El teorema de Descartes ¿cuál es el secreto de la empresa de IT con sede en Uruguay que sólo tuvo una renuncia en 2022?

Según el último estudio de WTW, el 45% de los colaboradores a nivel mundial está en búsqueda activa de nuevas oportunidades laborales o consideran abandonar sus puestos. Frente a esta realidad, llama la atención una empresa global de tecnología, Descartes Systems Group, quien tuvo 1 sola renuncia en su sede uruguaya durante 2022 de un total de 125 empleados. ¿Cómo lo lograron?

Image description

Es común escuchar frases como “hay que ponerse la camiseta de la empresa” en cientos de oficinas de todo el país. Hoy más que nunca, las compañías indagan en diversas modalidades de empleo y se les busca brindar distintos beneficios a los colaboradores para que se sientan parte de un equipo y no migren a otros empleos. A nivel mundial, las dificultades para retener y comprometer a los empleados van en aumento: entre 2020 y 2022 se incrementó un 138% la problemática para conservar talentos, según el informe de WTW, empresa global lider en gestionar el talento, el riesgo y el capital, en el cual analiza que los grandes cambios están impulsando d las empresas a repensar el trabajo, las recompensas y las carreras.

En Uruguay esta problemática no es ajena, ya que existe una gran tasa de rotación de personal: el 73% del personal de empresas de tecnología tiene menos de 5 años en la compañía. Sin ir más lejos, y apenas cruzando el charco, el 71% de los colaboradores en Argentina quieren renunciar a sus empleos, según indicó la encuesta realizada por el portal de empleos Bumeran.

Frente a un contexto de adversidad, donde los datos son contundentes en mostrar el estado de situación, una empresa de tecnología a nivel global se destaca y parece haber encontrado el secreto para la retención de talentos. Descartes Systems Group, especialista en inteligencia comercial y líder global en soluciones de software de routing y logística, tuvo durante 2022 solo 1 renuncia en el área IT en su sede en Uruguay, la cual cuenta con 125 empleados. Desafiando todas las expectativas y demostrando una clara diferenciación en su sector, Descartes se caracteriza por escuchar a sus colaboradores e involucrarse para convertir los espacios de trabajo en lugares amenos, coloquiales y de crecimiento personal, y esto se refleja en la toma de datos: el promedio de antigüedad de los colaboradores es de 4 años.

De las declaraciones hechas por varios de los colaboradores de Descartes Systems Group se desprenden varios puntos y prácticas dignas de imitar en los esfuerzos de otras empresas por retener el talento.

Posibilidad de crecimiento profesional: La satisfacción de ver que cada tarea obtiene su recompensa incentiva a los colaboradores a permanecer dentro de la compañía. Potenciar las capacidades de cada persona para ir accediendo a cargos de mayor responsabilidad.

Capacitaciones: en un rubro de constante innovación, actualizar los conocimientos es fundamental para generar proyectos de vanguardia. Brindar cursos de capacitación, acordes a las necesidades de la empresa y a los intereses de los empleados, demuestra el interés de la empresa por el aprendizaje de sus colaboradores. Además del desarrollo en el tiempo, vale la pena destacar el programa de Descartes Academy, un espacio para acompañar a las recientes incorporaciones de la compañía para que se sientan seguros y capaces a la hora de gestionar sus tareas.

Modalidad híbrida: la comodidad del trabajo remoto llegó para quedarse. Sin embargo, la presencialidad permite generar lazos entre los compañeros de trabajo y asegurar el sentido de pertenencia en el grupo. Se debe gestionar un equilibrio adecuado a la necesidad de cada empresa: en el caso de Descartes se incentiva a asistir a las oficinas para crear un ámbito de convivencia.

Oportunidad de trabajar de manera internacional: al tratarse de una empresa global, Descartes tiene personal activo en Alemania, Canadá, Estados Unidos, Eslovaquia, Holanda, España, Bélgica y Portugal, por lo que los colaboradores latinoamericanos poseen nexos y vínculos virtuales con representantes de dichos países. Esto permite materializar la relevancia global de Descartes y crea conexiones multiculturales.

Innovación: permanecer actualizados sobre las últimas tecnologías es fundamental para generar programas desafiantes y que trasciendan en el mercado.

Rango etario: conocer el promedio de edad entre tus colaboradores es fundamental. La mayoría de los talentos en tecnología corresponden a gente joven, por lo que se deben crear iniciativas acordes para que no pierdan el interés por la empresa. Descartes se reinventa constantemente para mantener motivado y comprometido a su equipo cuyo promedio etario ronda los 32 años, organizando actividades y programas motivantes y desafiantes.

Ambiente laboral cálido: si existe un eje que atraviese por completo el modelo de trabajo de Descartes, es este: valorar e incentivar la buena relación interpersonal. Es fundamental que los colaboradores se sientan cómodos y parte de un grupo que va hacia una misma dirección, que se sientan motivados a asistir a la oficina porque saben que un gran clima convivencial los espera. El compañerismo es la base de un buen trabajo final.

Con los números sobre la mesa hay una pregunta que se hace evidente: ¿Será el modelo de Descartes Systems Group el parámetro para revertir la crisis de rotación en las empresas?

Tu opinión enriquece este artículo:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.