El invierno se pasa mejor en M&M (el dulce de viajar a Miami o Madrid)

En la fecha que estamos ya es muy difícil conseguir lugares para viajar en vacaciones de julio, dijo Camilo Papa a InfoNegocios, dado que hay aumento en la demanda pero no así en la oferta de vuelos. Sin embargo, según el coordinador de producto e-commerce de Jetmar, desde esta semana y hasta el 10 de julio el 80% de las reservas se concentran en Estados Unidos y España.

Image description

Por primera vez, desde el comienzo de la pandemia a la fecha, las agencias de viaje tienen por delante un panorama un poco más alentador que hace unos meses atrás. De hecho, la flexibilización de las restricciones para los viajeros uruguayos -como por ejemplo la eliminación de la cuarentena para personas ya inmunizadas- y la apertura de fronteras de algunos países -como España- ha generado un aumento muy fuerte en la demanda.
 


Según Camilo Papa, coordinador de producto e-commerce de Jetmar, “estas nuevas disposiciones plantean un escenario sin duda favorable, sin embargo, al día de hoy ya es muy difícil conseguir lugares para viajar en vacaciones de julio, ya que lamentablemente el aumento de la demanda no condice, para nada, con la oferta de vuelos disponible, que no supera el 15% respecto a las plazas que teníamos en julio de 2019”.

Cabe recordar que, actualmente, las compañías que están volando a Uruguay son Iberia, Air Europa, Copa, Paranair y LATAM, y a partir del próximo viernes 25, con dos frecuencias semanales con vuelo directo a Miami, comienza a operar Eastern Airlines.

Ahora bien, volviendo a las vacaciones de invierno, Papa dijo InfoNegocios que los destinos más solicitados por los uruguayos, para el período que va desde el pasado 20 de junio al próximo 10 de julio, son “Estados Unidos, España, México y República Dominicana, que en números aproximados concentran el 80% de las reservas”.

“De este porcentaje -agregó el coordinador de producto e-commerce de Jetmar-, la mitad es para viajar hacia Estados Unidos, y más precisamente a Miami con destino final, que suma el 65% de los viajeros, mientras que el resto eligió como destino Los Ángeles, Nueva York y Orlando”.
 


En lo que tiene que ver con el Caribe, destino clásico para estas fechas del año, Papa sostuvo que las reservas para este punto del mapa “son para México y República Dominicana en un 25%, siendo Cancún y Punta Cana donde los uruguayos van a poner un pie en vacaciones de invierno”.

Ahora bien, según el coordinador de producto e-commerce de Jetmar, un dato interesante que viene dándose para la próxima temporada invernal es que vuelve a estar Europa en la mira de los viajeros uruguayos.

“Un 15% elige España -dijo Papa-, sobre todo después del anuncio que hicieron de la apertura de puertas a los uruguayos que estuvieran completamente inmunizados”.
 


Dentro de España, remarcó Papa a InfoNegocios, el 40% son con destino a Madrid y luego se destacan lugares como Barcelona e Islas Baleares.

“El resto de los viajeros se reparte entre diferentes destinos, destacándose aquellos países de Europa que habilitaron la entrada únicamente a personas con ciudadanía europea”, concluyó el ejecutivo de Jetmar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.