saint Germain –apertura de local, posicionamiento y elaboración de mercadería– trajimos harina de Francia, “harina cuya denominación es de origen, ya que es la misma que se utiliza para elaborar el pan tradicional francés”.

También trajeron un horno especial de última generación para esto, de piso de piedra, que utiliza pellets para su funcionamiento, lo que convierte a la panadería y pastelería en más segura, eficiente y menos contaminante.

“Nuestro sueño –remarcó Ruscon, quien vino por primera vez a Uruguay en febrero de 2019– es volver al pan de todos los días, fresco, caliente, crujiente. El pan de nuestra infancia y seguramente de la infancia de todos los uruguayos”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.

Ahora el Tannat tiene una Reina Madre (Finca Las Violetas y su apuesta por una etiqueta ícono)

Desde que se lanzó al mercado en octubre de 2022 con un proyecto de vinos de autor, Gastón Vitale, enólogo de cinco reconocidas bodegas del país, sigue consolidando su presencia en el sector con Finca Las Violetas y presenta su 13ᵃ etiqueta: Reina Madre, una exclusiva producción de Tannat, cepa insignia de Uruguay que tuvo, el pasado 14 de abril, su Día del Tannat, fecha que rinde homenaje al vitivinicultor de ascendencia vasca Pascual Harriague, nacido en Francia justamente un 14 de abril pero 1819 y responsable de introducir en nuestras tierras el Tannat.