El invierno se pasa mejor en M&M (el dulce de viajar a Miami o Madrid)

En la fecha que estamos ya es muy difícil conseguir lugares para viajar en vacaciones de julio, dijo Camilo Papa a InfoNegocios, dado que hay aumento en la demanda pero no así en la oferta de vuelos. Sin embargo, según el coordinador de producto e-commerce de Jetmar, desde esta semana y hasta el 10 de julio el 80% de las reservas se concentran en Estados Unidos y España.

Por primera vez, desde el comienzo de la pandemia a la fecha, las agencias de viaje tienen por delante un panorama un poco más alentador que hace unos meses atrás. De hecho, la flexibilización de las restricciones para los viajeros uruguayos -como por ejemplo la eliminación de la cuarentena para personas ya inmunizadas- y la apertura de fronteras de algunos países -como España- ha generado un aumento muy fuerte en la demanda.
 


Según Camilo Papa, coordinador de producto e-commerce de Jetmar, “estas nuevas disposiciones plantean un escenario sin duda favorable, sin embargo, al día de hoy ya es muy difícil conseguir lugares para viajar en vacaciones de julio, ya que lamentablemente el aumento de la demanda no condice, para nada, con la oferta de vuelos disponible, que no supera el 15% respecto a las plazas que teníamos en julio de 2019”.

Cabe recordar que, actualmente, las compañías que están volando a Uruguay son Iberia, Air Europa, Copa, Paranair y LATAM, y a partir del próximo viernes 25, con dos frecuencias semanales con vuelo directo a Miami, comienza a operar Eastern Airlines.

Ahora bien, volviendo a las vacaciones de invierno, Papa dijo InfoNegocios que los destinos más solicitados por los uruguayos, para el período que va desde el pasado 20 de junio al próximo 10 de julio, son “Estados Unidos, España, México y República Dominicana, que en números aproximados concentran el 80% de las reservas”.

“De este porcentaje -agregó el coordinador de producto e-commerce de Jetmar-, la mitad es para viajar hacia Estados Unidos, y más precisamente a Miami con destino final, que suma el 65% de los viajeros, mientras que el resto eligió como destino Los Ángeles, Nueva York y Orlando”.
 


En lo que tiene que ver con el Caribe, destino clásico para estas fechas del año, Papa sostuvo que las reservas para este punto del mapa “son para México y República Dominicana en un 25%, siendo Cancún y Punta Cana donde los uruguayos van a poner un pie en vacaciones de invierno”.

Ahora bien, según el coordinador de producto e-commerce de Jetmar, un dato interesante que viene dándose para la próxima temporada invernal es que vuelve a estar Europa en la mira de los viajeros uruguayos.

“Un 15% elige España -dijo Papa-, sobre todo después del anuncio que hicieron de la apertura de puertas a los uruguayos que estuvieran completamente inmunizados”.
 


Dentro de España, remarcó Papa a InfoNegocios, el 40% son con destino a Madrid y luego se destacan lugares como Barcelona e Islas Baleares.

“El resto de los viajeros se reparte entre diferentes destinos, destacándose aquellos países de Europa que habilitaron la entrada únicamente a personas con ciudadanía europea”, concluyó el ejecutivo de Jetmar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.