El BSE quiere que ser el orgullo nacional con su nuevo sanatorio (quedará pronto en mayo-junio del 2018)

“Tendremos un centro orgullo nacional y, si nos salen bien las cosas, de referencia regional”, nos dijo el gerente General del Banco de Seguros del Estado (BSE), Raúl Onetto, sobre el nuevo sanatorio del ente. El centro —cuya inversión al momento de definida la licitación equivalía a unos US$35 M —será inaugurado en mayo-junio del año que viene.

Image description

“Como línea de estrategia para el negocio que es de administradores de una política social, tenemos escrita la palabra excelencia”, afirmó Onetto. En ese sentido, cuando hace ya un par de años encuestaron a los trabajadores que llegaban al sanatorio del BSE, el ente supo que tenía una muy buena atención, muy buenos médicos y los mejores equipos del país. “Pero nos hablaron bastante mal del sanatorio, y es verdad, porque está viejo y desactualizado”, confesó.

Tras dos años de análisis y estudios, desde el BSE definieron que lo mejor era mudarse, en vez de reformar. “Hicimos la licitación y en aquel momento en UI la inversión era de US$35.000.000”, indicó.

Según Onetto, desde el ente están orgullosos del proyecto del nuevo sanatorio que se está levantando en José Pedro Varela y Batlle y Ordóñez —y sustituye al de Mercedes y Julio Herrera y Obes—. “Es un proyecto que tiene el foco puesto en el cliente, porque está en el centro geográfico de Montevideo. Nuestros lastimados vienen de la periferia de la ciudad y no del centro”, explicó.

De momento, los plazos vienen cumpliéndose como se esperaba. “Se viene ejecutando en tiempo y forma, sin desvíos de presupuesto”, dijo Onetto. Así es que la fecha de inauguración está prevista para mayo o junio del año que viene.

“Tendremos un centro orgullo nacional y, si nos salen bien las cosas, de referencia regional”, finalizó el gerente General del ente.

Tu opinión enriquece este artículo:

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Los vicios del “micromanagement” (¿en tu empresa hay?)

El “micromanagement” es un estilo de liderazgo excesivamente controlador, donde los líderes supervisan en exceso el trabajo de sus colaboradores, interviniendo en cada detalle de las tareas asignadas. Este enfoque puede parecer, en principio, un intento por garantizar la calidad, pero a largo plazo, produce efectos negativos, tanto en el rendimiento como en la moral del equipo.