Emprendedores que no se achican (en abril abre Saint Germain Boulangerie)

En los primeros días de abril abre en Montevideo una nueva panadería y pastelería con toques de refinamiento francés. Se trata, concretamente, de Saint Germain Boulangerie, “le pain de France” como sus propietarios lo definen. Este emprendimiento, ubicado en el barrio Pocitos, surge de la mano de Emiliano Firpo y Alexandre Ruscon, un uruguayo y un francés, respectivamente, apasionados por el sabor de la buena cocina y el olor casero del pan.

En la esquina de Gestido y Masini, en pleno barrio Pocitos, hace varias semanas vienen escuchándose voces particulares, tonos que nos hacen viajar a otras tierras, otros aromas, otros sabores. Desde hace días, el francés y el español se funden en un solo idioma: un proyecto llamado Saint Germain Boulangerie.

Se trata de una iniciativa llevada adelante por el uruguayo Emiliano Firpo y el francés Alexandre Ruscon, dos socios y amigos que se animaron a mostrarle al paladar de los uruguayos el verdadero sabor de “le pain de France”.

“Nos conocimos hace unos años, en 2015, en un viaje que ambos estábamos haciendo, cada uno por su lado, por Australia. Desde ese entonces venimos imaginando esta idea que, en muy pocos días, será una realidad: tener una auténtica panadería francesa en Uruguay. ¡Una patisserie!”, dijo Firpo a InfoNegocios.

Para conseguir esto, Firpo y Ruscon están trabajando con un panadero francés y un pastelero marroquí, quienes les dan ese toque de refinamiento a elaboraciones como macarons, éclair, millefeuille, croissant y tarte tatin, entre otras delicias.

Pero no solo se trata de contar con una mano de obra con experiencia, sino también con productos de calidad y de origen, ya que como remarcó Firpo, para toda la primera etapa de Saint Germain –apertura de local, posicionamiento y elaboración de mercadería– trajimos harina de Francia, “harina cuya denominación es de origen, ya que es la misma que se utiliza para elaborar el pan tradicional francés”.

También trajeron un horno especial de última generación para esto, de piso de piedra, que utiliza pellets para su funcionamiento, lo que convierte a la panadería y pastelería en más segura, eficiente y menos contaminante.

“Nuestro sueño –remarcó Ruscon, quien vino por primera vez a Uruguay en febrero de 2019– es volver al pan de todos los días, fresco, caliente, crujiente. El pan de nuestra infancia y seguramente de la infancia de todos los uruguayos”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.