El plástico tiene fecha de vencimiento

(Por Ernesto Andrade) La empresa uruguaya Hifa Biomateriales generó un material hecho por residuos agroindustriales que puede sustituir al plástico o al yeso según Felipe Machado por sus múltiples propiedades como: es ignífugo, aislante acústico, aislante térmico, excelente maniobrabilidad y puede ser flexible o rígida según cómo se produzca. 

Image description

InfoNegocios dialogó con Felipe Machado, docente e ingeniero en biotecnología egresado de Universidad ORT, uno de los fundadores de Hifa Biomateriales junto a la licenciada en diseño industrial Guadalupe Sonneveld y la magíster en bioquímica Gabriela Da Rosa. Juntos, los tres expertos desarrollaron un material capaz de sustituir al plástico o al yeso según el elemento que se produzca. El producto hecho a base de residuos industriales como cáscara de arroz, aserrín entre otros y un hongo comestible perteneciente al grupo de los basidiomictas; “producen sombrero como el hongo de Mario” indicó Machado.

Este tipo de hongo que forma parte del proceso de elaboración del material, es utilizado para extractos naturales, medicamentos y como alimento. Se estudia desde hace muchos años, lo cual asegura la inocuidad con respecto a la salud humana. Lo que hacen los emprendedores es una conjunción de los elementos; “de lo que la gente no quiere, tira y un microorganismo, generando un biomaterial que tiene características que a nosotros nos resultan muy interesantes”. El material producido, al cual llevó dos años poder generar, presenta cualidades como ser: ignífugo (rechaza la combustión), aislante acústico, aislante térmico y una excelente maniobrabilidad que permite producir las cantidades que se deseen en las formas que se prefiera. 

La empresa en principio busca producir tres tipos de productos: el primero es revestimientos de pared ya que son materiales bastante utilizados y tienen un buen margen de ganancia, puede sustituir a las planchas de yeso, no solo en funcionalidad sino también en precio. En segundo lugar el producto que se producirá son islas acústicas para museos, cines, estudios de grabación; “son esos paneles en el techo sin mucha gracia, los nuestros serán con diseños y una forma llamativa. Para esto tienen que hacer la validación técnica en Argentina. El tercer producto son separadores para espacios de oficina. Sin embargo Machado señala que “Hay miles de cosas que podemos llegar a hacer, heladeritas, vasos, productos de todo tipo, hay empresas que venden mercadería amigable con el medio ambiente pero que vienen en packaging que es de plástico, esto les proporcionaría un producto ecológico integral. Nuestro material hay que pensarlo en cuanto a su durabilidad, más como si fuera una madera que se degrada si no se lo cuida de forma correcta”. 

En la actualidad se encuentran validando el material en el LATU. según Machado el trámite debe estar finalizando en los próximos días. 

“La cantidad, forma, textura y diseño queda en la imaginación de cada cliente, nosotros queremos apostar a algo mucho más grande que esto, hacia allá vamos” sentenció. 

Solo 3 empresas en el mundo trabajan productos similares. Ecovative es una de ellas en Estados Unidos a pesar de que el proceso es diferente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

AJE ya tiene su directiva 2025-2027 (y da inicio a una nueva etapa para los jóvenes empresarios)

El pasado 3 de abril, la Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay (AJE) celebró un evento muy esperado, marcado por la presentación de su nueva Directiva para el período 2025–2027. El evento se llevó a cabo en el hotel Hyatt Centric Montevideo, y reunió a más de 350 socios, expresidentes y aliados estratégicos que acompañan a la organización en su misión de potenciar a los jóvenes empresarios del país.

 

Hyundai Air & Sea Show: un evento épico imperdible en Miami Beach para el Día de los Caídos

(Por Juan Maqueda) Un evento asombroso y emocionante ya llega a la ciudad del sol. En el corazón de Miami Beach, el Hyundai Air & Sea Show® regresa para rendir un homenaje conmovedor y vibrante a las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos y a quienes han hecho el máximo sacrificio por nuestra libertad. Este evento gratuito y abierto al público, que se llevará a cabo el 24 y 25 de mayo de 2025, no solo es un espectáculo de clase mundial, sino también una celebración del espíritu patriótico y familiar que define a nuestra comunidad. Con demostraciones aéreas y marítimas de última generación, el Hyundai Air & Sea Show promete ser un evento inolvidable que captura la esencia del Día de los Caídos.

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Lauren Sánchez y Gayle King defienden el impacto histórico del vuelo espacial femenino de Blue Origin

(Por Taylor) El 14 de abril de 2025, un hito en la exploración espacial se consolidó cuando seis mujeres, lideradas por Lauren Sánchez y acompañadas por la icónica presentadora Gayle King, desafiaron la gravedad y los estereotipos en el vuelo suborbital NS-31 de Blue Origin. Este evento no solo marcó el primer vuelo espacial exclusivamente femenino desde 1963, sino que también desató un debate sobre su relevancia y significado. En un mundo donde la igualdad de género y la innovación tecnológica son temas candentes, este vuelo se erige como un símbolo de progreso y empoderamiento. 

(Lectura de valor: 5 minutos)