El sastre del fútbol tiene nombre y apellido (Matgeor)

Aproximadamente 165.000 personas juegan al fútbol en Uruguay cada fin de semana entre las ligas de fútbol infantil, la amateur, la del interior y la Asociación Uruguaya de Fútbol. Pero sin duda son muchísimas más personas, porque en Uruguay el fútbol es pasión y, a su vez, un buen negocio. Un ejemplo de todo lo que este deporte mueve está en las empresas de indumentaria deportiva, que viste a clubes, ligas e hinchas desde la cabeza a los pies. “El fútbol amateur representa el 80% de las ventas de la empresa”, señaló Mathías Vignoli, director de Matgeor.

Un equipo completo de fútbol (camiseta, short y medias) cuesta entre $ 800 y $ 1.100, dependiendo la cantidad pero, sobre todo, la calidad, ya puede tratarse de un conjunto estándar o bien con diseños más elaborados, como por ejemplo el escudo bordado o el número en el dorsal ploteado.

En Uruguay no son muchas las empresas nacionales que vistan a los clubes o distintas ligas amateur que existen y que, aproximadamente, movilizan a más de 165.000 personas por fin de semana. De hecho son tres: MGR, Starbade y Matgeor. Otras empresas locales brindan soporte a marcas deportivas multinacioneles, pero de producción propia y hecho a medida Matgeor está bien posicionada.

Su director, Mathías Vignoli –segunda generación al frente de la firma– dijo a InfoNegocios que “el fútbol amateur representa el 80% de las ventas de la empresa, sobre todo en lo que es equipos completos, ya que equipos largos, camperas u otros accesorios, como los gorros, ocupan un porcentaje menor”.

Según Vignoli, cuya empresa viste a dos clubes de la Primera División del fútbol uruguayo –Club Atlético Rentistas y Cerro Largo Fútbol Club– el auge en la profesionalización de la indumentaria deportiva en la liga amateur surgió luego del Mundial de Sudáfrica 2010.

“Ahí explotó todo –dijo–. Los clubes y las ligas empezaron a mejorar su imagen institucional. Empezaron a mirar ligas de otros países, campeonatos, crearon diseños. En ese momento nosotros nos enfocamos en las ligas amateur y fue notorio cómo incrementamos el trabajo en un 20%”.

“Si bien vestir un club de Primera te sirve, es vidriera, lo que más funciona entre los jugadores amateur de todos los fines de semana es el boca a boca”, remarcó el titular de Matgeor, señalando que desde ese punto de vista “somos los sastres del fútbol amateur y profesional”.

Si bien que el negocio tiene una zafra que va desde abril a noviembre, Vignoli dijo que el promedio de equipos (entre cortos y largos) que producen por semana es de 300, dependiendo mucho de la liga, ya que en algunos casos el número de afiliados –no necesariamente jugadores– alcanza las 500 personas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.