El que invierte en el “agro” cada vez lo hace más fuerte (llegan nuevos dólares al campo uruguayo)

(Por Ernesto Andrade) La empresa Megaagro esquila la pandemia y presenta un crecimiento sostenido según uno de sus directores Juan Miguel Otegui, quien señala que el alza del precio de los commodities, su firmeza, permite un panorama favorable para todo el sector en su conjunto y en todos los rubros los números crecen.

InfoNegocios conversó con Juan Miguel Otegui, uno de los directores de Megaagro, una empresa especializada  en el asesoramiento y venta dentro del rubro agropecuario, abarcando desde recomendaciones de tierras, ventas de semillas, fertilizantes, agroquímicos, entre otros. 

Según Otegui, el efecto de la pandemia se ha notado poco, el sector ganadero, lechero y toda la parte agrícola ha funcionado muy bien, ya que se ha sustentado con el alza de los precios de los commodities; precio de soja, trigo, arroz, carne, se mantiene firme y existe una fuerte demanda; “de todo hay precios muy buenos que hacía años no se tenía” afirmó el empresario.
 


Para Otegui, en líneas generales se ha mantenido todo en funcionamiento, incluso con más optimismo, pese a la pandemia: “si ha habido algunos casos de frigoríficos que han tenido que cerrar algunos días, pero aún así, el nivel se ha mantenido”. El especialista comenta que el sector agrícola predomina sobre el resto, ya que pese a que hoy la soja bajó su cotización, hace varios meses que se mantiene por encima de los US$ 500, acompañado por un trigo muy firme al igual que el maíz y la colza. 

Por otro lado el empresario afirma que: “el área agrícola va a crecer tanto para los cultivos de invierno como los de verano, hay demanda de campos, tanto para la renta agrícola como la ganadera o como para operaciones de compra, ese es otro reflejo de lo que está pasando en el mercado, hay venta de campos. Existe un mayor movimiento en el mercado, tanto de venta como de arrendamientos”. Lo que también registra un aumento es la demanda de semillas de pastura para los campos, los fertilizantes y agroquímicos; “la gente está invirtiendo, está apostando”.
 


En el caso de aquellos que deseen invertir en el rubro, existen distintas modalidades que deben analizarse en forma puntual con cada interesado, lo que sí es notorio según Otegui es que “los que están dentro, están apostando a más. Los que plantan arroz quieren conseguir más área, los que plantan soja quieren conseguir más área, los que están en ganadería están consiguiendo más pasturas. Hay que ver cuánto dura esta primavera de precios, también depende del tipo de campo. Los precios de los campos agrícolas han subido un poco el valor, cuánto más, va a depender de un montón de factores, el hecho de que hayan bajas tasas a nivel internacional ayuda a que se concreten negocios”.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.