“El secreto es hacer que tus clientes se conviertan en fans” (y, por supuesto, conocerlos)

Mucho se habla de retail y de cómo posicionarse y diferenciarse. InfoNegocios consultó a Adriana Prado, gerente de Retail de Urban Haus, acerca de su expertise y de cómo se atrae al consumidor uruguayo.

Image description

La marca de ropa uruguaya Urban Haus ­– presente en todos los shoppings de Montevideo, la sucursal de Rambla y Massini, en Colonia del Sacramento y Mercedes- siempre procura estar a la vanguardia respecto a las tendencias de retail en el mundo.

InfoNegocios consultó a Adriana Prado, gerente de Retail de Urban Haus, acerca del mundo del retail y  de cómo es el consumidor uruguayo.

Mucho se habla de retail, pero no siempre el público conoce a ciencia cierta qué es. “Retail es toda la venta al consumidor final. No importa el producto. Es la venta sin intermediarios. Una tienda de vestimenta es retail pero también lo es un almacén. La diferencia es que hay sectores del retail que están más profesionalizados”, explicó Prado, quien además es docente en la materia.

En este gran mundo del retail, la clave estaría en saber posicionarse y diferenciarse. “Yo siempre digo que el producto es lo básico, lo que te permite que el negocio exista pero no lo suficiente para que sea exitoso. Hoy no vendemos productos, hacemos más felices a los clientes y les facilitamos la vida. La emoción es la base. Exhibiciones atractivas, ambientes que inviten a quedarse y volver y una atención dedicada son algunos de los elementos que se hacen imprescindibles para conquistar al cliente”, expresó.

Prado indicó que siempre está al tanto de las tendencias de su área en el mundo. La idea es competir por ser diferentes y ofrecer algo distinto a quien los vista en los locales.  “Estudiamos mucho el flujo de personas que entra en la tienda, sus horarios, sus preferencias. Analizamos los tickets de compra, el tracking del wifi para entender al máximo sus gustos y necesidades. También buscamos una buena estrategia de product layout para cada uno encuentre lo que precisa al entrar al local. Y esto también lo trasladamos al e-commerce”.

 Atraer al consumidor uruguayo

Consultada por InfoNegocios acerca de cómo es el consumidor uruguayo, Prado dijo que “dependiendo para qué y cuándo, el consumidor uruguayo busca precio en algunas tiendas y valor en otras. Seguramente lo básico elija comprarlo en tiendas masivas pero esa prenda que le va a hacer sentir diferente lo va a comprar en esa marca de la que es fan. Y ese es el secreto, hacer que tus clientes se conviertan en fans”.

¿Y cómo se lo atrae? “Claramente las redes sociales son el gran medio de atracción pero al contrario de lo que se puede pensar, una tienda de e-commerce consigue una gran cantidad de conversiones en las tiendas físicas. El cliente ve el producto primero por redes o web, y luego va a la tienda ya con la idea clara”, puntualizó. 

Prendas que cuentan historias

Respecto a las principales tendencias en materia de tiendas de indumentaria que se perciben actualmente, Prado considera que con la llegada de las “fast fashion” a Uruguay, la clave está en reinventarse todo el tiempo, en generar impacto mediante la generación de valor de marca. “Ese es el camino, que cada prenda cuente una historia sobre la marca que la creó”, aseguró.

Tu opinión enriquece este artículo:

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.