Empieza la zafra de hongos comestibles (Paysandú vende 250 mil kilos al año y solo en el mercado nacional)

En el departamento de Paysandú, de donde proviene la mayor cantidad de hongos comestibles del país –se estima que se recolectan aproximadamente 250.000 kilos al año- comienza con el otoño la zafra de su cosecha. Se trata de una zona donde hay muchos hongos por las grandes extensiones de bosques de Eucalipto, de la empresa forestal Montes del Plata allí instalada desde hace más de diez años. Sin embargo, los hongos de Eucalyptus se pueden encontrar en todo el país.

El hongo del Eucalyptus crece naturalmente en los montes, principalmente en otoño y primavera, donde es recolectado por personas de las comunidades vecinas a las plantaciones y comercializadas por diferentes vías, por las cuales llegan a las góndolas de los supermercados o a los carritos de comida callejera. Aunque la mayor parte de los hongos vienen de Paysandú, también se encuentran en Tacuarembó, Rocha y Lavalleja.

Walter Díaz, de la localidad sanducera de Orgoroso –y que forma parte de la localidad de Piedras Coloradas- es uno de los cuatro procesadores de hongos allí asentados, quienes compran a los recolectores, procesan y venden en el mercado nacional. Diaz se dedica a ello desde hace más de 40 años y según contó a InfoNegocios, en las inmediaciones “hay cada vez más gente que se dedica a lo mismo”. “La gente aprendió a juntar”, dice.

Díaz recibe los hongos de gente de la zona (personas de Guichón, Algorta, Paso de la Cruz, Tres bocas, etc que salen a pie o en bicicleta y una bolsa y cortan los hongos a cuchillo) y les paga entre 13 y 15 pesos el kilo. “Luego hay que limpiarlos, cocinarlos, procesarlos”, dice. Este “honguero”,- como le llaman en esos lados a los acopiadores y vendedores de hongos-, vende entre 60 y 70 mil kilos de hongos por zafra anual (que va desde el otoño hasta la primavera) y los envía en terrinas a sus clientes de Montevideo (el Mercado Modelo es uno de ellos), que se lo pagan a 35 pesos el kilo, ya cocidos y prontos.

A su vez, esos clientes stockean la producción y lo venden al público a un precio que ronda los 130 pesos el kilo. Aproximadamente el 96% de la producción se destina al mercado nacional y 4% para autoconsumo o venta local.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.

WP GROUP: un timón firme en soluciones

En casi una década, WP Group se ha consolidado como un actor clave en los sectores del comercio exterior y de la logística en Uruguay. Lo que comenzó como una agencia de carga que ofrecía soporte integral a importadores y exportadores, ha evolucionado hacia un grupo diversificado que abarca una amplia gama de servicios: desde el transporte terrestre y marítimo hasta soluciones de almacenaje y servicios marítimos offshore. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos qué personas y equipos marcan el rumbo en WP Group, una firma comprometida con la misión de ofrecer soluciones eficientes, efectivas e innovadoras en cada etapa de la cadena de suministro.